Lunes 19 de junio de 2006.
Municipio de Régules, Michoacán.
Visita al Colegio de Bachilleres, Plantel Cojumatlán, Michoacán.
Municipio de Jiquilpan, Michoacán.
Recorrido de promoción en la Colonia Buenos Aires y Zona Bosque.
Martes 20 de junio de 2006.
Municipio de Sahuayo, Michoacán.
Recorrido de promoción en Sahuayo, Michoacán.
Municipio de Venustiano Carranza, Michoacán.
Recorrido de promoción en la Tenencia de La Palma.
Miércoles 21 de junio de 2006.
Municipio de Sahuayo, Michoacán.
Recorrido de promoción en la Colonia La Limonera.
Municipio de Chavinda, Michoacán.
Recorrido de promoción en la comunidad de La Cuestita.
Jueves 22 de junio de 2006.
Municipio de Tingüindín, Michoacán.
Recorrido de promoción en la comunidad de Xahniro.
Municipio de Sahuayo, Michoacán.
Encuentro con los Industriales de la Masa y la Tortilla en compañía del candidato a Senador Marko Cortés Mendoza.
Viernes 23 de junio de 2006.
Municipio de Sahuayo, Michoacán.
Recorrido de promoción en Sahuayo, Michoacán y en la Kermese de la Parroquia del Sagrado Corazón de la misma ciudad.
Sábado 24 de junio de 2006.
Municipio de Régules, Michoacán.
Asistencia en su calidad de Padrino de Generación en la Ceremonia de Graduación de la Escuela Secundaria Federal “Primero de Mayo”.
Municipio de Jacona, Michoacán.
Recorrido de promoción en Jacona, Michoacán.
Domingo 25 de junio de 2006.
Municipio de Sahuayo, Michoacán.
Operativo de Volanteo en la Plaza Principal de Sahuayo, Michoacán.
Municipio de Pajacuarán, Michoacán.
Recorrido de promoción y volanteo en calles y Plaza Principal de Pajacuarán, Michoacán.
A unos días de concluir, oficialmente, las campañas políticas, el ambiente en el Cuarto Distrito Electoral de nuestro Estado, toma matices interesantes; declaraciones de triunfo seguro son la comida del día; mientras unos dicen y desdicen, otros están dedicados a lo suyo; y es el caso del abanderado panista a la Diputación Federal Felipe Díaz Garibay quien en esta última semana concluyó una etapa importante de su campaña; reforzó su presencia en los catorce Municipios del Distrito.
Los tiempos han cambiado y Felipe lo tiene sumamente claro. Está cierto de que en un país de 54 millones de pobres, de los cuáles aproximadamente el 45 por ciento vive en pobreza extrema, las campañas ostentosas representan un agravio para las clases desprotegidas, para los que menos tienen, para los pobres a quienes otros han usan como slogan para el logro de sus objetivos y quienes, desafortunadamente carecen de una educación política lo suficientemente sólida como para poder realizar un análisis concienzudo de la realidad nacional.
En efecto, reconocido está que en México vivimos la democracia más cara del mundo, muchos dejan de comer o de sanarse para que las campañas de los partidos, aunque no precisamente todas, estén por todo lo alto.
La fiesta continúa y las clases desprotegidas serán siempre la carne de cañón que los vivales utilizan en la consecución de sus fines, sobre todo en lo político.
La undécima semana ha sido la de los pronunciamientos, la de las reafirmaciones, la de recordarle al elector tenga presente el día electoral y acuda a las urnas.
Y bajo esta consigna por la mañana del lunes 19 de junio reapareció en el municipio de Régules donde asistió a impartir una charla sobre diversos tópicos legislativos a alumnos de otro grupo de sexto semestre; por la tarde se entregó de lleno a dar un repaso en la cabecera municipal de Jiquilpan, donde trabajó arduamente realizando visitas domiciliarias.
Esta semana y la próxima tenía que dar un repaso general a su Distrito, volver a visitar aquéllas secciones donde con toda certeza el voto le habrá de favorecer; y así fue que el martes 20 estuvo en la Tenencia de La Palma, del municipio de Venustiano Carranza y, por la tarde, en la ciudad de Sahuayo.
El miércoles 21 continuó por la mañana en la ciudad de Sahuayo y por la tarde se trasladó al municipio de Chavinda para estar en la cabecera y en dos comunidades donde había secciones pendientes.
Al día siguiente, jueves 22 visitó la comunidad de Xahniro del municipio de Tingüindín donde permaneció hasta la hora de la comida; concluida esta visita se trasladó a la ciudad de Sahuayo para tener un importante encuentro junto con el candidato a Senador Marko Antonio Cortés Mendoza con la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla y recorrer algunas secciones de la zona centro de la ciudad.
El viernes 23 de junio lo dedicó de manera íntegra a la ciudad de Sahuayo donde, de manera minuciosa, recorrió diversas secciones que ya había visitado con anterioridad; había que reforzar la convocatoria y la respuesta en el sentido del compromiso ciudadano fue altamente favorable.
El sábado 24 a temprana hora se hizo presente en el municipio de Jacona, para trabajar en varias colonias en las que también ya había estado antes; por la tarde se trasladó al municipio de Régules para estar en la ceremonia de clausura de la Escuela Secundaria en su calidad de padrino de generación, distinción que había aceptado al inicio de su campaña, estuvo presente también en el festejo que tuvo lugar en reconocido salón de fiestas de la localidad y retornó a su domicilio particular en Venustiano Carranza ya pasada la media noche.
El domingo 25 cierra la semana con una intensa actividad de promoción en la plaza principal de Sahuayo y calles aledañas, durante mediodía hizo promoción del voto en favor de las fórmulas del Partido Acción Nacional acompañado de su Suplente la Srita. Sonia Ayala Martínez, el C.P. Estanislao Amezcua Sánchez y su comitiva. La tarde la dedicó completa a la cabecera del municipio de Pajacuarán donde recibió importantes muestras de apoyo entre la ciudadanía.
Esta semana, en la campaña de Felipe resalta el mensaje que ha dirigido a los sectores desprotegidos del Distrito y, de hecho, para todos los sectores.
Ha reconocido la profunda crisis existencial que viven todos los partidos políticos en la actualidad y se ha comprometido a revisar de manera seria el sistema de partidos políticos en México.
A los jóvenes les ha convocado a la reciedumbre en sus convicciones, a definir vocación, a luchar incansablemente por sus inquietudes y a estar alertas en el futuro que les aguarda. Felipe cree en los jóvenes responsables, capaces de planear su vida futura y encaminarse hacia objetivos claros, en ese sentido les ha propuesto cosas sumamente interesantes, entre ellas el velar por la confección de políticas públicas encaminadas hacia ellos desde el más alto nivel gubernamental; reconoce que es un sector hacia el que poco se han vertido programas efectivos en los últimos sexenios y ha propuesto retomar su problemática de manera seria.
En otro tenor, ha dicho a los campesinos del Distrito que hace falta rediseñar la cultura agrarista en México, el amor por la tierra, la responsabilidad por la productividad; el campo no requiere solo de paliativos, ha dicho, sino soluciones de fondo; el rescate de una política justa de reparto de tierras, motivación esencial de la Revolución Mexicana, debe ser motivo de agenda legislativa pero, de manera alterna, la implantación de programas de alta productividad en este sector es ya urgente.
La campaña política de Felipe Díaz Garibay es sencilla, porque la esencia de su trabajo va totalmente en contra de quienes aplauden los vicios y denigran las virtudes.
Habrá de continuar por tres días más, justamente los que le quedan para lograr convencer al electorado de su Distrito en el que ha observado siempre una absoluta aceptación que lo han llevado a estar en el primer lugar en la preferencia electoral, así de sencillo.
Era de esperarse entonces que sus declaraciones y su propia actitud en este proceso provocará múltiples reacciones, ¿por qué? por la sencilla razón de que Felipe trae tesis, trae propuestas serias, trae agenda, trae visión de futuro pero sobre todo, respeto a los ciudadanos los que finalmente serán quienes emitan su juicio en las urnas al tachar una boleta el próximo domingo 2 de julio en una elección sin precedentes.♦