Vocación Internacionalista
El concepto
La tradición sitúa el comienzo de las relaciones internacionales con los tratados de Westfalia de 1648, momento en el que surge, lo que podríamos decir es el Estado Moderno. Anteriormente, la organización política de la Europa Medieval reposaba bajo un vago orden religioso jerarquizado; los tratados de Westafalia son instituidos bajo el concepto legal de soberanía, es decir, las legislaciones nacionales son la última autoridad en el interior del territorio, en comparación con las antiguas Grecia o Roma, donde la autoridad de las ciudades estaba en torno a ellas. Estos tratados impulsaron la constitución de los Estados independientes, la institucionalización de la diplomacia y de los ejércitos. El sistema, de origen europeo, fue exportado hacia América, África y Asia especialmente a través de la colonización.
Un organismo internacional u organización intergubernamental (OIG) se integra por Estados soberanos u otras organizaciones intergubernamentales. También puede usarse el término organización internacional, sin embargo esta última denominación podría interpretarse como abarcando genéricamente cualquier organización (incluidas aquellas privadas) con membresía, objetivos, o presencia internacional, mientras que lo que se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pública. Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los términos organismo internacional gubernamental u organismo internacional público.
Una organización internacional es, por definición, toda asociación conformada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público, regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance o presencia internacional y fines comunes. En el uso cotidiano, el término es generalmente reservado para las organizaciones intergubernamentales como las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, o la Organización Mundial del Comercio, cuyos miembros son Estados soberanos o de otras organizaciones intergubernamentales. Sin embargo ante la evolución y como producto de la globalización existe una distinción reciente entre lo que es una Organización internacional pública u organización intergubernamental (OIG) y una Organización internacional privada u organización no gubernamental (ONG).
Si bien muchas organizaciones no gubernamentales tienen, sin duda, presencia y objetivos internacionales, es en el sentido de organizaciones intergubernamentales que el término "organización internacional" ha sido más utilizado: Cruz Roja, Amnistía Internacional o Médicos Sin Fronteras. Las organizaciones no gubernamentales tienden a enfocarse más en cuestiones mundiales a niveles particulares en lugar de problemas de Estado a niveles sistémicos.
Una organización intergubernamental está sujeta al derecho público internacional, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, formada por acuerdo de distintos Estados para tratar aspectos que les son comunes. Dentro de su seno busca elaborar una voluntad jurídica distinta a la de sus Estados miembros, destinada a realizar las competencias que les han sido atribuidas. Esta voluntad puede manifestarse a través de actos unilaterales o por medio de la concertación de tratados con otros sujetos de derecho internacional. Una organización internacional se debe establecer mediante un tratado con reconocimiento legal. Las organizaciones internacionales así establecidas están sujetas al derecho internacional, capaces de entrar en acuerdos entre sí mismos o con los estados; así las organizaciones internacionales en un sentido legal son distinguidas de las agrupaciones meras de estados, tales como el G-8 y los G-77, ni unos ni otros de los cuales han sido fundados por un tratado, aunque también en contextos no-legales éstos se refieren a veces como organizaciones internacionales.
Los organismos internacionales pueden ser de muy diversos tipos. Una clasificación sobre los mismos establece las diferencias:
En función de su duración:
a). Permanentes, que son creados sin fijar un plazo para la finalización de su mandato. (ONU)
b). No permanentes, que son aquellos a los que se establecen para una duración determinada en el tiempo, transcurrido el cual dejan de existir.
Por sus competencias:
a). Plenos, que son aquellos que tienen plena capacidad de acción sobre las materias delegadas por los Estados que los crearon y que pueden adoptar resoluciones a cuyo cumplimiento están obligadas las partes. (Unión Europea)
b). Semiplenos que son aquellos que, aún teniendo plena capacidad, para adoptar resoluciones vinculantes requieren la decisión previa a cada acto de los miembros que lo componen. (OPEP)
c). De consulta, cuyas resoluciones no son vinculantes y que pertenecen al ámbito del estudio reflexión. (OCDE)
d). Por razón de la materia, según sean las cuestiones que traten: económicas, culturales, y otras. (CAACI)
Por su composición:
a). Puros, los integrados sólo por Estados soberanos. (Tribunal Penal Internacional)
b). Mixtos, en los que, además de los Estados, con voz y, en algunos casos voto, se integran otras instituciones públicas (municipios, provincias, Comunidades Autónomas, Estados Federados, etc). (Unesco)
c). Integrados, en los que participan Estados y otros organismos internacionales. (FMI)
d). Autónomos, sólo compuestos por organismos internacionales previamente existentes.
La Organización de las Naciones Unidas
A comienzos del siglo XIX se inició la cooperación en materia económica y social en el ámbito internacional. El siglo XX ve surgir la cooperación en el plano político con la aparición de la Sociedad de Naciones, sustituida, a partir de 1945, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus organismos especializados.
La ONU persigue, entre otros fines, garantizar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, desarrollar las relaciones amistosas entre las naciones sobre la base de la igualdad de derechos de todos los pueblos y estudiar los problemas internacionales de índole económica, social y cultural entre otros, con vistas a resolverlos mediante la cooperación. Sus organismos principales son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Tutela o de Administración Fiduciaria, el Tribunal Internacional de Justicia y la Secretaría General.
Dentro de sus organismos especializados cabe citar los siguientes:
La organización Mundial de Comercio (OMC), que entró en funciones en 1995 en sustitución del Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que funcionaba desde enero de 1948 como único instrumento multilateral de normas sobre comercio internacional. La idea central de la OMC es liberalizar el comercio mundial y establecerlo sobre una base segura, contribuyendo así al crecimiento económico y al desarrollo y bienestar de los pueblos del mundo, al establecer normas y disciplinas para la conducción del comercio mundial;
El Alto Comisariado de las Naciones Unidas para Refugiados, UNHCR, encargado de promover la protección de los refugiados;
La Agencia Internacional de Energía Atómica, IAEA, encargada de promover el empleo de la energía nuclear para fines pacíficos;
La Asociación Internacional de Desarrollo, AID, encargada de promover el desarrollo económico de los países miembros mediante financiamientos menos gravosos que los préstamos convencionales;
El Banco Internacional para Reconstrucción y Desarrollo, BIRD, fundado en 1945, mismo que tiene como finalidad promover el desarrollo económico de los países miembros a través de la asistencia técnica y préstamos directos a los gobiernos o empresas con garantía gubernamental;
Las Comisiones Económicas, encargadas de estudiar los problemas económicos de cada región y recomendar políticas para solucionarlos;
La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, UNCTAD, encargada de desarrollar políticas coordinadas que aceleren el desarrollo económico de los países afiliados;
La Corporación Financiera Internacional, IFC, que auxilia a los países miembros menos desarrollados suministrándoles capital de riesgo sin garantías del gobierno y para lograr el crecimiento de la productividad privada;
El Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, FIDA, encargado de financiar proyectos de desarrollo agrícola con el objetivo principal de lograr la producción de alimentos en países menos desarrollados;
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, que promueve el bienestar del niño en todo el mundo y ayuda a la infancia desamparada, especialmente en los países en desarrollo;
La Organización de Alimentación y Agricultura, FAO, que ayuda a los países a que aumenten su producción de alimentos y mejorar su distribución;
La Organización Internacional de Aviación, ICAO, que desarrolla las técnicas de la navegación aérea internacional y ayuda en la planeación y perfeccionamiento del transporte aéreo internacional;
La Organización Internacional del Trabajo, OIT, que promueve modelos decentes de vida, condiciones satisfactorias de trabajo y salario y oportunidades adecuadas de empleo, así como desarrollar normas laborales internacionales y ofrecer asistencia técnica a los gobiernos;
La Organización Marítima Internacional, IMO, que promueve la cooperación sobre cuestiones de navegación internacional, controlar la contaminación marítima y proteger el equilibrio de la fauna marítima;
La Organización Meteorológica Mundial, OMM, que ayuda en mejorar el intercambio de informaciones metereológicas y sus aplicaciones;
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, WIPO, que promueve la protección de la propiedad intelectual a través de tratados multilaterales, abarcando los derechos autorales artísticos como la propiedad industrial, marcas registradas, etc.;
La Organización Mundial de la Salud, OMS, que dirige y coordina trabajos internacionales en el área sanitaria;
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, UNESCO, que busca ampliar las bases de la educación en el mundo así como llevar los beneficios de la ciencia a todos los países y fomentar el intercambio y la divulgación cultural;
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, UNIDO, que ayuda en la industrialización de los países en desarrollo a través de la asistencia directa y de la movilización de recursos nacionales e internacionales;
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PDNU, que busca incentivar la capacidad de producción de los países en desarrollo, a partir de sus recursos naturales y humanos;
La Unión Internacional de Telecomunicaciones, ITU, que busca incentivar la cooperación mundial en el uso de las telecomunicaciones, promover el desarrollo técnico en ese sector y armonizar las políticas nacionales en esa área, y
La Unión Postal Universal, UPU, que busca unificar la política postal, garantizar la libertad de tránsito para el correo, arbitrar disputas en ese sector y promover el desarrollo de los servicios postales.
El gobierno mundial, la tentación de los nuevos tiempos
Ante el poder en declive de los gobierno de los Estados-Nación se ha sustituido un nuevo poder, planetario, global escapando a todo control de la democracia. El planeta está hoy en día dirigido por una constelación de organizaciones con un papel ejecutivo o político. Estas organizaciones se distribuyen en 3 direcciones de poder:
a). Poder económico y financiero
b). Poder militar y policial
c). Poder científico
El poder político del sistema es ejercido por una cuarta categoría de organizaciones: los "clubes de reflexión", redes de influencia, o reuniones de "global leaders" como el World Economic Forum (Foro Económico Mundial) de Davos.
Todas estas organizaciones no son competitivas pero estrechamente ligadas y complementarias. Ellas forman un conjunto cuya cohesión es asegurada por la pertenencia simultánea de ciertas personalidades a varias de estas mismas organizaciones; estas personas-claves pueden ser consideradas como los Dueños y Amos del Mundo. Algunos son líderes políticos de primer plano, como George Bush (padre) o Henry Kissinger. Pero la mayoría de entre ellos son en realidad desconocidos de la opinión pública.
Estructurada en red, varias organizaciones comparten la misma función, y los centros así o de igual forma de « circuitos o paneles de control » han sido duplicados o triplicados, con el objeto de asegurar una mayor seguridad y estabilidad del conjunto. Así, en caso de que una organización o un vínculo se vuelva inoperante o ineficaz, el control global no está amenazado.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial diseñan la economía y el medioambiente del planeta por intermedio de préstamos y créditos otorgados a los estados del Tercer Mundo bajo la condición que estas apliquen una política económica de inspiración ultraliberal, con desprecio de las realidades humanas y ecológicas.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fija las reglas del comercio mundial, reduciendo considerablemente el margen de decisión de los estados en el área de la economía o del medioambiente.
La Comisión Europea es el gobierno de la Unión Europea. Sus miembros no son elegidos directamente, y el público nunca está realmente informado de sus decisiones. Gran parte del poder de los estados es transferido a esta Comisión que no está sometida a un control democrático.
Asimismo, la Comisión Europea está íntegramente bajo la influencia de lobbies industriales quienes son los grandes inspiradores de la reglamentación europea. La mayoría de los Comisarios europeos están estrechamente ligados a las multinacionales o a redes de influencia favorables al liberalismo y a la mundialización.
El Word Economic Forum es una organización que reúne a los hombres más poderosos y más ricos del planeta. El criterio de admisión en el seno de esta red está en función al nivel de poder, riqueza, y de influencia del candidato, en el área económica, de la política internacional, la tecnología o los medios de comunicación social. La principal reunión del Foro Económico Mundial (World Economic Forum) tiene lugar cada año en Davós, en Suiza, al final del mes de enero.
La Trilateral Commission es un organismo de reflexión internacional co-fundado en 1973 por David Rockefeller y Zbigniew Brzezinski (ex-consejero del presidente Jimmy Carter). Reune a dirigentes de 3 zonas económicas principales: América del Norte, Europa Occidental y Japón.
Le CFR (Council on Foreign Relations, Consejo de Relaciones Exteriores) es una organización norteamericana que reúne a los líderes políticos o económicos de muy alto nivel (como George Bush padre, Henry Kissinger, o David Rockefeller).
El Club de Rome es un "club de reflexión" de líderes políticos y económicos, principalmente europeos.
El Grupo de Bilderberg , fundado en 1954, es, sin duda, el más poderoso de las redes de influencia. Reúne personalidades de todos los países, líderes de la política, de la economía, de las finanzas, de los medios de comunicación social, así como algunos científicos y universitarios.
Los Illuminati son una "élite dentro de la élite" que se reúne en el seno de una organización secreta fundada en el siglo 17. Originariamente, su proyecto era de cambiar radicalmente el mundo, destruyendo el poder de los regímenes monárquicos, los cuales, en la época, obstaculizaban el progreso de la sociedad y de las ideas. La Revolución Francesa y la fundación de los Estados Unidos han sido resultados de su estrategia. Para los Illuminati, la democracia política era un medio y no un fin en sí mismo. Según ellos, el pueblo es por naturaleza ignorante, estúpido y potencialmente violento. El mundo debe entonces ser gobernado por una élite esclarecida o iluminada. A lo largo del tiempo, los miembros de este grupo han pasado de estatuto de conspiradores subversivos al de dominadores implacables cuyo objetivo esencial ahora es de conservar su poder.
El término "Illuminati" significa literalmente "los Iluminados" (del latín "illuminare": iluminar, conocer, saber). Su símbolo está presente sobre los billetes de 1 dollar : una pirámide cuya cima (la élite) es esclarecida por el ojo de la conciencia, que lo ve todo y domina una base ciega, hecha de ladrillos idénticos (la población).
Las dos menciones en latín son muy significativas. "Novus Ordo Seclorum" significa, "Nuevo Orden para los Siglos de los Siglos". En otros términos: nuevo orden mundial. Y "Annuit Cœptis" que significa "nuestro proyecto será coronado de éxito".
Los niveles regionales
Existen también organizaciones que integran a países de determinada región del planeta y su radio de acción se circunscribe en las mismas, entre ellas tenemos:
a). África. Conseil de l'Entente, Unión Aduanera de África Austral (SACU), Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (CDAM), Unión del Magreb Árabe, Nueva Sociedad para el desarrollo de África (NEPAD), Banco Africano de desarrollo (BAFD), Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África Oriental (IGAD), Grupo de las Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP);
b). América. Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), Unión Norteamericana (NU), Organización de los estados americanos (OEA), Parlamento Latinoamericano, Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), Mercosur (Mercado Común del Sur), Comunidad Andina, Comunidad del Caribe (CARICOM), Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), Parlamento Andino, Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Grupo de Río, Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), CSFMEU (Comisión de salud fronteriza México - Estados Unidos);
c). Asia (Cooperación de Diálogo Asiático (ACD), Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), Asociación Sud Asiática para la Cooperación Regional (SAARC), Consejo de Cooperación del Golfo), y
d). Europa (Unión Europea (EU), Consejo de Europa, Eurozona, Espacio Económico Europeo, Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), Agencia Espacial Europea (ESA), Organización para la Democracia y el Desarrollo Económico (GUAM), Acuerdo centroeuropeo de libre cambio (CEFTA).♦