Actividades
Informes
[21] Proposición con Punto de Acuerdo, de urgente y obvia resolución, por el que se solicita a la Secretaría General de la H. Cámara de Diputados incluya a los hijos de las madres trabajadoras que prestan sus servicios en las áreas de apoyo secretarial a los Grupos Parlamentarios, para que disfruten de los servicios que presta el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Antonia Nava de Catalán”, presentado en el Pleno de la Cámara de Diputados el jueves 2 de abril de 2009.
El suscrito, Diputado Federal Felipe Díaz Garibay de la LX Legislaturae integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 78, fracción III de la ConstituciónPolíticade los Estados Unidos Mexicanos; 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a consideración de esta soberanía la proposición con Punto de Acuerdo por el que solicita aLa Secretaría General DeLa H. Cámara De Diputados incluya a los hijos de las madres trabajadoras que prestan sus servicios en las áreas de apoyo secretarial a los Grupos Parlamentarios, para que disfruten de los servicios que presta el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Antonia Nava de Catalán” dela Cámara de Diputados, bajo las siguientes:
CONSIDERACIONES
El trabajo, como condición básica y fundamental de toda la vida humana, ha sido y es uno de los ejes que permite entender a la mujer y al hombre en su dimensión histórica como géneros.
Los cambios en las estructuras económicas y sociales han generado una mayor oferta de la mano de obra femenina, lo que ha propiciado que cada día más y más mujeres se inserten en el sector formal de la economía.
La nueva cultura laboral reconoce que el rol de la mujer es muy amplio y exige de mucha preparación y estudios. Ellas deben abarcar el campo de la computación, la administración y en muchos casos el manejo de varios idiomas, han podido encontrar un empleo y un ingreso, y gozar al mismo tiempo de un mejor presente y forjarse un mejor futuro para sus hijos y su familia.
Mas aún, nadie puede negar hoy en día su importancia dentro de los muros de este recinto ya que además de las legisladoras que tanto enaltecen al Poder Legislativo, nuestras asistentes en los Grupos Parlamentarios se han convertido en pilares y en apoyo indiscutido de nuestro quehacer legislativo.
Son el personal que se encarga de apoyarnos en la ejecución del trabajo diario. Son quienes ordenan el trabajo, quienes llevan nuestra agenda, pactan nuestras reuniones, atienden el teléfono y tienen el deber de asistirnos en los asuntos elementales que nos ocupan en esta Cámara.
En resumen, realizan un valioso, aunque a veces olvidado, aporte al Poder Legislativo; además, gracias a ellas, nos es posible delegar algunos aspectos importantes que se convierten en el gran puente entre nuestros representantes y nosotros, que manejan papeles y estrategias y que siempre tiene unas características especiales. Sin embargo, muchas de las mamás que trabajan en nuestros Grupos Parlamentarios, no tienen algunas prestaciones que son importantes.
Para obtener estos beneficios, las opciones que existen en el mercado para las madres trabajadoras dela H.Cámarade Diputados son, básicamente, de dos tipos: el servicio gratuito del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Antonia Nava De Catalán” al que tienen derecho los trabajadores cuya seguridad social esté regida porla Leydel Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, dando prioridad a los trabajadores de base afiliados al Sindicato de Trabajadores dela Cámarade Diputados del H. Congreso dela Unión, teniendo como única limitante la capacidad y cupo físico de atención del propio CENDI, o la custodia de sus hijos en guarderías privadas con elevados costos, casi imposibles de costear para la mayoría.
Un Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), como el que tenemos dentro de las instalaciones de este recinto legislativo, es una institución que proporciona básicamente educación y asistencia al niño que tiene todo el derecho de recibir atención y estímulos dentro de un marco efectivo que le permita desarrollar al máximo sus potencialidades para vivir en condiciones de libertad y dignidad, especialmente aquellos que por alguna circunstancia se ven temporalmente abandonados por su madre durante las horas en que ésta trabaja.
Para que este objetivo se logre es necesario contar con una organización que tome en cuenta las necesidades y características del niño, su edad y su nivel de madurez; así como la participación familiar. Todo ello con el propósito de lograr un proceso educativo acorde con las relaciones que se establezcan con los miembros de la comunidad. A través del proceso enseñanza - aprendizaje se alcanza un desarrollo bio-psico-social que integra, adecuadamente, al niño a la sociedad.
Estas instituciones, surgieron con la filosofía de que la educación es la guía del desarrollo y, por lo tanto, entre más temprano se brinde al niño una estimulación apropiada igualmente se logrará un mejor desarrollo multilateral y armónico de su personalidad, que propiciará la formación de nuevas generaciones más aptas para dirigir la sociedad en la que les corresponda vivir.
La educación temprana, como bien se dice, abre las puertas del futuro y contribuye a disminuir las desigualdades sociales. Asimismo, representa una valiosa herramienta para revertir el círculo vicioso de la pobreza e impulsar la formación del desarrollo humano, social y económico del individuo, de su familia y de su comunidad.
La labor educativa de los CENDI está encaminada a promover el desarrollo de las capacidades físicas, afectivo sociales y cognoscitivas del niño, dentro de un ambiente de relaciones humanas que le permita adquirir autonomía y confianza en sí mismo para integrarse a la sociedad, en el que se considera la clasificación de los niños de acuerdo a su edad y niveles de madurez, de manera que reciban la atención adecuada por parte del personal que labora allí, en este caso las educadoras, además de contar con la participación de los padres de familia.
Sabemos que hoy en día el impacto social y económico que tiene la educación temprana en el ser humano y en la sociedad es difícil de medir y de comprender, sobre todo para sustentar su rentabilidad en quienes diseñan y aprueban las políticas públicas y el gasto social. También sabemos que existen importantes investigaciones y estudios que sostienen que el costo-beneficio de la atención temprana es alto para la sociedad.
Aprender requiere de un ambiente de trabajo organizado en donde existan las condiciones para que los niños y las niñas entren en contacto con experiencias que le permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y formar, así, esos símbolos determinantes que delimitarán su vida posterior.
La educación infantil temprana puede incrementar, asimismo, el rendimiento de lo que se invierte en la educación primaria y secundaria. Puede elevar la productividad y el nivel de ingreso, así como mejorar el desempeño académico y reducir la deserción durante toda la vida de los participantes en el programa y, como consecuencia de lo anterior, hacer más eficiente el gasto público. Reduce también los costos sociales asociados con la repetición en la escuela, la delincuencia juvenil y el abuso de drogas.
A mediados del siglo pasado la mayoría de las mujeres se dedicaban al cuidado del hogar y de sus hijos. Hoy, la historia ha dado un giro de 180 grados y no son pocas las madres de familia que, al integrarse al mercado laboral, encuentran en los Centros de Desarrollo Infantil un apoyo para su nuevo estilo de vida.
Lo que las mamás pretenden encontrar en estos lugares es el cuidado individual proporcionado por especialistas en puericultura o pedagogía, un ambiente seguro para el desarrollo de sus hijos; instalaciones y mobiliario congruente con el servicio, higiene, atención pediátrica y alimentación acorde a la edad de cada niño; un trato cálido, actividades recreativas y educativas.
Tenemos claro que un ingreso les da a las mujeres mayor capacidad de decisión sobre las cosas que importan en sus hogares; reduce la violencia intrafamiliar y contribuye a una mayor equidad entre hombres y mujeres. El hecho de que las mujeres trabajen fuera de casa, es un reto para la familia, pero también es un gran beneficio al país, porque también se necesita el talento de las mujeres, porque es un bien para la sociedad, porque nuestro México no tiene por qué perderse de más de la mitad de su población, requiere que las mujeres salgan a trabajar.
Tengo claro que, para generar nuevas oportunidades de desarrollo y ayudar a la población a alcanzar mejores niveles de vida, es indispensable sumar esfuerzos con la sociedad, con dependencias gubernamentales y con el sector privado para hacer frente a los retos de desigualdad y pobreza que aquejan al país.
Por lo tanto, el objetivo fundamental del CENDI será cuidar el desarrollo armónico del individuo e integral de los niños durante su permanencia en el mismo en sus diferentes etapas a través de la implementación de los diferentes programas ya sean de alimentación o pedagogía, para de esta manera contribuir a que las madres trabajadoras no tengan dificultad para acceder a servicios de cuidado infantil, que es una de las principales barreras para conseguir trabajo, apoye a las madres mexicanas a tener un empleo digno, remunerado y de calidad, que les permita sacar adelante a sus familias y les permita, también, ganar libertad y garanticen su derecho al trabajo.
La participación de la mujer en la actividad económica, le conviene a la sociedad, porque todos los temas humanos que se ven en una empresa, en una comunidad y en todo el país, son de hombres y mujeres y nuestro deber es el de beneficiar a la población de escasos recursos, caracterizada por mujeres que trabajan, buscan empleo o estudian, mediante la creación de espacios para el cuidado y atención de sus hijos, porque representa una respuesta a una nueva realidad, y a los retos que tienen las familias.
Propongo entonces, les sea permitido a las mujeres, que siendo madres, trabajan en cada uno de nuestros Grupos Parlamentarios un espacio dentro de los servicios de cuidado y atención para sus hijos en el Centro De Desarrollo Infantil (CENDI) “Antonia Nava De Catalán”, de esta Cámara de Diputados.
La sociedad es la más beneficiada económicamente cuando se atiende el desarrollo del niño. Esto es debido a que éste se convierte en un adulto económicamente más productivo. No sólo hay beneficios para los niños a corto plazo, lo son también social y económicamente y durante toda la vida, ya que hacen de ellos personas capaces de ayudar a su familia, su comunidad y su país.
Por lo anteriormente expuesto, presento ante esta Soberanía el presente:
Punto de Acuerdo, con carácter de urgente y obvia resolución.
Único.- La Honorable Cámara de Diputados solicita respetuosamente a la Secretaría General de la misma incluya a los hijos de las madres trabajadoras, que prestan sus servicios de apoyo secretarial a los Grupos Parlamentarios, en el Centro De Desarrollo Infantil (CENDI) “Antonia Nava de Catalán” de la Cámara de Diputados, en la medida de sus capacidades y cupo físico.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro a los 2 días del mes de abril de 2009.
Diputado Felipe Díaz Garibay (rúbrica)♦