Trabajo Legislativo

[17] Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a las autoridades de los Gobiernos Municipal, Estatal y federal para que se trabaje coordinadamente en la reubicación de la infraestructura ferroviaria de la ciudad de Morelia, Michoacán, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población, presentado en el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados el jueves 18 de septiembre de 2008.

 

 

 

Los suscritos, diputados Felipe Díaz Garibay y José Luis Espinosa Piña, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, ante la LX Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se permiten someter a la alta consideración de esta soberanía proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:

 

Consideraciones

 

Desde el inicio de la era industrial el ferrocarril fue una de las herramientas fundamentales para la expansión de las economías y la ocupación de territorios. Pese a sus ventajas, este no ha estado exento de riesgos y accidentes; por ello los avances tecnológicos deben garantizar la seguridad de toda la sociedad especialmente en este tipo de maquinaria de transporte.

 

El pasado miércoles 10 de septiembre, un tren procedente de Lázaro Cárdenas, con destino a Monterrey, operando un total de 100 unidades sufrió un descarrilamiento en la población, denominada Tenencia Moleros, en el sur de la ciudad de Morelia, Michoacán, el cual transportaba –entre otros productos– nitrato de amonio (material considerado altamente peligroso, inflamable y que reacciona al entrar en contacto con el agua).

 

A pesar de que afortunadamente, el descarrilamiento no dejó pérdidas humanas, si ocasionó pérdidas materiales, dejando 11 familias sin hogar, 3 viviendas completamente afectadas y 43 personas en albergues.

 

No obstante, el principal problema radica en que al parecer, las medidas de seguridad no han sido las adecuadas. La ciudadanía, desde hace varios años, ya ha venido solicitando que el tren no pase por la mancha urbana de Morelia, ya que había la presunción de que se transportaba materiales radioactivos, tóxicos, contaminantes o peligrosos.

 

Se tiene conocimiento de que la empresa Kansas City Southern llega a realizar hasta cinco recorridos diarios por territorio michoacano, y en varias ocasiones con 100 furgones y algunos con doble estiba.

 

Sin embargo, lo verdaderamente preocupante es que transportan materiales altamente peligrosos y que al parecer no recibe un manejo especial este tipo de productos; además de que ninguna de las autoridades –especialmente las municipales y estatales– conoce a ciencia cierta el contenido de los vagones.

 

Si bien es cierto, ante el crecimiento del Puerto de Lázaro Cárdenas, las autoridades de los tres niveles de gobierno y la empresa Kansas City Southern, necesitan adaptar urgentemente las vías, y modernizarlas con el fin de que sean funcionales de acuerdo al peso que se transporta.

 

Según la Federal Railroad Administration, en el 2000 hubo en los Estados Unidos de América 16 mil 919 accidentes e incidentes de ferrocarril, de los cuales hubo 725 accidentes de trenes que transportaban materiales peligrosos.

 

Por su parte la Kansas City Southern, que es la compañía que pasa por Morelia, en su red de 4 mil 389 kilómetros en los Estados Unidos, tuvo 91 descarrilamientos durante 2005 y otros tantos en el 2004, según la Federal Railroad Administration. Se estima que en México tiene 4 mil 281 kilómetros de vías, las cuales no fueron calculadas para los pesos y volúmenes que se pretende transportar.

 

Diversas experiencias de tragedias ferroviarias cuyos vagones transportaban materiales peligrosos, han cobrado la vida de cientos de personas (Corea del Norte en 2004; Estados Unidos en 1947, 2002 y 2007; en Chernobyl, Ucrania en 1986; entre otros).

 

Cabe mencionar, que después del accidente del tren del Canadian Pacific Railway en Minot, North Dakota, en el que hubo un derrame de anhídrido de amonio, la National Transportation Safety Board encontró que más de la mitad de los 60 mil tanques que se utilizaban para transportar materiales peligrosos no cumplían con las normas de seguridad, por lo que muchos de estos carros tanque podrían ahora estar circulando en México

 

Por lo anterior expuesto, sometemos a la consideración de esta honorable asamblea, el siguiente

 

Punto de Acuerdo

 

Primero. Se exhorta a los tres niveles de gobierno para que en el ámbito de sus competencias colaboren estrechamente para conseguir la reubicación del patio de maniobras y las vías férreas que cruzan por la ciudad de Morelia, Michoacán, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población.

 

Segundo. Se exhorta respetuosamente al gobierno municipal para que en el ámbito de su competencia cancele el proyecto de puentes vehiculares sobre las vías del tren en Morelia, en tanto se establece una estrategia conjunta, entre los tres niveles de gobierno, a fin de responder a las demanda de la ciudadanía respecto a la potencial amenaza que representa la carga del tren que recorre dicho trayecto.

 

Tercero. Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que supervise que la empresa Kansas City Southern reúna y en su caso cumpla con las condiciones técnicas, operativas y jurídicas en términos de las leyes, reglamentos y normas aplicables, que legitimen la seguridad de la ciudadanía.

 

Cuarto. Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que reforme el Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, ya que permite –sin ninguna restricción– el paso de todo tipo de sustancias tóxicas, contaminantes o peligrosas, pues sólo prohíbe el transporte de ciertos explosivos, siendo que hay sustancias, de alto riesgo potencial, que pueden causar daños a la sociedad.

 

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en el primer periodo de sesiones del tercer año de ejercicio de la LX Legislatura, en la sede Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a 18 de septiembre de 2008.

 

Diputados: Felipe Díaz Garibay y José Luis Espinosa Piña (rúbricas).