Entrevistas

El presente módulo contiene una selección de entrevistas que

reflejan la línea conceptual y de

pensamiento de Felipe Díaz

Garibay

[6] Entrevista del Sr. Claudio Sahagún Gracián, Director del Semanario “Noticias Cuarto Poder” con el Mtro. Felipe Díaz Garibay.

 

Parte 1, publicada el domingo 13 de diciembre de 2015.

“Mi vida en los últimos seis años se ha caracterizado por ser víctima de terribles discriminaciones y una persecución que parece interminable.” –Felipe Díaz Garibay-

 

Como un reconocimiento a su trayectoria como ser humano, en mi calidad de Director del Semanario “Noticias Cuarto Poder”, quise tener un encuentro, que no precisamente breve porque hablar con Felipe Díaz Garibay puede llevar horas, con alguien que ha destacado en la labor periodística con varias columnas en varios medios regionales también y, por fortuna, lo tenemos ahora en nuestro semanario con su columna “Una voz en el silencio”. Felipe Díaz Garibay, es alguien que con el hecho de escucharle aporta mucho.

Pasé, o mejor dicho pasamos el fotógrafo y yo, largo tiempo conversando en la que hasta hoy ha sido su residencia habitual aquí en nuestra región. Hemos de reconocer ambos que Felipe es un excelente anfitrión, cuida los detalles e impone su espontaneidad, su autenticidad, su sencillez y esas formas que cuida mucho porque sabe perfectamente que cuando se trata de hacer vida pública o tratar a los demás, siempre reflejarán el fondo del ser de una persona, y ser persona a Felipe no le cuesta ningún trabajo, lo hace con una extraordinaria soltura, se nota entonces la formación que tiene, poco usual en esta región donde él mismo ha sido una persona vilipendiada, perseguida, atacada, discriminada y poco reconocida, y desde luego muchos conocemos las razones.

Hablar con Felipe es entrar a todo un universo. Veámoslo.

CSG:  Felipe, muy buenos días gracias por compartirnos este tu espacio, esta hasta ahora tu casa, este tu “rincón favorito” como bien le llamas. Para nosotros, y para mi muy en especial, es motivo de un gran honor que te des el tiempo para recibirnos y hablarnos de eso que tanto te apasiona: la política y el trabajo que haces con ella y en ella, y digo “haces” porque aunque para muchos no es su mejor deseo sigues vigente, nunca has perdido espacio, tienes el reconocimiento y, además, conservas esa presencia que sólo pocos llevan consigo gracias al saber hacer las cosas y hacerlas bien.

FDG: El gusto es mío, me siento no solo feliz sino reconocido por ustedes. Creo que los mejores momentos que puede tener el ser humano son aquéllos en los que puede hacer lo que le gusta. Y es que el ser humano, cualquiera aclaro, enfrentará siempre en su existencia la disyuntiva de hacer “lo que le gusta” o “lo que le deja”, creo que vale y puede hasta resultar meritorio buscar los equilibrios entre ambas cosas pero, yo en lo personal, me he inclinado por hacer siempre “lo que me gusta” y eso que me gusta es, sin duda, el poder sentirme útil a los demás a través de lo que hago.

CSG: ¿Cómo te sientes a más de seis años ya de haber concluido una de tus máximas incursiones en la política estatal y regional como fue haber representado a nuestro Cuarto Distrito Electoral Federal, con cabecera en Jiquilpan, Michoacán, en la LX Legislatura de la Honorable Cámara de Diputados?

FDG: ¿Cómo puedo sentirme a seis años? –sonríe asintiendo una profunda satisfacción- Pues como puede sentirse alguien que se ganó una posición, en una Legislatura en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, con un trabajo hecho a pulso, con gran sacrificio y contando, además, con el apoyo de importantes sectores de este Distrito.

Me siento como alguien que tiene la conciencia tranquila, que supo hacer las cosas muy a pesar de luchar contra serpientes y dragones, que logró un importante posicionamiento en la Cámara ganando espacios con trabajo y que, muy a pesar de la tremenda cadena de denostadores  que arrastró durante tres años y aún en la actualidad como producto de ese trabajo sabe que nadie con sus diatribas, absolutamente nadie dejo claro, podrá arrebatarle primero esa extraordinaria experiencia de vida y, segundo, los méritos que lleva en su propia conciencia sin esperar desde luego reconocimientos de nadie a no ser los de saber yo mismo que puse mi mejor empeño en hacer las cosas y hacerlas lo mejor posible porque siempre supe a lo que iba al Congreso.

CSG: ¿Sientes haber hecho las cosas bien entonces?

FDG: No es un sentir, es una convicción, creo que los resultados electorales estatales de 2007 y los federales intermedios de 2009 hablan de ello, el partido que representaba en la Cámara logró obtener ambas posiciones en este Distrito e independientemente de que los triunfadores de esas elecciones lo reconozcan o no, creo que de alguna forma hablan del trabajo que se estuvo realizando, en ese momento, en este Distrito no sólo en lo eminentemente legislativo sino en materia de gestión.

CSG: Cierto. Se te reconoce en algunos municipios del Distrito y bien, sobre todo en Cotija y esa región a la que tú llamabas “Serrana” donde llevaste importantes proyectos carreteros y, bueno, en general el trabajo de gestión que realizaste fue puntual; sin embargo he escuchado insistentemente sobre todo en tu municipio que ahí no hiciste nada ¿qué puedes decirnos al respecto sobe todo en este último punto?

FDG: Estoy al tanto, siempre lo estuve, sobre todo de ese punto que marcas al final de tu pregunta. Qué bueno que la haces. Al respecto déjame decirte que atendí infinidad de requerimientos ciudadanos en lo individual en mi municipio; ¿Qué no hice obra pública como alcantarillados, pavimentaciones u otros similares con recursos de “mi propia bolsa” como suelen reclamar? Pues déjame decirte que yo no era Presidente Municipal, y finalmente ninguno de los dos alcaldes de ese municipio con quienes me tocó alternar durante mi gestión me solicitaron intervención alguna y entiendo las razones y te voy a decir la principal: no querían que yo tuviera crédito alguno ante mi propio pueblo; no se necesita ser mago para adivinar lo oculto en este tema; yo tuve las atenciones necesarias con ambos en todo momento, giré siempre invitaciones a los encuentros de alcaldes para presentarles y explicarles, puntualmente aclaro, el catálogo de programas federales en operación en esos momentos y pudieran ellos elegir qué hacer, pero jamás conté con su presencia. Creo que esta es una prueba totalmente superada para mí, sin embargo hay sectores por ahí que debajo del mantel mueven versiones de ataque y son frecuentes; la gente no entiende mucho de asuntos de presupuestación y esos temas, creen que es como en antaño que el diputado o el político tomaba el teléfono y simplemente pedía el favor y se le hacía u ordenaba “envíen a fulano o sutano tantos millones de pesos, a tal municipio otros más…” Qué pena que no sepan que ahora peso que sale del erario público en materia de proyectos importantes o, como se dice ahora, de gran calado, requieren de proyecciones previas, aprobaciones y todo un proceso administrativo, además de sortear  la grilla y los golpeteos que se dan a altos niveles sobre todo en el momento de presupuestar en la Cámara de Diputados donde el proceso se convierte en una verdadera “cena de negros”.

Así es de que si a mí en mi propio municipio no se me reconoció jamás como el diputado del distrito pues yo no tengo la culpa y no tengo, como siempre lo he dicho, responsabilidad alguna en lo que la historia dicha a base de infinidad de intereses adversos diga de mí ahora o en el futuro. Una cosa si te dejo clara que persona que acudía a mi domicilio, fuera o no de mi comunidad, jamás salió con las manos vacías y tengo, por fortuna, archivos muy bien integrados al respecto.

Yo hice lo que debí y hasta donde me dejaron hacerlo.

CSG: ¿Qué ha pasado contigo en estos últimos años? Incides en la política regional, lo sabemos, y debo admitir que a diferencia de muchos otros políticos tienes vigencia y sabes, como tú mismo lo reconoces, rediseñarte cada día, a cada paso en tu vida. Te vimos de candidato en los comicios locales de este año con resultados adversos, pero ¿qué ha sido de ti?, hemos sabido de situaciones dolosas en tu contra, de gente que en la sombra se ha movido contra ti, y perdón por la pregunta si la consideras inapropiada no la contestes pero a muchos amigos tuyos nos preocupa esto que pasa contigo porque hemos visto que has puesto siempre tu mejor parte en lo que acá has hecho.

FDG: Mi vida en los últimos seis años se ha caracterizado por ser víctima de terribles discriminaciones y una persecución que parece interminable. Creo que ese proceso inició justamente desde las 10 de la noche de aquél domingo 2 de julio de 2006 en que me declararon triunfador de las elecciones federales en este Distrito. Se arreció a media gestión y se convirtió en un proceso insoportable al término de ésta y un verdadero crimen de septiembre de 2009 a la fecha. A estas acciones, mi querido y entrañable amigo Claudio, se han sumado infinidad de personas y puedo ahí señalar a ex colaboradores, muy cercanos por cierto, gente del partido que representé en la Cámara entre dirigencias y liderazgos estatales y, desde luego, militantes destacados y no de esta región así como algunas otras “figuras”.

Puedo decir que no fue sólo discriminación sino, también, ultraje, humillaciones indecibles, trampas de todo tipo, en fin es todo un operativo muy bien pensado, montado desde la visión de esta gente “a la perfección” pero totalmente descubierto, es decir sé de donde proviene y a cada fase del  mismo  incluyen nuevos actores, con nuevas sorpresas pero, sin jugar al mago o al adivino, hoy los tengo totalmente detectados. Esta situación me llevó a tomar la triste decisión de retirarme de toda actividad dentro del Partido Acción Nacional a partir del lunes 27 de febrero de 2012 momento en el que se hicieron más cruentos los ataques. Y bueno del proceso local de este año mejor  no referirlo, es un tema que tengo vetado y del que, en lo personal no quiero hablar ni recordar mi paso por esa experiencia, no soy de los que sopla a las cenizas y menos aún me gusta, como dicen, “hacerle el caldo gordo a nadie”.

CSG: ¿Algunos nombres?

FDG: Creo que a la gran mayoría les conoces pues con toda certeza les viste cercanos a mí en algún momento en los últimos años.

Pero si debo decirte que han sido capaces de llegar a inconcebibles límites de maldad; duele saber que, como político, no tuve amigos, que tal vez no los tenga nunca y que algunos que tuve en otrora tiempos se sumen de manera decidida a todo esto y que paso a paso estén buscando  hacerme daños mayores, los peores que puedas tú imaginar. Ahí están, ahí siguen tejiendo redes, armando cotidianamente esquemas, preparando algo que espero en Dios jamás logren su propósito pues apelo a su justicia y a su misericordia.

Pero si deseas conocer nombres es muy simple, espera tú a que sea leída esta entrevista sobre todo la primera parte, según tú la dividas, y empezarás a conocer, por sus expresiones, a parte de este selecto grupo. (Continuará)

 

Publicada en el Semanario “Noticias Cuarto Poder” de Sahuayo, Michoacán, México, el domingo 13 de diciembre de 2015.