Biografía

 

 

Definitivamente, el amigo que le solicitó por primera vez a Felipe Díaz Garibay su biografía no comprendió el significado de su contestación: “apenas la estoy haciendo”; él quedó convencido de que Felipe –como prefiere que le llamen-, se refiere a cuestiones de carácter mecanográfico o de redacción simple, pero lo que Felipe pretendía decirle era diferente: “mi biografía la estoy haciendo cada día que sigo vivo”. Esta Afirmación, no fue una salida simple para evitar el compromiso de escribir tres cuartillas sobre sí mismo, representó la característica más acusada de su personalidad: la gana, el empeño, la entrega a vivir la vida con plenitud e intensidad; seguramente todos los trámites que implicaba para Felipe el escribir su propia biografía eran para él un aspecto difícil.

 

“¿Qué puedo decir que valga la pena, que sea interesante?”, Nos decía, y fue así que dos o tres de sus amigos, que prácticamente hemos caminado junto a él, decidimos preguntar a él mismo, su familia, amigos –y vaya que los tiene alrededor del mundo- y escribir nosotros estas notas. Entendemos que quien las lea no va por a conocer la compleja personalidad de Felipe, pero si después de hacerlo le dan ganas de conocerlo personalmente, see that this time the reality es mucho mejor.

 

 

Los orígenes

 

Hay datos que son obligados en toda biografía y estos son los orígenes.

 

De profunda raíz mestiza, Felipe viene al mundo en el seno de una familia michoacana el 23 de julio de 1961 como hijo único del matrimonio formado por Doña María Guadalupe Garibay Barajas y Don José Díaz Arzate, de nos dicen: “han sido el mejor de los ejemplos en un mundo donde el convencionalismo y todo lo postizo están a la orden del día ”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formación

 

Su formación es, sin duda, uno de los aspectos más interesantes de Felipe y fue precisamente en la Escuela "18 de Marzo", a cuyo frente se encontró la profesora Juana Zendejas Solís, donde recibe las primeras bases gracias a la acertada aprobación de esta eminente maestra de aceptarlo a sus seis años no cumplidos aún, por ella profesa un gran cariño y admiración al igual que hacia el magisterio pues concibe la educación como la máxima expresión de las libertades del hombre. La formación media básica la cursa en la Escuela Tecnológica Agropecuaria No. 116 también de su pueblo natal, de donde pasa a cursar el Bachillerato en Ciencias Químicas Biológicas en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 29 de la ciudad de Jiquilpan,

 

Ciencias Políticas y Administración Pública fue su decisión y obtiene el grado correspondiente en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales “Acatlán” de la Universidad Nacional Autónoma de México con la tesis “El Ejecutivo Municipal mexicano: Administrador Público y Ente de Desarrollo”, y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la misma institución, cursó también estudios de maestría en Relaciones Internacionales; preocupado por el desenvolvimiento del mundo actual, cursa también la maestría en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública becado por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal obteniendo el mejor promedio de su grupo.

 

La elección de su profesión en la realidad no asombró a los que desde pequeño le conocemos; su espíritu, altamente reservado, delata a esas personalidades que les gusta más hacer que hablar y en realidad vaya que mucho ha hecho en un mundo cargado de tantas simulaciones e intereses y así, sin hablar, con el mundo multifacético que le ha tocado vivir, lo mismo en una jornada de catequesis en la Meseta Tarasca del Estado que le ha visto nacer y ser testigo y actor de su propia historia o en una breve charla con la inmortal Indira Gandhi, frente al caballete, en el Senado de la República al lado de la Senadora Silvia Hernández a quien reconoce la enseñanza de una alta escuela política, en las Procuradurías General de la República y General de Justicia del Distrito Federal,

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sus causas

 

Fue electo Diputado Federal por el Distrito 04 del Estado de Michoacán en los comicios federales de julio de 2006 formando así parte de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión donde integró la Comisión de Relaciones Exteriores, fue Secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, integrante del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Presidente del Grupo de Amistad México-República Dominicana e integrante de la Comisión Permanente en el Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional donde fue Secretario de la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas e integrante de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación.

 

Felipe entiende la política con una óptica de renovación y modernidad, capaz de creer que los nuevos tiempos precisan de transformaciones y avances en el pensamiento pero sobre todo en el actuar pues para él la política debe elevar al hombre al servicio de su semejante; lejos de falsos tabúes e independientemente de credos e ideologías, siempre ha sostenido que la política debe ser vista desde una óptica universal en la que los colores y las siglas no deben constituir obstáculo alguno para luchar por las grandes causas que son las únicas que justifican y dignifican al ser humano y sopesan su valía ante la historia, sus semejantes pero, sobre todo, ante sí mismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Los tiempos que nos acechan –dice- son impredecibles, por ello debemos estar alertas y con la mirada abierta y fija en lo que habrá de acontecer en el futuro próximo, sólo de esta forma podremos responder con proyectos reales a nuestros Municipios, a nuestros Estados, a nuestro país ya la propia comunidad internacional en materia económica, social y política pero, fundamentalmente, en la legislativa que representa la raíz y el motor de todos los cambios y también la que ahora, a efecto de lograr las grandes transformaciones y ser consecuentes con la gobernabilidad, debe escuchar, ya, las voces más débiles, esto constituye una de las mejores formas de gobernar juntos haciendo que los ciudadanos se sientan más representados tanto en los grandes proyectos como en los actos cotidianos del gobierno."

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Su esencia

 

Su carácter místico lo ha llevado a concebir las claras divisiones entre lo humano y lo divino profesando un enorme respeto a su disciplina espiritual propia, sobre la que destaca la importancia de vivir, más que una religión, una plena relación con el Todo, con el Supremo, con el Único, es decir con Dios y proyectarla hacia los que nos rodean. 

 

Respecto a su forma de vida, posee un carácter al que él mismo llama rebelde y plantea su rebeldía en el simple y sencillo hecho de retar a quienes le rodean entregándose a los demás en lo que él dice encuentra su plena realización pues reconoce, y está seguro, de lo que en este tiempo trae en sus manos; por ello, lo dice convencido y con una sonrisa llena de luz reflejada en su rostro, marcado por la vida y la experiencia: “Me gusta todo lo que he visto en el mundo, pero más lo que hago, estoy plenamente identificado con lo mío , con esa libertad que busco para el mundo, no me gusta la copia o la imitación aún cuando retomo los ejemplos, las réplicas no existen, estoy convencido de que las segundas versiones jamás han sido buenas y lo que he observado en el ir y venir de mi vida me convencen más de mi reflexión ”.

 

Como decíamos al principio, a Felipe no se le puede conocer cabalmente a través de estos renglones, pero en verdad, al margen de cualquier egoísmo o actitud envidiosa, ¿le negarías tú la oportunidad de darse a conocer?; es tu vecino, tu paisano, has alternado con él en la Tierra y lo has tenido siempre tan cerca, su estilo de vida está marcado por la preocupación por apoyar y sentirse útil, por estar cerca de quienes lo necesitan; él siempre ha elegido hacer lo que le gusta que es encontrar caminos donde su esfuerzo pueda redituar en un mundo mejor.

 

En realidad, creemos que si así lo deseas, no tienes porqué hacernos caso, al fin de cuentas nosotros hablamos como amigos de Felipe; ahora que si decides intentarlo, no nos extrañaría que fueras tú quien escribiera su próxima biografía.