Presentación oficial del libro "Testamento Político. Notas para la Liberación del Mundo"
Sábado 26 de junio de 20044
“Testamento Político. Notas para la Liberación del Mundo ”es el producto de las experiencias del autor en lo académico, lo profesional y de convivencia alrededor del mundo. Es la obra de un michoacano que tiene bien clara la idea de libertad y de respeto a la naturaleza humana y que deviene de su preocupación por la pretensión globalizadora de eliminar el debate ideológico para que todo sea centralizado en la economía, el mercado, la competitividad y la llamada “eficacia”;ante ello, el mundo entero se apresta a vivir bajo un esquema que replantea la necesidad de buscar los mecanismos suficientes para que el sistema internacional sea, en efecto, un nuevo sistema, con una nueva agenda, capaz de hacer olvidar los problemas de las clases sociales, las diferencias entre el norte y el sur, las tensiones entre países pobres y ricos, entre el primer y el tercer mundo, la deuda exterior y otros problemas que afectan a los sectores más pobres del planeta lo que obliga a reconsiderar nuevas líneas de pensamiento que sirvan eficazmente a fines sociales como la libertad política y la justicia social;es claro que no disponemos aún de instituciones adecuadas que funcionan las libertades individuales entre las que se encuentran la libertad de creer y pensar, los derechos humanos, la salvaguarda del medio ambiente o el fomento de la justicia social; esas instituciones existen en países concretos, pero no en la sociedad global; por esta razón, los habitantes de este planeta no tienen otro reducto que sus capacidades propias para enfrentar el impredecible futuro e inducir, bajo un nuevo concepto del hombre, los grandes cambios que el mundo actual requiere, fundamentalmente en todo lo político, donde el Estado , sobredimensionado, minimalista o reformado, así como las fuerzas y actores que se mueven a su interior, juegan un papel determinante.La puerta está abierta, cada cual debe decidir entrar o no en ella.
Vestido con un traje color negro de cuello alto, con camisa blanca del mismo corte y con una antigua joya familiar del lado izquierdo del pecho, el autor entró al llamado "Teatro del Pueblo" habilitado a un costado de la Presidencia Municipal de Venustiano Carranza, del brazo de quien más tarde en su discurso reconociera fue su primer maestro en política, el Dr. Rafael Degollado Gómez. Llegaron también con él dos de los cuatro comentaristas que se tenían programados, uno el Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Lic. Octavio Campos Ortíz (con quien colabora actualmente), y el Dr. Francisco Covarrubias Villa del CIDIIR-Michoacán;de igual forma le acompañaron en su entrada los Presidentes Municipales de Venustiano Carranza, Dr. Bernabé Martínez Rodríguez, de Sahuayo, José Eduardo Anaya Gómez y de Jiquilpan, Ing. Luis Felipe Herrera Arteaga; sonaba entonces como fondo musical “God Save the Queen” de Thomas Arne; todos fueron a ocupar lugares dentro del área del público para presenciar lo que seguiría conforme al programa diseñado por el propio autor.
Al inicio del programa, se hace la reseña de los orígenes bíblicos de la creación y de la significación del pueblo de Israel en la historia de la humanidad, anuncia la entrada de la Compañía de Danza Judía en México, “Anajnu Veatem”, “Ustedes y Nosotros ”, que ya estaba preparada para una actuación verdaderamente magistral, muy profesional, como los mejores grupos de su género en el mundo y ejecutar los tres actos preparados especialmente para la presentación del texto de Felipe Díaz Garibay.
En los tres primeros actos, con los cuadros “Anajnu Veatem XXX años en movimiento”, “Ani Le Dodi”, “Morroco”, “Saloniki”, “Variaciones sobre un personaje de Chagall”, “Velas”, “Reso” y “ A Maise ”, paso a paso nos condujeron hasta el misticismo, costumbres, tradiciones y bella historia del gran pueblo israelí. La prueba máxima de profesionalismo de esta compañía artística quedó manifiesta cuando, a pesar de hacerse presente una lluvia torrencial, que no estaba contemplada dentro de los invitados, continuaron con su presentación hasta la conclusión del Tercer Acto.
Teniendo como fondo “Elysium” y “Honor Him”, de Hanz Zimer y Lisa Gerrad, de la película “Gladiador”, fueron llamados, uno a uno, los integrantes del presidium: primero los Presidentes Municipales de Venustiano Carranza, Sahuayo y Jiquilpan, el Dr. Rafael Degollado Gómez, los dos comentaristas presentes y el Diputado Federal Francisco Mora Ciprés del Partido de la Revolución Democrática; el Diputado Federal Miguel Amezcua Alejo, del Partido Revolucionario Institucional, llegaría más tarde, casi a punto de concluir el evento.
Hubo sorpresas y momentos llenos de gran emotividad. Justo cuando el autor fue llamado a ocupar su sitio en el presidium,
sucedió algo extraordinario, atrás del área de público esperaba a Felipe alguien que él invitó especialmente a su evento por lo que diseñó el guión del programa al detalle de manera tal que tuvo que ir por ella; se trataba de la que fuera Directora del plantel educativo en que él inició sus estudios primarios,
la maestra Juana Zendejas Solís, de cien años cumplidos el pasado mes de febrero a través del cual quiso rendir un merecido homenaje a todos los maestros del mundo, especialmente a aquéllos que lo tuvieron como alumno; sonó entonces el emotivo arreglo “Just muéstrame cómo amarte” interpretado por Sara Brightman y José Cura.
Con paso lento, Felipe tomó a la maestra de la mano, así como ella lo hizo aquél día del año de 1967 para llevarlo a la formación de filas de su grupo, solo que él
ahora la llevaba hasta el presidium, ahí junto a él, en un momento tan especial, 37 años after, maestra y frente a frente para que presenciara el fruto de su dedicación a la instrucción.
El primer turno en las intervenciones correspondió al Lic. Octavio Campos Ortíz quien se refirió a la experiencia de tener a Felipe como colaborador cercano y al significado de su obra, de él refirió cosas muy claras y al respecto dijo que, ciertamente, “su formación familiar, sus sólidos principios morales, su trayectoria universitaria , su desempeño como servidor público, su profundo conocimiento de la esencia de la condición humana, han permitido a Felipe ser hoy producto de sus propias circunstancias; ser la cristalización ontológica de un
Mexicano del siglo XX que trasciende a la nueva centuria y forja el pensamiento moral y política de este país cada vez más turbulento ”, después recalcó que“ en estos días tan convulsionados, Felipe rescata el sentido universal de liderazgo, de soberanía , de verdad, de ideología, de política, del poder, del nuevo concepto de Estado, la democracia, las relaciones internacionales y la libertad de pensamiento como el bien supremo de la convivencia social ”y, para cerrar, enfatizó que“ México le debe a Felipe el testamento de uno de sus hijos que ha sabido divulgar el sincretismo del ideólogo, del politólogo, del cristiano, del hijo ejemplar y del estudiante acucioso, del investigador contrario a lo agnóstico y del compañero siempre leal”.
El Dr. Francisco Covarrubias Villa, profundizó en la parte epistemológica de los conceptos contenidos en la obra de Felipe Díaz Garibay, fue a la esencia de los planteamientos del libro y los analizó detalladamente con su profunda visión y experiencia académica de investigador de tiempo completo.
En su intervención, el autor sintetizó, a la manera que le es característica, la problemática producto de la crisis que vive el Estado, los partidos políticos y la propia sociedad internacional. De entrada destacó la importancia que ha tenido para él el trabajo de sus maestros, de los cambios había poco más de 6 ahí presentes; después refirió la esencia de su texto el que, en resumen, dijo era “su propia visión del mundo”; hizo un llamado al hombre a pensar libremente como último reducto capaz de restituirle su dignidad y enfatizó en la necesidad de no perder la esperanza y menos aún sentirse solos toda vez que estamos contenidos en la mente infinita del Creador que estaría con nosotros aún hasta el final mismo de todos los tiempos y precisamente en ese lugar y en ese mismo instante. Con la sentencia “quien tenga oídos que oiga cerró su intervención.
El Presidente Municipal Dr. Bernabé Martínez Rodríguez, por su parte, se congratuló de que la presentación se haya realizado en Venustiano Carranza y precisamente durante su gestión.
El broche de oro para esta magna presentación lo incluye la estampa “Un poco de lo nuestro” en que “Anajnu Veatem”, con gran calidad coreográfica, mezcla géneros musicales mexicanos e israelíes.
La ceremonia fue verdaderamente excepcional, a ella asistieron distinguidas personalidades de la región michoacana en que Felipe tiene su cuna y residencia habitual, de otros estados y de la capital de país; ahí estaban presentes precandidatos y representantes de todos los partidos políticos, empresarios, directores de instituciones educativas y centros de
investigación, amigos, autoridades, legisladores, servidores públicos del nivel federal, reporteros y su familia más compacta.
Musicalización: Fanfarria para CommonMan.Eugene Ormandy / Philadelphia Orchestra. Grandes éxitos de De Copland.
Musicalización: Thomas Arne - Dios salve a la reina. Banda de los Royal Marines de Su Majestad y la Coral Adventista de Londres.
EL CONFLICTO COSMICO, LA DEFINICION DEL MUNDO
NARRACION.
CORTESIA DE LA CADENA RADIOFONICA RASA.
GRABACION Y EDICION: Humberto Ramírez Arraiga
VOCES: Argelia Altamirano Romero y Alfredo Villavicencio Mejía
MUSICALIZACION: VANGELIS, Parte 3 de la Sinfonía “Mythodea” / “La Batalla”. Música de la película “Master and Commander. El otro lado del mundo ”. Música compuesta por Iva Davies, Christopher Gordon y Richard Tognetti / ”A Knife In the Dark”, en El señor de los anillos, La comunidad del anillo, Banda sonora original de la película. Música compuesta orquestada y dirigida por HowardShore.
INTERVENCION DE LA COMPAÑÍA DE DANZA JUDIA EN MÉXICO “ANAJNU VEATEM”
ANAJNU VEATEM XXX AÑOS EN MOVIMIENTO
(“AD MEA BE EZRIM”) .- 2001
COREOGRAFIA PUESTA EN ESCENA Y TEXTO: DAVID ATTIE
VESTUARIO: SARA SALOMON
MUSICA: TEHARLEV, ROTBLIT ROZENBLUM, ISRAEL FOLKLORIC Y MARCOS LIFSHITZ.
VOCES: CORO INFANTIL “LES CHANTEURS DU LYCEE”.
VIDEO: JEMELE TENENBAUM
Todo tendrá que ser reconstruido, inventado de nuevo y los viejos mitos, al reaparecer de nuevo, nos ofrecerán sus conjuros y sus enigmas con un rostro desconocido./ JLL.
ANI LEDODI VE DODI LI
(YO SOY PARA MI AMADO Y MI AMADO ES PARA MI) .- 1987
COREOGRAFIA: DAVID ATTIE
MUSICA: JUDEOYEMENITA TRADICIONAL
VESTUARIO: SARA SALOMON
Danza de corte moderno que evoca a la pareja. “Oh mi hermosa así te nombran los que están enamorados de ti hasta la muerte y uno de sus pajes así te saluda. Tú eres la tierra con todos sus deseos, en la cual tu esclavo hallaría liberación.
MARRUECOS
1995
COREOGRAFIA: GUILLERMO TREISTMAN
MUSICA: POPULAR MARROQUI
ARREGLOS MUSICALES: LEAKAT SHFATAIM
VESTUARIO: SARA SALOMON
En la actualidad, los descendientes de los judíos marroquíes que inmigraron a Israel a mediados del siglo XX, participan activamente en la cultura de este país. Esta danza está inspirada en los ritmos musicales desarrollados por uno de los grupos musicales de esta etnia.
SALONIKI
2004
COREOGRAFÍA: JAIME LOKIER Y YONATÁN MENDELSBERG
MÚSICA ORIGINAL: MARCOS LIFSHITZ Y POPULAR LADINA
VESTUARIO: SARA SALOMÓN
La comunidad judeo-griega más importante se encontró en Salónica, Grecia, esta se caracterizaba por su arduo trabajo como pescadores. “Por el día trabajamos, toda la noche festejamos”.
VARIACIONES SOBRE UN PERSONAJE DE CHAGALL
2003
COREOGRAFIA: DAVID ATTIE
MUSICA: JUDIA TRADICIONAL
VESTUARIO: SARA SALOMON Y BELA GOLD
Este personaje no distingue entre el arriba y el abajo… entre el frente y detrás… entre el este y el oeste.
VELAS
NEROT - 2003
IDEA ORIGINAL: CARLOS HALPERT
COREOGRAFIA: GUILLERMO TREISTMAN Y LIZ HOP CON PASOS IMPROVISADOS POR EL CUERPO DE BAILARINES
MUSICA: LERNER – MOGUILEVSKY, GLANZ, TRADICIONAL JUDÍA
VESTUARIO: SARA SALOMÓN
Coreografía realizada para conmemorar el 80° Aniversario de la Comunidad Ashkenazí de México y el 30° Festival Aviv Carlos Halpert de Danza Judía. “Un par de Velas, 10 hombres para un minian y un baile de alegría”.
RESO
KIDUSH – 1998
COREOGRAFÍA: GUILLERMO TREISTMAN
VESTUARIO SARA SALOMÓN
A MAISE
(UN CUENTO)
1989
COREOGRAFIA: GUILLERMO TREISTMAN
MUSICA: TRADICIONAL JUDIA
VESTUARIO: SARA SALOMON
El pasado parece siempre un simple sueño, un cuento del que quisiéramos formar parte; pero sólo podemos imaginar lo que pudo haber sido. La vida de nuestros abuelos parece entonces tan sólo un relato mágico acerca de la Europa Oriental a principios del siglo. El sabor del SHTETL (pequeño poblado judío) el aroma del pasado, serán para nosotros un simple cuento viejo renovado.
COMENTARIOS AL LIBRO “TESTAMENTO POLITICO. NOTAS PARA LA LIBERACION DEL MUNDO”
1. PRESENTACION DEL PANEL DE COMENTARISTAS
Musicalización: “Elysium” y “Honor Him”, Music From The Motion Picture “Gladiator” de Hanz Zimer and Lisa Gerrard.
LIC. OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva egresado de la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México; ha sido responsable de las áreas de comunicación social en diversas instituciones gubernamentales entre ellas la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, la Procuraduría General de la República, y, además, del Servicio Pan Americano de Protección, S.A. de C.V., actualmente es Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal.
LIC. JORGE VALENCIA SANDOVAL
Director General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Honorable Cámara de Senadores.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con treinta y cuatro años de servicio público; a la fecha se desempeña como Director General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Honorable Cámara de Senadores. Ha impartido clases en el área de Administración Pública y Ciencia Política a nivel licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y maestría en el Instituto Nacional de Administración Pública y en la Universidad Mexicana de Educación a Distancia de Morelos. El reconocimiento a su trayectoria profesional y docente en el campo de la Administración Pública, lo ha llevado como ponente a congresos, conferencias, cursos y talleres. Ha publicado múltiples artículos sobre su especialidad; los últimos ensayos sobre la materia (en los años 2000 y 2001) han sido coordinados por el Dr. Ricardo Uvalle Berrones, destacado investigador mexicano.
DR. FRANCISCO COVARRUBIAS VILLA
Subdirector de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional en Jiquilpan, Michoacán.
Es originario de la Tenencia de Morelos, antes Cumuatillo, del Municipio de Venustiano Carranza, Michoacán. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, Maestro y Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Por 21 años fue profesor de tiempo completo en Bachillerato, Licenciatura, Maestría y Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una vasta experiencia en los ámbitos académico y de la investigación: profesor visitante de la División de Estudios de Posgrado en diversas universidades e instituciones de educación superior del país; profesor Titular "C" de Tiempo Completo en la Universidad Pedagógica Nacional; ha impartido 24 cursos de formación de profesores e investigadores; ha dirigido 8 tesis de licenciatura, 12 de maestría y 11 de doctorado; ha sido ponente magistral en 39 ocasiones y ha dado 82 conferencias, 10 de ellas televisadas y transmitidas por vía satélite; ha sido miembro del Comité de Cátedras Patrimoniales de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores; autor de 14 artículos para revistas especializadas y de 18 libros. Actualmente es Subdirector de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán, del Instituto Politécnico Nacional.
PBRO. VICENTE GIRARTE MARTINEZ
Poeta de la ciudad de Sahuayo, Michoacán.
Originario de Sahuayo, Michoacán. Es sacerdote egresado del Seminario Mayor de Jacona, Michoacán. Vicente Girarte Martínez es además poeta, narrador y periodista. Ha obtenido aproximadamente 45 premios literarios nacionales en Acaponeta, Fresnillo, Taxco, Teloloapan, Jacona, Morelia, Poncitlán, Oaxaca y en otros lugares de México. Ha escrito 6 libros: "Los pasos del dolor", "Cuando nos duele el tiempo", "Testigo de mi pueblo", "Compases dispersos" y "Apuesta por la vida" y "Letras Nómadas".
2. PRESENTACION DEL LIC. FELIPE DIAZ GARIBAY
Musicalización: “Elysium” y “Honor Him”, Música de la Película “Gladiator” de Hanz Zimer y Lisa Gerrard. / “Solo enséñame cómo amarte”. Sara Brightman, hazaña. José Cura. De “Emporio, Minen Und Hits Der Champions”.
3. INTERVENCION DEL PANEL DE COMENTARISTAS
4. INTERVENCION DEL LIC. FELIPE DIAZ GARIBAY
5. INTERVENCION DE AUTORIDADES
CIERRE FINAL
1. ANAJNU VEATEM
UN POCO DE LO NUESTRO
1998
COREOGRAFIA: GUILLERMO TREISTMAN
MUSICA: FOLKLORICA JUDIA
ARREGLOS MUSICALES: CARLOS OLIVER
GRABACION, ARREGLOS FINALES Y PRODUCCION: JACK AMKIE
VESTUARIO: SARA SALOMON
ASESORIA EN FOLKLORE MEXICANO: PATY PALLMANN
Coreografía creada para festejar el 25º aniversario del Festival “Aviv Carlos Halpert de Danza Judía”, realizado año con año en el Centro Deportivo Israelita. “Música y Danza con un poco de lo nuestro y otro poco de lo nuestro”.
2. ENTREGA DE RECONOCIMIENTO DEL H. AYUNTAMIENTO A LA COMPAÑIA DE DANZA JUDIA EN MEXICO "ANAJNU VEATEM", AL PANEL DE COMENTARISTAS Y AL AUTOR.
3. DESPEDIDA.
Musicalización: “Sueña”. Luis Miguel, de la Película “El Jorobado de Nuestra Señora de París”.
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES: Gral. Francisco Arellano Noblecía, Coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo de la Policía Federal Preventiva; Lic. Octavio Campos Ortíz, Director General de Comuicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Lic. Isidro Pérez Hernández, Lic. Leticia Vargas, Lic. Adolfo Valencia Torres (Cadena RASA); Arq. Roberto Salomón Flegman, Sr. Yonatan Mendelsberg, Dr. Bernabé Martínez Rodríguez, Psic. Luis Macías Casillas, Comdte. Efrén Salvador Lima Reyes, Oficiales Antonio Flores y Alejandro Morales, Sr. Eduardo Santamaría, Pbro. Sergio Sánchez Mora, Sem. Modesto Jiménez y al equipo de logística del Ayuntamiento de Venustiano Carranza, Michoacán.♦