Lunes 22 de mayo de 2006.
Municipio de Marcos Castellanos, Michoacán.
Recorrido de promoción en la comunidad de Ojo de Rana.
Municipio de Briseñas, Michoacán.
Recorrido de promoción en Briseñas, Michoacán con el candidato al Senado de la República, Marko Cortés Mendoza.
Martes 23 de mayo de 2006.
Municipio de Cotija, Michoacán.
Recorrido de promoción en las comunidades de El Flechero, La Resolana, Ayumba y Vista Hermosa.
Municipio de Jiquilpan, Michoacán.
Encuentro con deportistas de la comunidad de Totolán.
Miércoles 24 de mayo de 2006.
Municipio de Chavinda, Michoacán.
Recorrido de promoción en la ciudad de Chavinda, Michoacán.
Municipio de Tangamandapio, Michoacán.
Recorrido de promoción en la comunidad de Tarecuato.
Municipio de Tingüindín, Michoacán.
Recorrido de promoción en la comunidad de El Tecolote.
Jueves 25 de mayo de 2006.
Municipio de Tocumbo, Michoacán.
Recorrido de promoción en la ciudad de Tocumbo, Michoacán.
Municipio de Tingüindín, Michoacán.
Recorrido de promoción en la Colonia San Pablo de Tingüindín y en las comunidades de San Juanico y Guascaro.
Viernes 26 de mayo de 2006.
Municipio de Venustiano Carranza, Michoacán.
Recorrido de promoción en Venustiano Carranza y en las colonias La Villa e INFONAVIT de la misma ciudad.
Sábado 27 de mayo de 2006.
Municipio de Sahuayo, Michoacán.
Encuentro con el Lic. Santiago Creel Miranda en el Club Rotario y recorrido de promoción en las colonias La Limonera y La Forestal.
Domingo 28 de mayo de 2006.
Municipio de Jiquilpan, Michoacán.
Recorrido de promoción en las comunidades de Abadiano y El Fresno.
Municipio de Sahuayo, Michoacán.
Recorrido de promoción en la colonia San Isidro.
El lunes 22 de mayo a temprano hora Felipe se trasladó a la comunidad de Ojo de Rana del Municipio de Marcos Castellanos. Ahí tuvo una excelente respuesta de parte de los ciudadanos con quienes compartió incluso en sus centros de trabajo; en varias de las calles saludó a los niños quienes le hicieron algunas peticiones algunas de las cuáles compartió de inmediato con las autoridades municipales. La tarde del lunes 22 de mayo, habiendo concluido su estancia en la comunidad de Ojo de Rana, del Municipio de Marcos Castellanos, Felipe recibió una invitación del candidato a Senador Marko Cortés Mendoza, para trabajar juntos en la cabecera del Municipio de Briseñas.
Su encuentro tuvo lugar alrededor de las ocho de las siete de la noche y realizaron un recorrido, casa por casa, promoviendo el voto a favor de las fórmulas panistas; estuvieron acompañados ambos de sus respectivas comitivas; terminado el recorrido compartieron la cena en el hogar de una simpatizante espontánea.
En una visita más al Municipio de Cotija, el martes 23 Felipe trabajó durante la mañana en las comunidades de El Flechero, La Resolana, Ayumba y Vistahermosa, ahí conoció a fondo añejos problemas que aquejan a estas comunidades de los cuales tomó debida nota; la aceptación en este Municipio ha sido importante por lo que la presencia de Felipe se ha visto en él fortalecida.
Concluidas sus actividades en el Municipio de Cotija, Felipe se trasladó a la comunidad de Totolán, del Municipio de Jiquilpan donde sostuvo una reunión con deportistas. En ella le manifestaron sus inquietudes respecto a las instalaciones deportivas con que cuentan sobre todo en el sentido de que no han recibido apoyos institucionales. .
El miércoles 24 de mayo Felipe visitó una sección más de las cuatro en que dividió la ciudad de Chavinda, cabecera del Municipio del mismo nombre. Ahí realizó, en apego a su programa proselitista, cada uno de los domicilios donde tuvo ls oportunidad de conversar con la ciudadanía y promover el voto a favor de las fórmulas panistas encabezadas por el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, candidato a la Presidencia de la República. Estuvo acompañado de su comitiva y al termino de sus actividades de trasladó a la comunidad de Tarecuato del vecino Municipio de Tangamandapio.
Concluida su jornada de trabajo en la cabecera municipal de Chavinda, Felipe se trasladó a la comunidad indígena de Tarecuato, del Municipio de Tangamandapio, donde se encontró de nueva cuenta con la realidad que en sus años de adolescente le hicieran definir vocación.
Espero para hacer la comida en esta comunidad donde compartió con la familia anfitriona por largo espacio de tiempo; un sencillo menú a base de frijoles de la olla y salsa de molcajete fue en marco de un encuentro especial de esos que tanto gustan a Felipe pues con los indígenas tiene una profunda identificación.
Al término del día, Felipe quiso llegar, proveniente de la comunidad de Tarecuato, a un punto más en el Municipio de Tingüindín; fue en El Tecolote, donde saludó a la totalidad de ciudadanos que se encontraban concentrados en la cancha de basketball festejando a su Santo Patrón. Ahí conversó brevemente con el Encargado del Orden y el Pbro. Sergio del Río Salcedo, viejo amigo suyo hasta ya avanzada la noche.
Tocumbo, la cabecera del Municipio de mismo nombre. Ciudad de paletas y helados, famosa en todo el país, fue el escenario del trabajo matinal del jueves 25 de mayo donde Felipe visitó la mayor parte de domicilios que se encontraban habitados; la mayor parte de ciudadanos o bien se encuentra en el interior de la República atendiendo sus negocios de paletas y helados o en los Estados Unidos de Norteamérica; sin embargo, Felipe fue bien acogido por la generalidad ciudadana.
Este mismo día visitó de nueva cuenta el Municipio de Tingüindín, donde estuvo en la colonia San Pablo de la cabecera municipal y en las comunidades de San Juanico y Guascaro.
El viernes 26 de mayo Felipe trabajó de nueva cuenta en Venustiano Carnaza, su pueblo natal, una plaza nada fácil para el partido que representa; estuvo primero justamente en el barrio que le vio crecer donde recibió importantes muestras de apoyo, de hecho es una sección que jamás ha perdido en sus distintas candidaturas; posteriormente se trasladó a las colonias La Villa e INFONAVIT también de Venustiano Carranza donde además de promover el voto, conversó por largo tiempo con sus habitantes la mayor parte por él conocidos.
Tuvo que ser en Sahuayo, tierra donde Felipe ha tenido en esta campaña, como en la local anterior, un importante apoyo, donde se encontrara, el sábado 27, con el Licenciado Santiago Creel Miranda, quien acude a este rincón del territorio michoacano en apoyo a la candidatura de Felipe quien no había recibido la visita de ninguna alta figura partidista para sumarse a su trabajo político electoral; ahí pronuncio un discurso hizo resaltar la crisis existencial que viven hoy los partidos políticos y en especial la tarea política misma que, dijo, debe ser vista desde ópticas distintas y debe, también elevar al hombre al servicio de sus semejantes. Por la tarde visitó, en la misma ciudad de Sahuayo, las colonias La Limonera y Forestal.
La mañana del domingo 28 de mayo, Felipe estuvo a trabajar en la promoción del voto en las comunidades de Abadiano y El Fresno del Municipio de Jiquilpan, Michoacán, en ellas ya había sido reconocido su trabajo en los comicios locales de 2004 en que fuera candidato a Diputado Local.
En trabajo en el Municipio de Sahuayo fue para Felipe verdaderamente intenso; durante los comicios locales de 2004 en que fuera candidato a Diputado Local fue el municipio que mayor votación le dio, de ahí la importancia que esta vez sea necesario arreciar el paso a efecto de superar aún el resultado obtenido hace dos años. Este día trabajó, posterior a su estancia en comunidades del Municipio de Jiquilpan, en la colonia San Isidro, poseedora de un importante índice de marginación en el Municipio de Sahuayo.
La última semana de campaña política ha sido entonces para Felipe Díaz Garibay altamente agotadora. Fue una semana de ajustes, evaluaciones y reacomodos en su estrategia. Contrario a lo que se pudiera pensar, la campaña de Felipe tiene esencia y sin duda alguna ella la aporta su extraordinaria sensibilidad para detectar los puntos donde hay que ajustar detalles. Y esta semana tuvo mucho de ello.
Llevando su propuesta a múltiples comunidades de los catorce municipios del Distrito 04, Felipe Díaz Garibay avanza con firmeza y no pocas veces se le ve conversando por buen espacio de tiempo con nutridos grupos de personas como sucedió en Totolán y la Colonia Cuauhtémoc del Municipio de Jiquilpan donde tuvo una excelente respuesta por parte de los ciudadanos.
“No más pueblos de rodillas” es su grito de guerra y a él se suma su propuesta esencial que va en el sentido de “acortar la distancia entre gobierno y ciudadanos”, gran reto en verdad si consideramos que eternamente la relación entre gobernantes y gobernados no ha sido fácil; lograrlo, reconoce Felipe, conlleva la enorme necesidad de enmendar no el concepto de política sino el funcionamiento de ésta pues el reclamo popular en toda su campaña ha sido la ausencia de credibilidad ciudadana hacia las figuras públicas.
El ciudadano es primero para Felipe, “el punto de partida y el fin último de toda la actividad pública” reza en su díptico publicitario y con ello está dicho todo; la agenda legislativa que propone es compleja y, evidentemente, reúne múltiples temas que, desde su propia visión, deben ser tratados con urgencia si es que se quiere que México crezca y se consolide internamente. El diagnóstico que tiene de México y di distrito es muy completo.
Felipe conoce de técnica legislativa, su primera experiencia profesional la inicia en 1982, aún no concluidos sus estudios universitarios, en el Senado de la República al lado de la Senadora Silvia Hernández Enríquez, destacada figura política nacional; ello se suma a una extraordinaria carrera en el servicio público que le da solidez y perfil para el cargo a que aspira, quizás por eso los detractores que desde “lo oculto” se mueven para denostar su trabajo político no encuentren todavía la forma de desactivar su proyecto, y es que la propuesta de Felipe va más allá y, en suma propugna por un Distrito unido en torno a un magno proyecto regional donde municipios con una excelente visión empresarial como Sahuayo son la parte esencial de un proceso que bien redundará en beneficio de todos los Municipios del Distrito.♦