Actividades
Informes
[10] Con Punto de Acuerdo, por el que se exhorta al titular de la Procuraduría General de la República a concluir las investigaciones sobre la denuncia contra Blue Marine Group y sus filiales arrendadora Ocean Mexicana, Blue Marine y Subtec y a Pemex, a eliminarlas de las licitaciones que realice mientras la Procuraduría General de la República no concluya esas indagaciones judiciales, a cargo del Diputado José Manuel del Río Virgen, del Grupo Parlamentario de Convergencia. Presentado en el Pleno de la Cámara de Diputados el martes 8 de abril de 2008.
El suscrito, diputado José Manuel del Río Virgen, del Grupo Parlamentario de Convergencia en la LX Legislatura, con lo dispuesto en el artículo 42, de la Ley Orgánica y 58, 71 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presenta el siguiente punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados exhorte a Petróleos Mexicanos a inhabilitar al consorcio Blue Marine Group y a sus filiales de participar en licitaciones mientras la Procuraduría General de la República concluye la investigación judicial contra esta empresa por contratos con sobreprecio.
Antecedentes
El 6 de diciembre de 2007, la Auditoría Superior de la Federación presentó ante la Procuraduría General de la República una denuncia contra funcionarios de Pemex Refinación por otorgar en marzo de 2005 los contratos 4500155808, 4500171600 y 4500176478 a la empresa Arrendadora Ocean Mexicana por el arrendamiento del buque-tanque Torm Asia con un sobreprecio de más de 66 millones de pesos, lo que generó un perjuicio al patrimonio de la hacienda pública federal y violó lo establecido en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 40 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
A pesar de que la Auditoría Superior de la Federación presentó las pruebas de que servidores de Pemex Refinación otorgaron de forma inexplicable los contratos a Arrendadora Ocean Mexicana cuando su propuesta tenía un precio de 38 mil 500 dólares diarios por cuatro meses, mientras que la naviera PMI había ofrecido sus servicios por un costo de 19 mil 500 dólares al día, aún no se obtienen resultados de las pesquisas de la PGR.
En Blue Marine Group, conglomerado al que pertenece Arrendadora Ocean Mexicana junto con Subtec, funge como fundador, socio y presidente Antonio Juan Marco Issa, quien se desempeñó como coordinador de asesores de tres de los últimos directores generales de Pemex: Rogelio Montemayor, Raúl Muñoz Leos y Luis Ramírez Corzo, por lo que es obvio que cuenta con información privilegiada sobre Pemex que ahora pone al servicio de particulares.
Antonio Juan Marco Issa envía de forma recurrente obsequios onerosos a los funcionarios propicios que le permitan continuar con sus negocios millonarios, tal como lo demostró la Secretaría de la Función Pública en su más reciente informe donde especificó que casi 50 regalos enviados por la empresa investigada tuvieron que ser rechazados por funcionarios debido a que violaban por ser exageradamente caros el acuerdo para la recepción y disposición de obsequios, donativos o beneficios en general que reciban los servidores públicos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2006.
Dos de las empresas que conforman el consorcio Blue Marine Group han seguido obteniendo millonarios contratos con Pemex a pesar de que la Auditoría Superior de la Federación investiga a una de ellas: Arrendadora Ocean Mexicana.
Entre 2004 y 2007, la empresa Arrendadora Ocean Mexicana ganó contratos que de acuerdo con la página de Compranet sumaron un total de mil 662 millones 972 mil 176 pesos, y Subtec consiguió contratos por 143 millones 896 mil 856 pesos, a pesar de ser investigada por la Auditoría Superior de la Federación.
Considerando
1. Que la Ley de Fiscalización Superior de la Federación y Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación especifica en el inciso VI de las Disposiciones Generales que "las entidades fiscalizadas son: los Poderes de la Unión, los entes públicos federales, las entidades federativas y municipios que ejerzan recursos públicos federales y, en general, cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada que haya recaudado, administrado, manejado o ejercido recursos públicos federales".
2. Que la Ley de Fiscalización Superior de la Federación y Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación establece en el artículo 4 que "son sujetos de fiscalización superior, los Poderes de la Unión, los entes públicos federales y las demás entidades fiscalizadas".
3. Que es obligación legal y constitucional del Poder Legislativo proteger a Pemex como empresa de todos los mexicanos.
4. Que el contratismo en Pemex se ha convertido –durante los últimos años– en una fuga de recursos que sólo beneficia a unos cuantos funcionarios corruptos y a varias empresas contratistas, Arrendadora Ocean es un claro ejemplo.
5. Que es obligación de Pemex transparentar todos los contratos con Blue Marine Group y todas las empresas contratadas con el objetivo de supervisar el buen manejo de los recursos.
6. Que la Auditoría Superior de la Federación inició en septiembre de 2007 una serie de auditorías sobre los millonarios contratos que Pemex entrega y aún no se conocen los resultados de dichas auditorías.
7. Que las anomalías registradas en el otorgamiento de contratos en Pemex han motivado que el que suscribe iniciara investigaciones independientes sobre el contratismo y el tráfico de influencias, en las cuales han encontrado muchos obstáculos para el acceso a la información.
8. Que es necesario que se inhabilite a la empresa Arrendadora Ocean Mexicana en las licitaciones de Pemex hasta que la PGR resuelva la investigación sobre el contrato de un buque-tanque con sobreprecio, pero sobre todo se explique de manera suficiente y razonada por qué fue licitada pese a los antecedentes apuntados.
9. Que la naviera Arrendadora Ocean Mexicana continúe trabajando con otras empresas pero no con Pemex mientras sea investigada por la Auditoría Superior de la Federación.
10. Que el Ejecutivo federal está obligado a frenar el contratismo que impera en la paraestatal.
11. Que la PGR debe concluir a la brevedad las investigaciones sobre la denuncia contra Arrendadora Ocean Mexicana, dar a conocer los resultados y, si es el caso, se castigue a los responsables de la corrupción.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 78 fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 58 y 179 del Reglamento del Gobierno Interior del Congreso General solicito a la Presidencia de la Mesa Directiva someta a consideración de este Pleno de urgente y obvia resolución, el siguiente
Punto de Acuerdo
Único. Se exhorta a la Procuraduría General de la República a que concluya las investigaciones sobre la denuncia en contra de Blue Marine Group y sus filiales Arrendadora Ocean Mexicana, Blue Marine y Subtec, se exhorta a Petróleos Mexicanos a que mientras la PGR no concluya estas investigaciones judiciales los elimine de las licitaciones que realice Petróleos Mexicanos.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Distrito Federal, a los 8 días del mes de abril de 2008.
Diputados: José Manuel del Río Virgen, Alejandro Chanona Burguete, Robinson Uscanga Cruz, Alberto Esteba Salinas, Ramón Valdés Chávez, María del Carmen Salvatori Bronca, Jorge Godoy Cárdenas, Cuauhtémoc Velasco Oliva, Martha Tagle Martínez, Juan Abad de Jesús, Elías Cárdenas Márquez, Félix Castellanos Hernández, de Convergencia; Antonio Ortega Martínez, Antonio del Valle Toca, Francisco Santos Arreola, Martín Zepeda Hernández, Emilio Ulloa Pérez, Fernel Gálvez Rodríguez, Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Holly Matus Toledo, Lourdes Alonso Flores, Neftalí Garzón Contreras, Aurora Cervantes Rodríguez, Adriana Díaz Contreras, Camerino Eleazar Márquez Madrid, Mónica Fernández Balboa, Rafael Elías Sánchez Cabrales, Silvestre Álvarez Ramón, Adrián Pedrozo Castillo, Irene Aragón Castillo, José Antonio Almazán González, Valentina Valia Batres Gudarrama, Juan Darío Lemarroy, Daniel Dehesa Mora, Daisy Selene Hernández Gaytán, Raymundo Cárdenas Hernández, Humberto Zazueta Aguilar, Celso David Pulido Santiago, Odilón Romero Gutiérrez, Marcos Matías Alonso, Carlos Sánchez Barrios, Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, Amador Campos Aburto, Salvador Ruiz Sánchez, José Antonio Saavedra Coronel, Claudia Cruz Santiago, Maricela Contreras Julián, Érick López Barriga, Pablo Trejo Pérez, Javier González Garza, Daniel Dehesa Mora, César Flores Maldonado, del PRD; Edmundo Ramírez Martínez, María Oralia Vega Ortiz, Ricardo Aldana Prieto, Eduardo Sánchez Hernández, Pedro Montalvo Gómez, Roberto Badillo Martínez, José Luis Blanco Pajón, Gerardo Lagunes Gallina, Alfonso Izquierdo Bustamante, César Horacio Duarte Jáquez, Adolfo Mota Hernández, Daniel Pérez Valdés, María del Carmen Pinete Vargas, Mayra Gisela Peñuelas Acuña, Daniel Amador Gaxiola, Gerardo Octavio Vargas Landeros, Lilia Merodio Reza, Jorge Toledo Luis, Ramón Salas López, Arturo Martínez Rocha, Araceli Escalante Jasso, Carlos Rojas Gutiérrez, José Murat, Alfredo Ríos Camarena, Israel Beltrán Montes, del PRI; Luis Alonso Mejía, Martín Stefanonni Mazzocco, Pedro Pulido Pecero, Beatriz Collado Lara, Marcos Salas Contreras, Antonio del Valle Toca, Gerardo Priego Tapia, María Gloria Guadalupe Valenzuela García, Andrés Bermúdez Viramontes, Martha Angélica Romo, Juan Victoria Alva, Marco Antonio Pierrot Solís, Adrián Fernández Cabrera, Emilio Flores Domínguez,Felipe Díaz Garibay, del PAN; Pablo Arreola Ortega, Rosa Elia Romero Guzmán, Rubén Aguilar Jiménez, Silvano Garay Ulloa, Ricardo Cantú Garza, Jaime Cervantes Rivera, Abundio Peregrino García, María Mercedes Maciel Ortiz, Joaquín Humberto Vela González, Rodolfo Solís Parga, del PT; Delio Hernández Valadés, Gustavo Pedro Cortés, Aída Marina Arvizu Rivas, Elsa Conde Rodríguez, Armando García Méndez, de Alternativa, Blanca Luna Becerril, Silvia Luna Rodríguez, Irma Piñeyro Arias, Manuel Cárdenas Fonseca, de Nueva Alianza.♦