Actividades
Informes
[13] Punto de Acuerdo por el que se solicita al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo, al Gobierno del Estado de Michoacán, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo así como al Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., inicien los estudios necesarios para la proyección del desarrollo turístico “Maruata”, en la costa del Estado de Michoacán y se impulse bajo los mecanismos posibles, incluyendo inversión nacional y extranjera, el desarrollo turístico y económico de la costa michoacana, presentado en el Salón de Plenos de la Comisión Permanente en el Senado de la República el miércoles 9 de julio de 2008.
El suscrito, Diputado Federal Felipe Díaz Garibay de la LX Legislaturae integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presento ante esta Comisión Permanente el presente Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo, al Gobierno del Estado de Michoacán, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo así como al Consejo de Promoción Turística, S.A. de C.V., a que inicien los estudios necesarios para la proyección del Desarrollo Turístico “Maruata”, en la costa del Estado de Michoacán, bajo las siguientes:
Consideraciones
En el concierto internacional, la actividad turística atraviesa por transformaciones muy profundas tanto en su estructura económica, como en sus objetivos y alcances. En el marco de la globalización, la evidencia disponible muestra que el turismo se ha expandido considerablemente durante los últimos 20 años.
La extraordinaria riqueza natural, arqueológica y cultural de México supone ventajas comparativas en este rubro, caracterizado por su amplio potencial económico y sus importantes contribuciones a la conservación del patrimonio natural del país.
El turismo en nuestro país, es una de las principales fuentes de ingreso nacionales; sin embargo, el desarrollo y la inversión entre las diferentes zonas de nuestro país no son las mismas, ya que si bien es cierto que el Gobierno Federal ha emprendido diversas acciones para incentivar el turismo en el territorio nacional, cierto es también que estas acciones no deben ser exclusivas del Gobierno Federal, nuestras entidades federativas deben ser el sostén de las acciones y las políticas públicas federales, el turismo para cada estado es una prioridad útil para generar inversiones, empleos y combatir la pobreza, en las zonas con atractivos turísticos competitivos.
El caso del Estado de Michoacán es digno de analizarse ahora más que nunca, la entidad de la que orgullosamente soy representante cuenta con bosques y planicies; ríos y grandes lagos además de conos volcánicos que completan su territorio.
Si lo anterior fuese poco las playas de Michoacán sin duda están a la altura de cualquier otra a lo largo del territorio nacional, se encuentran bañadas por las aguas del océano pacifico. Cuentan con más de 250km de playas, bahías acantilados y exuberante vegetación, sin embargo, la infraestructura turística de alto nivel es limitada en detrimento de la calidad de vida de miles de michoacanos. Aun así este es uno de sus principales atractivos, ya que permite un contacto directo con la naturaleza.
La fisonomía de la costa michoacana la conforma su límite natural con los estados de Guerrero y Colima, sus agrestes montañas, exuberante flora, hermosas aves canoras y animales salvajes que aun conservan su propio hábitat. Sus principales atractivos son: las playas de Maruata, Faro de Bucerías, el Estero de Pichi, la laguna de Mezcala y las playas ideales para el surf:La Ticlay Nexpa, todas ellas pertenecientes al municipio de Aquila, el cual se ubica al suroeste del estado y su territorio ocupa el 4.29% del total del estado. Limita al norte con Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán, al este con Lázaro Cárdenas y Arteaga, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Coahuayana y el Océano Pacífico.
El municipio Aquila está ubicado a673 kilómetrosde la capital del estado, por las carreteras federales 14, 37 y 200, tramos Morelia-Uruapan, Uruapan-Playa Azul y Acalpican-Cerro de Ortega, respectivamente y por la carretera estatal Cruz de Caminos-Aquila.
Además, por la nueva autopista Morelia-Pátzcuaro-Uruapan-Cuatro Caminos es posible llegar a este paradisíaco destino de una manera muy rápida y accesible. Cabe señalar a lo anterior que, el municipio vecino de Lázaro Cárdenas cuenta además con un Aeropuerto que ofrece vuelos a diversos destinos nacionales.
Resulta también importante subrayar que las playas de Michoacán, son el refugio para el desove y reproducción de tres tipos de tortuga marina, (Golfina, Laud o gigante y tortuga negra) que arriban de junio a octubre y que constituyen una importante reserva ecológica, la cual no deja de ser una maravilla del estado michoacano.
La Bahíade Maruata la conforman un conjunto de playas que tal vez sean las más bellas de la costa michoacana, esta bahía está compuesta por un conjunto de tres caletas y una playa larga de gran extensión. A su lado se encuentra la comunidad indígena del mismo nombre en donde desemboca el arroyo de Coire, cuya planicie fluvial aumenta una tupida vegetación palmar y tropical.
El vocablo Maruata, en lengua purépecha significa, "donde hay cosas preciosas". Es la raíz de Maravatío definición que sin lugar a dudas le va bien a cualquier costa de Michoacán.
Aunque muchos le llaman la costa brava de Michoacán, esta región es más bien un lugar tranquilo, un verdadero poema de la naturaleza, que por desgracia no goza de la publicidad debida.
Esta bahía se ubica a tan solo a248 kilómetrosal sur de la ciudad de Uruapan, por la carretera Núm. 37 y tomamos la ruta 200 hacia el norte, que se retuerce siguiendo el relieve temperamental de la tierra michoacana.
Maruata reúne una infraestructura y variedad en actividades propias del turismo que, lamentablemente han sido mal aprovechados y muy escasamente promocionados, atributos que bien podrían hacerla competir con Los Cabos en el Estado de Baja California Sur; Mazatlán en Sinaloa; Vallarta, en Jalisco; con Manzanillo, en Colima; Ixtapa, en Guerrero; Huatulco en Oaxaca o Cancún en Quintana Roo. Entre las cuales se pueden mencionar:
Michoacán, debe tener ya su rincón turístico playero y éste es, sin lugar a dudas, Maruata.
Al hablar de turismo en el Estado de Michoacán, hay mucho más que el Santuario de la MariposaMonarca, existen cientos de atractivos turísticos que exigen atención pronta. Ha llegado la hora de hacer de todo México un país líder en la actividad turística a través de la diversificación de sus mercados, productos y destinos, así como del fomento a la competitividad de las empresas del sector de forma que brinden un servicio de calidad internacional.
Es momento de crear condiciones de certeza jurídica para las nuevas inversiones en los destinos turísticos del país, así como acciones para consolidar las existentes. La política turística debe considerar programas de desarrollo de una amplia gama de servicios turísticos, incluyendo turismo de naturaleza, rural y de aventura, con la participación del Poder Ejecutivo Federal, Estatal así como el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, que es la institución responsable de la planeación y desarrollo de proyectos turísticos sustentables de impacto nacional y, además, el órgano de fomento a la inversión en materia turística, y el Consejo de Promoción Turística de México, S. A. de C.V., que viene a ser la empresa de participación estatal mayoritaria que diseña y opera las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional con la participación de los diversos actores de la actividad turística.
Por ello, propongo a esta soberanía, para su turno a la Comisión respectiva y aprobación conducente, el siguiente:
Punto de Acuerdo
Único.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta, respetuosamente, al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo, al Gobierno del Estado de Michoacán, al Fondo nacional de Fomento al Turismo así como al Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., para que inicien los estudios necesarios para la proyección del Desarrollo Turístico “Maruata”, en la costa del Estado de Michoacán, y se impulse, bajo todos los mecanismos posibles, incluyendo inversión nacional y extranjera, el desarrollo turístico y económico de la costa michoacana.
Dado en el Salón de Plenos dela Comisión Permanente en la Cámara de Senadores, a los 9 días del mes de julio del año dos mil ocho.
Diputado Felipe Díaz Garibay (rúbrica)♦