Sábado 22 de agosto de 2009
Actividades
Informes
Mensaje
Al asumir la alta responsabilidad de representar al Distrito 04 del Estado de Michoacán, establecí el compromiso de estar siempre cerca de mis electores seguro de que ello constituiría una forma de consolidar una importante relación que, durante los tres años de duración de la LX Legislatura, habría de ser consecuente con mi convicción de buscar dignificar la tarea política a través del trabajo legislativo. Llevé conmigo al Congreso de la Unión una clara visión de un país que bien requería inmediata atención a una problemática añeja. Tuve claro que habría de defender un proyecto político que cree en un país distinto, enfocado en un futuro con bienestar, solidaridad, seguridad y equilibrio social. Llegué creyendo en un Estado identificado plenamente con el ciudadano, con capacidad y ética que le permitieran aprovechar los recursos de manera tal que se mejoraran sus servicios en beneficio de todos los mexicanos, intuí en todo momento la creación de un Estado más cercano a la gente y ajeno por completo de los mezquinos intereses de unos cuantos; confié en una Reforma del Estado de tal magnitud que fuera capaz de identificarlo plenamente con los intereses ciudadanos.
Como representantes de la soberanía popular, los Diputados estamos obligados a ejercer con dignidad, patriotismo y responsabilidad la alta representación que el pueblo nos ha conferido.
Por ello, un principio fundamental de esa responsabilidad, es entregar cuentas claras y concretas a quienes nos eligieron y a la sociedad en general. Es así que, en esta tercera y última ocasión, presento a la ciudadanía de mi Distrito y del Estado de Michoacán, las cuentas de lo realizado durante los tres años que duró mi encargo. Corresponderá a mi Distrito, lejos de halagos o diatribas, realizar el análisis concienzudo de los resultados de mi gestión. Me queda perfectamente claro que, en el ejercicio de la representación popular, no hay plazos de gracia ni segundas oportunidades. Nuestras responsabilidades y obligaciones tenemos que cumplirlas a diario; los Diputados Federales tenemos que hacerlo durante el lapso de vigencia constitucional de cada Legislatura y, desde luego, rendir cuentas puntuales de lo que hicimos o dejamos de hacer. No existe otra forma de rescatar la ausente credibilidad social.
Sin embargo, para que la labor que se desarrolla en el campo de la tarea legislativa trascienda en nuestra sociedad, se requiere del convencimiento y compromiso personal de cada uno de nosotros como michoacanos decididos. Somos herederos de una gran Nación, atrás deben quedar las leyendas negras que nos impidieron lograr la unidad. Debe ser así.
Hoy, todos los mexicanos de sanas intenciones, estamos dispuestos a colaborar en la enorme tarea de lograr la unidad y la victoria contundente de México para las siguientes generaciones. Es por ellas, va por ellas.
Dando cumplimiento a los preceptos contenidos en mi proyecto de campaña, he mantenido contacto permanente, y con todo lo posible, con mis electores, extendiendo mi atención institucional hacia la ciudadanía de mi demarcación territorial e infinidad de ciudadanos residentes en otras regiones del Estado de Michoacán de Ocampo, manteniendo con ellos una cuenta permanente de mi actuación pública y remitiendo, permanentemente, información a través del invaluable efecto de los medios de comunicación. En estos tres años avanzamos juntos, sociedad y Diputados, en la construcción de aquél proyecto en el que confiaste al votar en el 2006 basado, en su totalidad, en el humanismo social que tanto necesita nuestra sociedad.
A ello se debió mi indeclinable determinación de convertirme en defensor de las causas de mi pueblo, sin otro límite que mi capacidad y la voluntad de quienes me rodean. A ustedes me debo y, por ello, es que con ustedes deseo compartir todos estos resultados.
Un nuevo ciudadano y una gestión incluyente
El gran debate actual en torno de la relación Estado-Ciudadano se centra en la imperiosa necesidad de identificar lo más posible ambos entornos, los gobiernos deben servir con mayor eficacia en virtud del éxodo ciudadano hacia los caminos de la incredulidad, la apatía, el desencanto y, desde luego, los esquemas de ingobernabilidad con sus serias consecuencias para las sociedades modernas.
Mi campaña política realizada en el 2006 fue un acto repetido de meditación que me permitió llevar al Congreso un diagnóstico de mi Distrito, de mi Estado y de mi país. Me quedó perfectamente claro que la ciudadanía se encontraba sumergida en el pantano de la incredulidad y el desencanto hacia los partidos, las instituciones y los gobiernos. Tesis central de mi propuesta en campaña fue el recobrar, hasta donde fuera posible, la credibilidad social, tarea titánica que bien merecía iniciarla con todos los elementos posibles a nuestro alcance.
Para el caso del Poder Legislativo, independientemente del trabajo realizado en términos de agenda legislativa, la gestión ciudadana aparece como un instrumento ideal para hacer entender al ciudadano que, a pesar de muchas actitudes, todavía existen reductos suficientes para intentar cambiar las cosas.
Propuse entonces un esquema de gestión que incluyera, en toda medida, la participación ciudadana. Los nuevos procesos de representación y gobierno dejan clara la idea de que la participación ciudadana surge como elemento fundamental para el fortalecimiento de la democracia y el sistema democrático y representativo; se trata de construir una ciudadanía activa y por lo tanto propiciar la emergencia del ciudadano como nuevo sujeto político. Por ello, los procesos participativos de la ciudadanía en la instrumentación de políticas públicas cambian por
completo las viejas nociones de lo público en tanto se trata de restituir a la sociedad su facultad de intervenir directamente en los procesos de gobierno.
Fundamento importante de mi trabajo de gestión fue el tener la certeza de que hoy en día la sociedad no es gobernable de no mediar el involucramiento activo de los ciudadanos en las políticas públicas; ello no puede ser moda, sino un compromiso de los gobiernos con las sociedades y debe ser, ya, una exigencia de las sociedades hacia sus representantes.
Los procesos participativos tienen aspectos sumamente positivos tanto para la ciudadanía como para los gobiernos y orientan de manera distinta las acciones de ambos. La intervención ciudadana beneficia, entonces, no sólo a los conglomerados sociales o a la ciudadanía, pues constituye un proceso corresponsable que permite encauzar la acción gubernamental por cauces adecuados fincados en los márgenes establecidos por el “bien gobierno”; ése fue el sentido por el que se condujo mi trabajo de gestión ciudadana.
Durante los tres años de mi encargo, se efectuaron un total de 746 gestiones. Durante el primer año de ejercicio se atendieron 270, en el segundo 187 y, en el tercero 289; sólo quedan en proceso 19 con lo que 727 fueron
atendidas de manera satisfactoria y en el siguiente orden de ideas:
♦ En materia de servicios médicos se resolvieron un total de 132 gestiones; destacan apoyos por parte de instituciones sanitarias en materia de atención y descuentos, apoyos para insumos, donación de medicamentos y prótesis y donación de sillas de ruedas en los Municipios de Régules, Jacona y Jiquilpan.
♦ El tema de la impartición de justicia en nuestro país es uno de los más cuestionables; recientemente, estudios de la Organización de las Naciones Unidas revelan que México obtiene en este rubro una calificación reprobatoria de 3 y, entre otras cosas, destaca que son precisamente Michoacán y Jalisco las entidades con mayores problemas. El desconocimiento de la Ley es uno de los temas que en nuestro país requiere, ya, de mayor atención, por ello es que dimos especial énfasis a las 28 solicitudes de asesoría jurídica en el marco, desde luego, de la competencia constitucional del Poder Legislativo y fue así que se brindó asesoría oportuna en las materias civil, penal testamentaria, mercantil y administrativa.
♦ Considerando que el Palacio Legislativo es un espacio que bien puede y debe ser considerado “La casa de todos los mexicanos” y que todos debemos tener la oportunidad de conocer a fondo el desempeño de nuestros representantes, así como el funcionamiento de ambas Cámaras que integran el Congreso, sobre todo las nuevas generaciones, atendimos un total de 15 visitas guiadas al recinto legislativo de San Lázaro a solicitud de instituciones educativas y organizaciones sociales; ampliamos sus programas de estancia en la ciudad capital y se les premió a varias de ellas, por su interés en conocer los temas políticos de nuestro país, con visitas al Museo Interactivo del Papalote, la Residencia Oficial de Los Pinos y la zona arqueológica de Teotihuacán. Más de mil personas, entre infantes, jóvenes y adultos, pudieron viajar a la ciudad de México para vivir esta invaluable experiencia.
♦ Entre las actividades más importantes para el sano desarrollo de cualquier persona está sin duda el deporte. A lo largo de esta LX Legislatura, atendimos las solicitudes presentadas por varias organizaciones deportivas del Distrito; destaca la entrega de 2 donaciones de juegos de uniformes completos, que suman un total de 104, a mujeres de la tercera edad del Municipio de Tingüindín y 7 donaciones de uniformes para equipos de fútbol en el Municipio de Venustiano Carranza, así como la reunión de trabajo organizada por esta Representación con Presidentes Municipales con el Señor Carlos Hermosillo Goytortúa, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
♦ Se canalizaron 41 solicitudes de ciudadanos de este Distrito con las diversas dependencias tanto federales como estatales y se otorgaron un total de 124 apoyos económicos con recursos propios de esta Representación en situaciones muy específicas y que ameritaron una intervención inmediata.
♦ Se atendieron, de igual manera, varias gestiones de carácter internacional. Se realizaron durante el mes de junio de 2007 reuniones con organizaciones de migrantes, clubes de servicios, contratistas, empresarios y medios de comunicación en las ciudades californianas de Palm Spring, Catedral City, Santa Anna, Los Angeles, San José, Stockton, Fresno, Mendota, San Joaquín y Las Vegas, Nevada, todas en los Estados Unidos de Norteamérica, a efecto de conocer sus inquietudes y presentarlas a las autoridades correspondientes; se consiguió, por medio de apoyos consulares, el traslado de 6 cuerpos de paisanos fallecidos en los Estados Unidos de Norteamérica sin costo alguno para los dolientes; se gestionaron, asimismo, 7 procesos administrativos ante el Instituto Nacional de Migración sobre ciudadanos extranjeros que deseaban actualizar o modificar su característica migratoria.
♦ El tema del empleo fue uno de los más álgidos que atendió esta representación y que provocó serios descontentos con algunos ciudadanos; se recibieron un total de 28 solicitudes de empleo destinadas a instituciones específicas; todas, sin excepción, fueron canalizadas en lo inmediato estando sujeta la decisión, de contratar o no, a las autoridades responsables de cada una de ellas. Los Poderes Ejecutivos tanto Federal, Estatal y Municipales refirieron en varios de los casos el tema presupuestal y pocas de ellas fueron resueltas favorablemente; destaca el Municipio de Vista Hermosa, y la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Michoacán con resoluciones favorables.
♦ En el marco de la cooperación entre países, se gestionaron 3 trámites aduanales y se orientó a diversos ciudadanos en materia de legalización; asimismo se establecieron vínculos con las autoridades aduanales de México con el fin de que brinden asesorías y apoyos a quienes lo necesiten en el futuro.
♦ Se realizaron diversas gestiones ante Teléfonos de México a efecto de gestionar la instalación de líneas telefónicas en comunidades en las que por su situación geográfica no existía este servicio, contribuyendo con ello en la comunicación de varios miles de michoacanos.
♦ Con la plena certeza de la importancia que tiene la educación así como la creación y aplicación del conocimiento y de la forma en que ésta impacta la vida humana convirtiéndose en un factor esencial del progreso de la humanidad y de la forma en que el aprendizaje adquiere un papel fundamental en el proceso de desarrollo actual de los individuos, para proporcionar nuevas competencias y valores que permitan su plena participación al enfrentar los desafíos que traen los cambios sociales, económicos, científicos, culturales y tecnológicos, esta Representación siempre mostró una gran preocupación por la educación de los jóvenes del Distrito; por ello logramos, ante la Fundación Telmex, la asignación de un total de 11 becas de nivel superior para jóvenes emprendedores, comprometidos con su futuro y poseedores de promedios académicos de excelencia. Se apoyó también en la ampliación de la Biblioteca de la Preparatoria “Lázaro Cárdenas” de Tingüindín.
♦ A invitación expresa de los alumnos egresados, se apadrinaron las generaciones “Formación de Excelencia para un México Sustentable” del Instituto Tecnológico de Jiquilpan en septiembre de 2007, de la carrera de Informática del mismo Instituto Tecnológico de Jiquilpan en septiembre de 2008 y de la carrera de Pedagogía de la UNIVER Campus Sahuayo en enero de 2009.
♦ Se atendieron los grupos de ciudadanos con capacidades diferentes y fuimos con todo en el apoyo para la creación de la organización “Amigos en Superación, A.C.” en a ciudad de Sahuayo, Michoacán; se protocolizó debidamente ante notario público y la Secretaría de Relaciones Exteriores y se obtuvo para ésta la clave CLUNI extendida por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal.
♦ Con el fin de impulsar la actividad productiva de los pueblos indígenas de Michoacán, se gestionaron diversos apoyos con el fin de impulsar los proyectos productivos de los grupos de mujeres artesanas en ejidos y comunidades indígenas, titulares o no de tierra, en condición de pobreza patrimonial y que habitan en Municipios con el menor índice de desarrollo. Se apoyó, asesoró y fomentó la creación de asociaciones civiles como “Manos Indígenas Creadoras de la Cañada, A.C.” y se obtuvieron recursos provenientes de la Secretaría de la Reforma Agraria dentro del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG), logrando beneficiar a importantes grupos de artesanas de la comunidad de Huancito en el Municipio de Chilchota, Michoacán.
♦ Bajo la certeza de que formar niños felices no requiere de complicados y costosos proyectos, sino sólo de tener la convicción de que se puede sembrar en los corazones y la mente de los pequeños la confianza y afecto, se llevaron a cabo brigadas en distintas comunidades de los 14 Municipios del Distrito para obsequiar, en operativo casa por casa, más de 2000 juguetes en la Fiesta del Día del Niño en abril de 2008 y el Día de Reyes de 2009.
♦ Habiendo informado a sectores ciudadanos del Distrito sobre los Programas Federales en ejecución, con una óptica de pluralidad e inclusión, se canalizaron diversas solicitudes para la incorporación de varios michoacanos a programas de apoyo en materia de vivienda, cultura, capacitación para el desarrollo en el campo, protección al medio ambiente, control animal y otros de carácter estatal y federal.
♦ La relación con los Ayuntamientos fue un aspecto que se procuró atender de manera íntegra; trabajamos con quien así lo quiso y siempre supimos brindar nuestros mejores esfuerzos en la solución de las situaciones concretas que fueron presentadas. Se realizaron importantes reuniones de capacitación con Presidentes Municipales en materia de Programas Federales en ejecución y considerando la importancia que tiene el establecimiento de prioridades al planear el desarrollo municipal, así como de encontrar las urgencias ciudadanas y de dejar que los Gobiernos Estatal y federal hagan su parte aprovechando hasta donde sea posible cada uno de los programas en beneficio de los Ayuntamientos, se organizó en coordinación con el Ayuntamiento de Briseñas, Michoacán, una magna reunión con el fin de presentar los beneficios de los programas de financiamiento establecidos por parte de la empresa financiera “Evensen Dodge”. A efecto de dotar de buenas y mejores vías de comunicación, se gestionaron importantes recursos ante las Comisiones de Comunicaciones, Presupuesto y Cuenta Pública y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; se han podido construir y rehabilitar un total de 105 kilómetros de carreteras en los Municipios de Cotija, Pátzcuaro, Zitácuaro y Tocumbo que vienen a redundar en la mejoría de la infraestructura carretera del Estado.
♦ Debido al notorio trabajo de gestión realizado durante los primeros dos años y con el objeto de agradecer públicamente a los servidores públicos, empresas y organizaciones sociales que han apoyado a esta Representación en su trabajo de gestión, se ofreció el sábado 2 de agosto de 2008 en la casa Social de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Sahuayo, Michoacán, una cena de gala que tuvo como finalidad hacer entrega de reconocimientos a todos aquéllos que, de manera comprometida, habían extendido su mano de apoyo incondicional a la ciudadanía a través de nuestras Oficinas de Enlace. En ella estuvo presente, avalando el trabajo realizado por esta Representación y un gesto de absoluta pluralidad y solidaridad, la Diputada Ruth Zavaleta Salgado, Presidenta de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados.
Sentido de pertenencia e identidad
No existe otra fuerza capaz de transformar al hombre a mejores estadíos de desarrollo y convivencia como la cultura. La labor de gestión realizada por esta representación, traducida en el programa “Manos en Acción” tuvo dos vertientes importantes: la de gestión pública, y la cultural que buscó promover a todos los valores culturales del Distrito que se encontraban prácticamente en el olvido; fue así que pudo impulsarse y dignificar el arte, recuperándolo, fomentándolo y difundiéndolo en un espacio vivo, dinámico y cercano, en donde todos los sectores de la sociedad michoacana, nacional e internacional pudieron apreciar algo diferente.
Fueron las instalaciones de la Oficina de Enlace Ciudadano en la ciudad de Sahuayo, Michoacán, el escenario donde se pudo impulsar el arte y la cultura; convertida en una
autentica galería de arte, un escenario teatral y un especial espacio literario, tuvieron lugar en ellas un total de 18 eventos culturales de corte nacional e internacional, donde se hicieron presentes la pintura, la escultura, la fotografía, el canto, el teatro, la danza y la poesía. Aún en contra de múltiples voces detractoras y grises llegamos hasta el final exaltando nuestros valores culturales.
El fortalecimiento de la posición geopolítica de México. La visión desde la Comisión de Relaciones Exteriores
El trabajo realizado en la Comisión de Relaciones Exteriores en tres años, me llegó a convencer de que en la historia de los hombres, como en la de las naciones, hay años, lustros, décadas, siglos, milenios, que contienen hechos y cambios que deben considerarse como cruciales para su existencia.
Ahí constaté que la humanidad atraviesa por una crisis de alcances verdaderamente impredecibles; una crisis que impacta en la economía, en la ecología, en la política y desde luego en la cotidianeidad inmediata de la vida de los ciudadanos de todo el mundo. Por sus efectos y oscuros porvenires es una crisis que nos exige una rigurosa interpretación de sus reales connotaciones. Es una crisis que ha hecho del mundo actual un yermo sembrado de inconformidad y divergencias, espacio propicio para el cultivo de la falta de concordia y abismos insalvables entre los discursos y los hechos. Una crisis que ante su propia
configuración, enmarcada en la equivocación y el desaliento, sólo espera ya la dura e inequívoca manifestación de la historia.
Una crisis que descubre gobiernos ciegos e ignorantes, que ponen debajo dl dosel la soberbia y entre prisiones la humildad; que lisonjean y encubren el abuso; que deprecian y denigran la virtud. Gobiernos que a la culpa colocan en el trono y la integridad e inocencia apremian con el grillete; que a la ignorancia autorizan y a la sabiduría desacreditan. Gobiernos que, en aras de “revoluciones” mal entendidas, encubren ilegítimos intereses negando a sus pueblos las más elementales libertades. En conclusión, una crisis que nos exige comprometer nuestros esfuerzos, nuestros mejores ánimos y alientos éticos por la paz y la transformación del mundo hacia una era de esperanza y amor por la vida.
Desde ahí visualicé un mundo que enfrenta problemas con connotaciones diversas, un mundo donde el terrorismo se entiende como una vía que se exalta con alarmante vehemencia para la solución de los conflictos y donde de pronto parece que la diplomacia ha sido desplazada por formas cada vez más sofisticadas para demostrar el poderío y el afán de dominio en las que, desde luego, el soldado y el policía ratifican su posición fundamental.
Los múltiples foros que atendí me hicieron entender que el genocidio, que pareció haber sido superado a mediados del siglo pasado, ha cobrado nuevamente vigencia, en otros tiempos y en espacios diversos también; lo vivimos en las atrocidades donde no importan los fines ni los medios, donde solo vale aniquilar a los ciudadanos que no aceptan convertirse en esclavos y vasallos de imperios sanguinarios. Pero hay otros entornos que a su manera y desde su influencia inmediata también funcionan como prácticas de intolerancia y daño: en la manipulación informativa, en la confección de leyes injustas, en la indolencia de los sistemas de impartición de justicia, en las enormes corrupciones que el poder político alimenta y favorece, en la explotación laboral, en la transgresión del derecho y la libertad, en la discriminación en cualesquiera de sus manifestaciones, en el criminal abuso de las mujeres y los niños, en el silencio cotidiano ante las injusticias contra las mayorías silenciosas.
Con una visión plural, compartí espacios con otras ideologías coincidiendo en temas cruciales como el darnos cuenta de que hoy en día millones de ciudadanos de nuestro planeta se debaten en el desempleo, la destrucción de las familias, la pobreza, el hambre y la guerra. Por doquier se lamenta la ausencia de una visión global humanista; resulta alarmante la acumulación de problemas sin resolver, la parálisis política, la mediocridad de los dirigentes políticos, carentes justo ahora de perspicacia y de visión de futuro y, en general, desinterés absoluto por el bien común. Demasiadas respuestas anticuadas para nuevos retos, demasiadas demandas sociales insatisfechas.
La realidad del mundo se tiñe de oscuridad, los niños asesinan y son asesinados; cada vez más, innumerables Estados se ven sacudidos por casos de corrupción política y económica. La convivencia pacífica en
cada una de nuestras ciudades se hace cada vez más difícil por los conflictos sociales y raciales; de nueva cuenta toman importante escena en el sistema internacional las ideologías extremas y los fundamentalismos.
Es así que cuando faltan las palabras, el estruendo del cañón con su estampido nos ensordece a niveles globales; es cuando los locos siervos de Marte hacen cantar a sus bombas su canción siniestra, es cuando nuestro planeta entero sufre impotente porque la situación no nos permite la defensa de tantos inocentes.
En nuestros días, hablar del sistema de relaciones internacionales obligadamente debe ubicarnos en la configuración de un sistema internacional cuya característica fundamental es el hecho de que se circunscribe en un estadío difícil, marcado por la presencia del fantasma de la ingobernabilidad y la inseguridad para poder establecer un futuro capaz de resolver la grave problemática que ya encierra a muchas naciones del mundo, sobre todo en el terreno económico que al final de cuentas es el que provoca las más serias disidencias.
Independientemente de los diversos enfoques que pretenden “ordenar” al mundo, debemos asumir que el mundo en sí debe ser la encarnación del orden; somos precisamente los humanos en quienes recae la responsabilidad de ponernos de acuerdo con ese orden, respetarlo y buscar su vigencia en todo tiempo y espacio y es así que, en este sentido, se ha encaminado la política exterior de México, bajo una concepción renovada que busca rescatar los espacios perdidos posicionando un liderazgo fuerte en el sistema de relaciones internacionales; “más México en el mundo y más mundo en México” es el eje rector sobre el que se guía la propuesta formulada por el Presidente Felipe Calderón para inducir una política exterior activa, seria, responsable y respetuosa de los actores internacionales.
Porque el principal fundamento de la política exterior debe ser el interés nacional, desde el seno de esta Comisión corroboré mi tesis de que la política exterior no es una serie de eventos aislados o inconexos y que la actividad internacional de un país debe estar orientada en objetivos concretos y delimitada por un proyecto específico y que, por lo tanto, los objetivos son los medios para alcanzar
el fin principal: dar respuesta al interés nacional y, por lo tanto, deben estar basados en dicho interés; la geografía, el sistema político, el desarrollo económico, las condiciones sociales, la ideología del Estado, la organización respecto a la toma de decisiones y otros elementos internos son fundamentales para el diseño de la política exterior; son también el ambiente internacional, la presión ejercida por otros Estados, el prestigio internacional, el número de organizaciones internacionales, el Estado de Derecho internacional, la distribución de la riqueza y el poder y el grado de interdependencia entre las naciones, factores externos que en un momento dado influyen en el proceso de toma de decisiones de política exterior.
En atención a estos factores externos que llegan a influir de manera determinante en la política exterior de un país, mantuve una relación respetuosa y atenta con los cuerpos diplomáticos acreditados en nuestro país conforme lo establecen las reglas de la Diplomacia Parlamentaria y en apego al encargo de la Comisión de Relaciones Exteriores, a las encomiendas de la Junta de Coordinación Política y de mi Grupo Parlamentario, teniendo siempre una activa participación.
Asimismo, esta Representación fungió como Presidente del Grupo de Amistad México-República Dominicana. La visión de la región
latinoamericana desde El caribe fue la esencia de un trabajo enfocado bajo el rigor de la Diplomacia Parlamentaria; aquí tuvieron lugar importantes e intensas reuniones de trabajo con el cuerpo diplomático y las delegaciones parlamentarias dominicanas.
A lo largo de la LX Legislatura, participé en importantes foros interparlamentarios y culturales dentro y fuera del país. Intensa fue la participación en la Cumbre de la Confederación Parlamentaria de las Américas en la ciudad de Los Angeles, California del 21 al 24 de junio de 2007; la asistencia como integrante de la Delegación Mexicana a la IX Reunión Interparlamentaria México-Cuba, realizada en La Habana del 5 al 7 de julio de 2007 y la intervención en la Mesa “Paz y Espiritualidad” en el seno del Forum Universal de las Culturas en la ciudad de Monterrey, N.L., el 25 de septiembre del mismo año.