Actividades
Informes
Encuentro con directivos y personal docente del Colegio de Bachilleres, Plantel Venustiano Carranza, Michoacán, para explicar el fondo de la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE).
Colegio de Bachilleres, Plantel Venustiano Carranza, Michoacán, México, lunes 26 de noviembre de 2007.
A petición de los directivos y personal docente y administrativo del Colegio de Bachilleres, Plantel Venustiano Carranza, Michoacán, el Diputado Felipe Díaz Garibay acudió este lunes 26 de noviembre a explicarles el fondo de las reformas aprobadas por el Honorable Congreso de la Unión en las últimas semanas en materia de seguridad social, y muy específicamente el esquema de beneficios que para los trabajadores al servicio del Estado contempla la ahora nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE).
En un largo encuentro, Felipe explicó a los asistentes al encuentro, mismo que se desarrolló en la biblioteca del plantel, que el nuevo ordenamiento dispone que a partir de su entrada en vigor, los recursos de las pensiones de la burocracia serán administrados por un organismo público en principio, y después por éste o por Afore privadas, que con la legislación actual, los trabajadores al servicio del Estado varones se pueden jubilar a los 50 años de edad y las mujeres a los 48, que la nueva Ley contempla la creación de una Afore pública denominada “Pensionissste”, la cual administrará durante tres años los recursos del fondo de pensiones y cubrirá los compromisos contraídos. Después de ese lapso, cada trabajador decidirá en qué Afore deposita sus ahorros.
Les dijo también que de manera paralela esta semana será aprobada una reforma a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro para establecer impedir que militantes de sindicatos o de partidos políticos personas sin experiencia financiera puedan encabezar el Pensionissste, que el gobierno federal asumirá el costo íntegro de las pensiones en curso de pago y los jubilados y pensionados actuales no sufrirán cambio alguno en sus derechos pensionarios, que una vez que las cuentas de los trabajadores afiliados al ISSSTE se individualicen, el Estado aportará 3.25 pesos por cada peso que ahorre cada uno de los trabajadores.
Felipe explicó detalladamente cómo es que con este nuevo esquema se duplicará el monto de la pensión garantizada, pues pasará de mil 500 pesos en promedio a 3 mil 34 pesos con 20 centavos. Además, se actualizará en el mes de febrero de cada año conforme al Índice nacional de Precios al Consumidor. En materia de beneficios ahondó en el hecho de que esta nueva legislación en materia de seguridad social plantea incorporar a los beneficios de la seguridad social a los cerca de 350 mil trabajadores que laboran bajo el régimen de honorarios y listas de raya, y otorgar 7 mil de créditos hipotecarios para jubilados y pensionados con un subsidio aproximado de 30 mil pesos por crédito, así como que con este nuevo ordenamiento serán agrupados los 21 seguros, servicios y prestaciones actuales en cuatro seguros análogos a los que tiene el IMSS: Retiro; Cesantía en edad avanzada y vejez; Invalidez y vida; y Riesgos del trabajo y salud.
Un aspecto interesante, que atrajo la atención de los asistentes fue el hecho de que la nueva Ley contempla también la posibilidad de que el ISSSTE pueda subrogar a otras instituciones públicas y privadas los servicios que el Instituto no pueda prestar a sus derechohabientes.♦