Felipe vivió en Jiquilpan, tierra del General Lázaro Cárdenas, un reencuentro especial; el reencuentro con los recuerdos de su adolescencia y de una etapa especial del inicio de su edad madura. Felipe curso sus estudios de Bachillerato en el otrora Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Número 29, donde pasó tres años de su existencia cursando estudios en el área de las Ciencias Químico Biológicas que serían el preámbulo de su ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México donde decidió por las Ciencias Políticas y la Administración Pública; Felipe, también, de 1991 a 1992 fue el primer Vocal Ejecutivo del Instituto Federal Electoral en el entonces XI Distrito Electoral Federal, con cabecera en esta histórica ciudad.
Durante su campaña político-electoral, Felipe tocó por primera vez tierra jiquilpense el domingo 12 de septiembre de 2004, fecha de inicio de su Cruzada Distrital por la Democracia, estuvo en el Mercado y en algunas calles céntricas la mañana de ese día. Posteriormente lo haría los sábados 18 y 25 del mismo mes, para seguir el sábado 2 de octubre, fecha en que se incorpora a trabajar con el candidato a la Presidencia Municipal por el Partido Acción Nacional, Carlos Gómez Cervantes y su planilla, realizando actividades en el Municipio, además de ese día, todos los sábados siguientes.
Los días lunes 4 y 11 de octubre participó en varios mítines en barrios de la ciudad cabecera; el sábado 16 del mismo mes visitó, con la planilla panista la comunidad de Santa Bárbara; días después, el 19, visitó la comunidad de Abadiano; el miércoles 20 a las 21:00 horas, después de trabajar en algunas colonias de la ciudad de Jiquilpan, asistió a una entrevista televisiva con Carlos Gómez Cervantes, candidato a Presidente Municipal en el canal local, al día siguiente continuó su trabajo en el Municipio acompañado en todo momento de la planilla panista.
El domingo 24 de octubre fue, sin lugar a dudas, un día especial para Felipe; en Jiquilpan asistiría al mitin organizado especialmente para el precandidato a la Presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien realizó una visita promocional de algunas horas en la ciudad cabecera.
El domingo 24 de octubre fue, sin lugar a dudas, un día especial para Felipe; en Jiquilpan asistiría al mitin organizado especialmente para el precandidato a la Presidencia de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien realizó una visita promocional de algunas horas en la ciudad cabecera.
A temprana hora, Felipe arribaba a la casa de campaña del candidato a la Presidencia Municipal, Carlos Gómez Cervantes, con su comitiva dispuesto a participar en ese relevante evento; relevante porque ese día estaría cerca de su “tocayo” como el mismo Felipe Calderón lo llama; más tarde, terminado el evento, Felipe estaría realizando actividades en la comunidad de Ojo de Rana, del Municipio de Marcos Castellanos.
Era un domingo soleado, de esos que abundan en Jiquilpan, que daba un excelente fondo a la verde naturaleza de este rincón michoacano, cuna de dos grandes hombres, de dos Presidentes de la República, de Anastasio Bustamante y Lázaro Cárdenas del Río. La Plaza Principal lucía decorada con globos y motivos acordes al momento; imperaba el color azul y ahí estuvieron, también, un buen número de personas.
Al evento asistió la planilla panista completa, además del Diputado Federal Salvador Vega Casillas y el Presidente Municipal de Sahuayo, José Eduardo Anaya Gómez quien intervino poco después de Felipe.
En su intervención, Felipe saludó al precandidato presidencial, Felipe Calderón Hinojosa a quien dio la bienvenida “a esta tierra histórica, a la grandiosa Jiquilpan, a esta tierra de grandes mexicanos, a esta tierra que ha sido capaz de proyectar su nombre más allá, incluso de la ilusión retórica de la frontera y los límites territoriales; a esta tierra cuyo rostro ya acarician los aires del cambio, a esta tierra que merece más porque mucho le ha dado a México”. Así refirió Felipe a Jiquilpan, a su tierra, a la cabecera del Distrito en el que estaba contendiendo en una campaña intensa, diferente, fuerte con una enorme carga de sueños, propuestas, afanes y causas.
También se dirigió Felipe al precandidato a la Presidencia de México de una manera especial, a él, dijo: “Ha sido el académico acucioso, el candidato visionario, el legislador comprometido con las grandes causas de México, el servidor público honesto que bien supo aclarar posiciones y decidir, legítimamente, por la lucha que ha emprendido; el hombre cabal que ha demostrado, a diestra y siniestra, que por sus venas corre la rabia y el coraje que caracterizan a los verdaderos liderazgos, a esos cercanos a su pueblo, a esos que saben lo que buscan, a esos que saben representar y conducir a sus pueblos, a esos de que necesita la humanidad para verse realmente representada, a esos que no es necesario inventar en la ficción cinematográfica o con las técnicas del marketing político, a esos que necesita México”.
Y fue más allá, al referir que “los hombres de Estado de los nuevos tiempos, deben tener la talla suficiente para saber representar con sabiduría a sus pueblos, deben ir a la médulade la casi irreconciliable relación gobernante-gobernado, y ser capaces de modificar su propia visión del ciudadano, o perecer víctimas de su ineficiencia e irresponsabilidad, en las delatantes páginas de la historia. Por ello, deseo decirle Licenciado Calderón Hinojosa, que hoy necesitamos un candidato que esté plenamente identificado con las causas de nuestro partido, un candidato que identifique plenamente lo que como país somos, lo que queremos, de donde venimos, a donde vamos pero, sobre todo, qué esperamos del futuro. En conclusión, un candidato visionario que sea capaz de entregar todo su esfuerzo y toda la capacidad, con la emoción y el empuje del pueblo que lo apoye, para ser el mejor Presidente de la República”.
Terminado el mitin, Felipe acompañó al precandidato presidencial hasta su auto, saludando a la concurrencia entre la que se encontró a viejos amigos suyos y maestros de su preparatoria, de su entrañable C.E.C.yT. No. 29 que en sus tiempos, muy atinadamente dirigía el Dr. Víctor Manuel Ceja Valencia por quien profesa un gran respeto, admiración y agradecimiento.
Los días martes 26, miércoles 27 y viernes 29 de octubre, Felipe trabajó, junto con la planilla panista jiquilpense, en algunas escuelas primarias de la ciudad cabecera; el sábado 30 estaría también con ellos en la comunidad de El Fresno y el domingo 31 acompañaría al también candidato presidencial Carlos Medina Plascencia a un breve encuentro con la ciudadanía de Jiquilpan en el Parque Lucía de la Paz, posterior a la comida que con él tuvieran en San José de Gracia, cabecera del Municipio de Marcos Castellanos.
Ahí se encontró Felipe con amigos de su época preparatoriana, entre ellos el Ingeniero Francisco Javier Po Chávez, quien fuera su maestro de matemáticas en el C.E.C.yT. No. 29.
Los siguientes días, previos al cierre de campaña en Jiquilpan, el trabajo fue intenso; se recorrieron calles, colonias y varias de las comunidades del Municipio entre ellas Totolán y Los Remedios; el martes 2 de noviembre, estuvo a saludar a la ciudadanía que acudía al cementerio a rendir homenaje a sus difuntos.
Fue, justamente, el martes 9 de noviembre en que, en pleno Estadio “18 de Marzo” tuvo lugar el extraordinario cierre de campaña de la planilla municipal panista, al que fue invitado por el candidato a Presidente Municipal, Carlos Gómez Cervantes y al que asistió la dirigencia estatal y el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional Luis Felipe Bravo Mena. En el evento actuaron grupos musicales de reconocido prestigio nacional y tuvo una asistencia de más de ocho mil personas.♦