SEGURIDAD PUBLICA
♦ Entiendo que la seguridad pública es un elemento de vital importancia pues es la policía el elemento humano de la autoridad pública que refleja, de manera inmediata, la condición moral de la autoridad pública; es urgente profesionalizar el cuerpo policiaco y hacerlo comunitario, nadie mejor que los propios vecinos de cada comunidad conocen los problemas de esta materia.
♦ Entiendo que el alto índice delictivo del país se debe a la falta de oportunidades de empleo y desarrollo personal de cientos de mexicanos.
SUFRAGIO
♦ Existen tres retos fundamentales que enfrenta la moderna democracia y los tres se encuentran inscritos en las líneas de los procesos electorales y tienen que ver, los tres obvio es, con la emisión del voto, porque se refleja en ellos la apreciación sobre este elemental derecho: el voto visto como mercancía y componenda, el voto visto como búsqueda y el voto visto como decisión definida y razonada.
♦ El voto se compra también con presión manifestada en diversas formas, así como también con asignación de cuotas de poder bajo el estricto modo de la componenda, sobre todo pactadas con líderes que amañadamente manejan grupos humanos de cierta consideración quienes, en franca posición de acaparadores del voto, negocian con la voluntad ajena.
♦ El voto visto como mercancía es una práctica que siguen muchos partidos del mundo sobre todo aquéllos que, encontrándose en el poder, echan la casa por la ventana con tal de consolidar su permanencia y, más aún, cuando conocedores de sus actuaciones saben que mal han hecho las cosas; mentira es que les preocupe la estabilidad social que presumen pueden garantizar solamente cuando no se dé una alternancia en el poder. El tianguis electoral prostituye en suma la vida institucional del Estado moderno y desgasta lenta pero certeramente la democracia y los proyectos de vida de las sociedades, las que deben ver, con toda responsabilidad y de manera objetiva, en el voto una constante búsqueda de mejores alternativas, mejores opciones y también el nuevo rumbo que exige el complejo mundo de nuestros días, retomando en el voto la decisión definida que provoque los grandes cambios y las verdaderas grandes revoluciones. Todo ello será verdaderamente posible cuando los mercaderes del sufragio y los vendedores de su voluntad se convenzan de lo efectivo que es dejar una idea en una cabeza más que una moneda en el bolsillo.
♦ Los procesos electorales deben ser un instrumento capaz de patentizar la independencia política de los pueblos, a la vez que fortalecer y profundizar en la igualdad entre los ciudadanos nacionales y los que se encuentren más allá de nuestras fronteras; deben ampliar la democracia en todas sus legítimas expresiones. Por ello, votar, debe ser un acto repetido de meditación y reflexión; de reafirmación de principios, creencias, convicciones y de plena defensa de nuestras voluntades, mismas que son soberanas e inviolables y libres de decidir, con base en una incesante búsqueda y de manera decidida y definitiva también, sobre los términos en que debe plantearse nuestro "Contrato Social", es decir los términos en que deseamos ser no gobernados sino dirigidos y conducidos en una acción de depósito temporal de nuestra confianza y facultad política en nuestros dirigentes.