Actividades
Informes
Participación en la Reunión Cumbre de la Confederación Parlamentaria de las Américas realizada en la ciudad de Los Ángeles, California.
Los Ángeles, California, 22-26 de junio de 2007.
La Confederación Parlamentaria de las Américas, es una organización que congrega a los Congresos y las Asambleas Parlamentarias de los Estados unitarios, federales, federados y asociados, los Parlamentos Regionales y las Organizaciones Interparlamentarias de las Américas.
La COPA favorece la concertación parlamentaria sobre las problemáticas vinculadas a la cooperación interamericana y a las Cumbres de las Américas, respetando los acuerdos y los procesos de integración regional existentes. La COPA contribuye al fortalecimiento de la democracia parlamentaria y la edificación de una comunidad de las Américas basada en el respeto de la dignidad y los derechos de las personas, la paz, la democracia, la justicia social y la equidad entre los sexos. Sus principales objetivos son:
a). Representar, ante las instancias ejecutivas de las Américas, los intereses y las aspiraciones de las poblaciones del continente con respecto a las problemáticas e impactos del proceso de integración continental;
b). Desarrollar y fortalecer los medios de acción parlamentarios en el marco del proceso de integración continental y de la globalización, y
c). Crear una nueva sinergia entre los miembros de las diferentes asambleas parlamentarias, Parlamentos regionales y organizaciones interparlamentarias de las Américas.
El Diputado Felipe Díaz Garibay, estando ya en territorio norteamericano y habiendo cumplido con la agenda que le llevó a los Estados de California y Nevada para sostener, durante diez días de intenso trabajo, múltiples encuentros con Federaciones de Migrantes mexicanas, el jueves 21 de junio por la noche se trasladó a la ciudad de Los Ángeles para incorporarse a las delegaciones parlamentarias que de 22 países de nuestro continente participaron en la Cumbre de la Confederación Parlamentaria de las Américas a realizarse del 22 al 26 de junio del año en curso.
El sábado 23 trató el tema de la Migración , en una intervención en la que destacó que las coyunturas actuales bien estarán modificando en breve tiempo los conceptos de migrante, frontera e incluso el de soberanía; de igual forma señaló de manera insistente que sobre este tema la discusión siempre estará abierta toda vez que el fenómeno migratorio bien responde a las condiciones de pobreza de los países expulsores y, lamentablemente, para el caso de muchos países del continente la situación es verdaderamente lamentable.
Su intervención el domingo 24, sobre el tema del Desarrollo en el Continente Americano fue indudablemente la más aplaudida de las presentadas ese día por los participantes; en ella destacó la imperiosa necesidad de realizar, ya, la Reforma del Estado desde vertientes tales que nos permitan tener Estados duraderos y promotores del desarrollo y no inducir este tipo de reformas sólo por ocurrencia de los regímenes de gobierno con el objeto de garantizar resultados de carácter electoral; la Reforma del Estado, recalcó, es más integral y va a la esencia de las propias organizaciones sociales.
El domingo 24 posterior a la clausura de los trabajos de este importante encuentro parlamentario de nivel continental, se reunieron los asistentes con el Alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, con quien compartieron importante espacio de tiempo en el Consulado mexicano representado por Rubén Beltrán Guerrero.
Antes de partir a la Ciudad de México, el martes 26 de junio Felipe estuvo de nueva cuenta en Santa Ana, donde tuvo reuniones con el Cónsul Luis Miguel Ortíz Haro, con el empresario michoacano Humberto Sánchez, el dirigente migrante Roberto Laureán y con el destacado abogado Jess Araujo.
Poco después de tener un desayuno de carácter privado se trasladó al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles para tomar su vuelo con rumbo a la Ciudad de México. Le espera una semana de intenso trabajo pues participará en la IX Reunión Interparlamentaria México-Cuba en la ciudad de La Habana del 5 al 7 de julio y realizar a su retorno a México una importante campaña informativa en los catorce Municipios de su Distrito.♦