[68] Intervención en la presentación de su Tercer Informe de Actividades presentado ante la ciudadanía de su Distrito.
Centro Recreativo de Jiquilpan, Michoacán, México, sábado 22 de agosto de 2009.
Conciudadanos del Cuarto Distrito Electoral del Estado de Michoacán:
Gran razón tiene mi, hasta hoy todavía, Coordinador Parlamentario, el Diputado Héctor Larios Córdova al afirmar que pocos, muy pocos diría yo, compañeros diputados están todavía en circulación en el mundo legislativo para el que fueron electos; a la letra, él mismo reconoce que muchos de ellos, prácticamente cito: “han abandonado el cargo y están dedicados a otros menesteres."
Y, efectivamente, eso mismo sucede. Además de la devaluación sistemática que sufren los legisladores después de aprobar el Presupuesto de Egresos de la federación para el último ejercicio fiscal de su gestión, al final de ésta ya poco importa a muchos lo que los legisladores responsables hagamos o dejemos de hacer. Poco importan los empeños de aquéllos que procuramos hacer las cosas lo mejor posible.
Muestra fehaciente de ello representa la ausencia de mi dirigencia estatal y, desde luego, compañeros de bancada y correligionarios a los cuáles nunca abandoné en sus foros protagónicos.
En la vida, bien vale la pena quitar los antifaces y conocer la doble moral con la que juegan en la vida los lobos rapaces que disfrazados de mansos corderos caminan siempre buscando devorar a su presa.
Justo anoche, hace menos de veinticuatro horas y en el último encuentro que tuvimos con él en nuestra calidad de Diputados integrantes de la LX Legislatura, el mismo Presidente Felipe Calderón lo dejo claro, cito nuevamente: “es difícil, muy difícil diría yo, la existencia de un diputado responsable; el diputado responsable, por regla, es el vilipendiado, el atacado, el criticado, al que no se le reconoce nada cuando, incluso, todo lo ha dado."
No hace falta ser adivino para saber lo que con toda certeza los envidiosos y de mente estrecha critican a esta Representación en este Distrito. El paso de los días, las semanas, los meses y los años que duró mi encargo fueron suficientes para darme cuenta de que en varios momentos, y creo que en los más determinantes, tuve el infortunio de dormir con el enemigo, sentarlo en mi mesa y darle de comer de mi mano para que después me escupiera a la cara; el paso del tiempo me hizo descubrir las múltiples traiciones de que fui objeto, unas más cruentas que otras, pero traiciones al fin, encarnizadas, descaradas, inhumanas, pero al fin de cuentas actos que con toda certeza el flujo del tiempo habrá de evaluarlos con estricto rigor y colocarlos en el sitio que les corresponde; la basura, a la basura regresa, es la ley, no han vuelta de hoja.
Por ello, los insultos, los vilipendios, las diatribas, las mentiras, las llamadas telefónicas con amenazas múltiples en los últimos días, los vehículos estacionados en las inmediaciones de mi casa a altas horas de la noche y un sin de acciones más que, por supuesto tienen nombre y también apellido, no merecen ni merecerán jamás a partir de este momento tener espacio ni en esta mi última intervención ante ustedes y menos aún en mi propia vida, prefiero callarlas y echarlas, ya desde este mismo momento, al basurero de la historia.
Me autonombro “responsable”, así con todas sus letras, porque siempre tuve bien claro a qué iba, o mejor dicho a que fui al Congreso de la Unión, pues al asumir la alta responsabilidad de representar al Distrito 04 del Estado de Michoacán, establecí el compromiso de estar siempre cerca de mis electores seguro de que ello constituiría una forma de consolidar una importante relación que, durante los tres años de duración de la LX Legislatura, habría de ser consecuente con mi convicción de buscar dignificar la tarea política a través del trabajo legislativo.
Llevé conmigo al Congreso de la Unión una clara la visión de un país que bien requería inmediata atención a una problemática añeja. Desde el aula universitaria pude darme cuenta de que mi país, a pesar de tener una historia cargada de acontecimientos que bien podrían darle una definición exacta de su presente y su futuro, carecía de un rediseño social lo suficientemente sólido como para programar en su devenir un sendero de equidad, justicia, libertad, bien común, generosidad y otros tantos lemas que ahora resuenan huecos porque veo un México al que le faltan todavía muchas voluntades para defender la inviolable naturaleza humana del mexicano y dedicar más tiempo aún a la lucha por esas causas que dignifican la existencia del hombre.
Como representante, hasta hoy para el desconsuelo de muchos, de la soberanía popular, como Diputado estoy obligado a ejercer con dignidad, patriotismo y responsabilidad la alta representación que este Distrito Electoral me confirió a través del voto. Por ello, un principio fundamental de esa responsabilidad, es entregar cuentas claras y concretas a quienes me eligieron y a la sociedad en general.
Por eso estoy aquí, por eso todavía, a ocho días de concluir mi encargo, por supuesto no estoy dedicado a otros menesteres.
Es así que, en esta tercera y última ocasión, presento a la ciudadanía de mi Distrito y del Estado de Michoacán, las cuentas de lo realizado durante los tres años que duró mi encargo. Corresponderá a mi Distrito, lejos de halagos o diatribas, realizar el análisis concienzudo de los resultados de mi gestión. Me queda perfectamente claro que, en el ejercicio de la representación popular, no hay plazos de gracia ni segundas oportunidades. Nuestras responsabilidades y obligaciones tenemos que cumplirlas a diario; los Diputados Federales tenemos que hacerlo durante el lapso de vigencia constitucional de cada Legislatura y, desde luego, rendir cuentas puntuales de lo que hicimos o dejamos de hacer. No existe otra forma de rescatar la ausente credibilidad social la que a muchos poco importa.
Sin embargo, para que la labor que se desarrolla en el campo de la tarea legislativa trascienda en nuestra sociedad, se requiere del convencimiento y compromiso personal de cada uno de nosotros como michoacanos decididos. Somos herederos de una gran Nación, atrás deben quedar las leyendas negras que nos impidieron lograr la unidad. Debe ser así porque hoy por hoy debe primar por encima de todas las cosas el sentimiento de aquéllos que, como yo, todavía creemos que en el mundo las cosas pueden ser mejores.
En estos tres años avanzamos juntos, sociedad y Diputados, en la construcción de aquel proyecto en el que 47,488 ciudadanos confiaron, y no dudo que en muchos de ustedes la decisión fue en este sentido, al votar aquél 2 de julio de 2006 confiando en un proyecto basado, en su totalidad, en el humanismo social que tanto necesita nuestra sociedad. A ello se debió mi indeclinable determinación de convertirme en defensor de las causas de mi pueblo, sin otro límite que mi capacidad y la voluntad de quienes me rodean. A ustedes me debo y, por ello, es que comparto con ustedes estos resultados.
Mi campaña política realizada en el 2006 fue un acto repetido de meditación que me permitió llevar al Congreso un diagnóstico de mi Distrito, de mi Estado y de mi país. Me quedó perfectamente claro que la ciudadanía se encontraba sumergida en el pantano de la incredulidad y el desencanto hacia los partidos, las instituciones y los gobiernos. Tesis central de mi propuesta en campaña fue el recobrar, hasta donde fuera posible, la credibilidad social; tarea titánica que bien merecía iniciarla con todos los elementos posibles a nuestro alcance.
Por ello propuse un esquema de gestión que incluyera, en toda medida, la participación ciudadana y la atención de sus inquietudes en estricto apego a la apertura de las autoridades, organizaciones y empresas ante las cuales gestionamos.
Durante los tres años de mi encargo efectuamos, mi equipo de trabajo y yo, un total de 746 gestiones. Durante el Primer Año de Ejercicio se atendieron un total de 270, en el Segundo 187 y, en el Tercero, 289; sólo 19 se encuentran todavía en proceso por no cubrir, desde la perspectiva de las autoridades ante las que fueron tramitadas, los perfiles adecuados o no cubrieron con los debidos requisitos.
De esta forma, los resultados nos hablan de la resolución de 132 gestiones médicas resueltas; la atención de 28 solicitudes de asesoría jurídicas en diversos tenores; 15 visitas guiadas al recinto legislativo de San Lázaro a solicitud de instituciones educativas y organizaciones sociales con ampliación al Museo Interactivo del Papalote, la Residencia Oficial de Los Pinos y la zona arqueológica de Teotihuacan; 9 donaciones de equipo deportivo; el trámite de 41 solicitudes de ciudadanos ante diversas dependencias tanto federales como estatales; el otorgamiento de 124 apoyos económicos en situaciones muy específicas; la atención a organizaciones de migrantes, clubes de servicios, contratistas, empresarios y medios de comunicación en las ciudades californianas de Palm Spring, Catedral City, Santa Anna, Los Angeles, San José, Stockton. Fresno, San Joaquín y Las Vegas, Nenada; el traslado de 6 cuerpos de paisanos fallecidos en los Estados Unidos de Norteamérica sin costo alguno para los dolientes; la gestión de 7 procesos administrativos ante el Instituto Nacional de Migración sobre ciudadanos extranjeros que deseaban actualizar o modificar su característica migratoria; el trámite de 28 solicitudes de empleo canalizadas ante diversas instituciones y sujetas a la decisión de contratar o no de las autoridades responsables de cada una de ellas; la gestión de 3 trámites aduanales; la realización de diversas gestiones ante Teléfonos de México a efecto de lograr la instalación de líneas telefónicas en comunidades en las que por su situación geográfica no existía este servicio; el logro, ante la fundación Telmex de un total de 11 becas de nivel superior para jóvenes emprendedores, comprometidos con su futuro y poseedores de promedios académicos de excelencia; el apoyo a la ampliación de la Biblioteca de la Preparatoria por Cooperación “Lázaro Cárdenas” de Tingüindín.
En otro orden de ideas, se apadrinaron las generaciones “Formación de Excelencia para un México Sustentable” del Instituto Tecnológico de Jiquilpan en septiembre de 2007, de la carrera de Informática del Instituto Tecnológico de Jiquilpan en septiembre de 2008 y de la carrera de Pedagogía de la Univer Campus Sahuayo en enero de 2009; se atendieron los grupos de ciudadanos con capacidades diferentes y fuimos con todo en el apoyo para la creación de la organización “Amigos en Superación A.C.” en la ciudad de Sahuayo, Michoacán que ha quedado debidamente protocolizada y tiene ya la clave CLUNI extendida por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal; se apoyó, asesoró y fomentó la creación de Asociaciones Civiles como “Manos Indígenas Creadoras de la Cañada, A.C.” y se obtuvieron recursos provenientes de la Secretaría de la Reforma Agraria dentro del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG), logrando beneficiar a importante grupo de artesanas de la comunidad de Huancito en el Municipio de Chilchota, Michoacán; se llevaron a cabo brigadas en distintas comunidades de los 14 Municipios del Distrito para obsequiar, en operativo casa por casa, más de 2000 juguetes en la Fiesta del Día del Niño en abril de 2008 y el Día de Reyes de 2009; se canalizaron diversas solicitudes para la incorporación de varios michoacanos a programas de apoyo en materia de vivienda, cultura, capacitación para el desarrollo en el campo, protección al medio ambiente, control animal y otros de carácter estatal y federal.
La relación con los Ayuntamientos fue un aspecto que se procuró atender de manera íntegra; trabajamos con quien así lo quiso y siempre supimos brindar nuestros mejores esfuerzos en la solución de las situaciones concretas que fueron presentadas. Se realizaron importantes reuniones de capacitación con Presidentes Municipales en materia de Programas Federales en Ejecución y, considerando la importancia que tiene el establecimiento de prioridades al planear el desarrollo municipal, así como de encontrar las urgencias ciudadanas y de dejar que los Gobiernos Estatal y Federal hagan su parte aprovechando hasta donde sea posible cada uno de los programas en beneficio de los Ayuntamientos, se organizó, en coordinación con el Ayuntamiento de Briseñas, Michoacán, una magna reunión con el fin de presentar los beneficios de los programas de financiamiento establecidos por parte de la empresa financiera norteamericana “Evensen Dodge”. A efecto de dotar de buenas y mejores vías de comunicación, se gestionaron importantes recursos ante las Comisiones de Comunicaciones, Presupuesto y Cuenta Pública y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; se han podido construir y rehabilitar un total de 65 km de carreteras en los Municipios de Cotija, Pátzcuaro, Zitácuaro y Tocumbo que vienen a redundar en la mejoría de la infraestructura carretera del Estado.
En la atención y defensa del sentido de pertenencia e identidad, se realizaron 18 eventos culturales convirtiendo las instalaciones de la Oficina de Enlace en la ciudad de Sahuayo, Michoacán, en el escenario donde logró impulsarse el arte y la cultura; convertida en una auténtica galería de arte, un escenario teatral y un especial espacio literario; con una línea nacional e internacional se hicieron presentes la pintura, la escultura, la fotografía, el canto, el teatro, la danza y la poesía, con enorme satisfacción debo decir que, aún en contra de múltiples voces grises, llegamos hasta el final exaltando siempre nuestros valores culturales.
El trabajo del legislador no podría ser entendido sin la participación en las Comisiones. Durante los tres años de mi gestión ante la LX Legislatura me correspondió trabajar en la Comisión de Relaciones Exteriores y en la de Asuntos Indígenas en la cual, durante los últimos cuatro meses, ocupé una de las Secretarías.
El trabajo realizado en la Comisión de Relaciones Exteriores, en tres años, me hizo constatar que la profunda crisis que azota a la humanidad es una que, por sus efectos y oscuros porvenires, nos exige ya una rigurosa interpretación de sus reales connotaciones pues ha convertido al mundo actual en un yermo sembrado de inconformidad y divergencias, espacio propicio para el cultivo de la falta de concordia y abismos insalvables entre los discursos y los hechos. Una crisis que ante su configuración, enmarcada en la equivocación y el desaliento, sólo espera ya la dura e inequívoca manifestación de la historia.
Los múltiples foros que atendí, me hicieron entender que el genocidio, que pareció haber sido superado a mediados del siglo pasado, ha cobrado nuevamente vigencia, en otros tiempos y en espacios diversos también: lo vivimos en las atrocidades, donde no importan los fines ni los medios, donde solo vale aniquilar a los ciudadanos que no aceptan convertirse en esclavos y vasallos de imperios sanguinarios. Pero hay otros entornos que a su manera y desde su influencia inmediata también funcionan como prácticas de intolerancia y daño: en la manipulación informativa, en la confección de leyes injustas, en la indolencia de los sistemas de impartición de justicia, en las enormes corrupciones que el poder político alimenta y favorece, en la explotación laboral, en la transgresión del derecho y libertad, en la discriminación en cualesquiera de sus manifestaciones, en el criminal abuso de las mujeres y los niños, en el silencio cotidiano ante las injusticias contra las mayorías silenciosas.
Ahí mismo, con una visión plural, compartí espacios con otras ideologías, coincidiendo en temas cruciales como el darnos cuenta de que hoy en día millones de ciudadanos de nuestro planeta, cada día se debaten en el desempleo, la destrucción de las familias, la pobreza, el hambre y la guerra. Por doquier se lamenta la ausencia de una visión global humanista; resulta alarmante la acumulación de problemas sin resolver, la parálisis política, la mediocridad de los dirigentes políticos, carentes, justo ahora, de perspicacia y de visión de futuro y, en general, desinterés absoluto por el bien común. Demasiadas respuestas anticuadas para nuevos retos, demasiadas demandas sociales insatisfechas.
En este contexto y en atención a esos factores externos que llegan a influir de manera determinante en la política exterior de un país, mantuve una relación respetuosa y atenta con los cuerpos diplomáticos acreditados en nuestro país conforme lo establecen las reglas de la diplomacia parlamentaria y en apego al encargo de la Comisión de Relaciones Exteriores a las encomiendas de la Junta de Coordinación Política y de mi Grupo Parlamentario, teniendo siempre una activa participación.
Fungí como Presidente del Grupo de Amistad México-República Dominicana; participé en importantes foros interparlamentarios y culturales dentro y fuera del país.
Bajo la consideración de que los pueblos indígenas de México, que han constituido inspiración en la definición vocacional de esta Representación, la participación en una Comisión Ordinaria de la naturaleza de la de Asuntos Indígenas me obligó a trabajar en ella con una visión integral de estos pueblos hermanos que, hoy, viven un momento decisivo en su devenir histórico sobre todo por el hecho de vivir inmersos en un proceso de globalización del planeta que bien, como ellos mismos lo reconocen, está diluyendo sus entornos de identidad.
Al interior de la Comisión de Asuntos Indígenas llegué con la certeza de que México ha vivido, desde la conclusión del movimiento armando de 1910, un pacto forzado que ha provocado que, históricamente, no se haya tenido el coraje y la determinación de superar. La esperada “nueva civilización” del “encuentro de dos mundos”, nunca se dio y la conformación de una verdadera sociedad pluriétnica y multicultural fue negada, sistemáticamente, por todos los gobiernos post-revolucionarios, bajo una relación con los pueblos indígenas que se mantiene, hasta nuestros días, en términos de injusticia y desigualdad. Independientemente de tantas reformas al respecto, la realidad revela datos en contrario.
Los pueblos indígenas no fueron invitados a la fundación del Estado mexicano, y así permanecieron arrinconados por décadas enteras en las declaradas “regiones de refugio”; manteniendo ciertas características genéricas como tutelaje, asistencialismo, corporativismo y, además, un trato diferenciado para el desarrollo entre zonas rurales y comunidades indígenas.
Ello hizo posible la discusión de temas relevantes al interior de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LX Legislatura que hizo necesaria la visita de la Comisión en pleno a nuestro Estado para sostener importantes reuniones con grupos indígenas de Tarecuato y la región de Pátzcuaro.
El recuento final, en los tres años de trabajo de la Comisión, es que quedó ahora solamente una disyuntiva: la de saber elegir entre un modelo propio de desarrollo, el de la autonomía, la gobernabilidad y la reconstitución de los pueblos, o el modelo que se nos ha impuesto, desde siempre, de la dominación, la burocracia, el individualismo y la erosión de la vida comunal.
En los tres años de ejercicio constitucional de la LX Legislatura, tuvimos un total 177 sesiones ordinarias, fueron más de 800 horas de arduo trabajo en que estuvo activo el pleno cameral; en todo ese tiempo se presentaron 2,049 Iniciativas con reformas de Ley, de ellas fueron 27 las presentadas por el Ejecutivo Federal, 106 las emitidas por el Senado de la República, 53 por los distintos Congresos locales, 9 por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y 1,854 por los 500 Diputados integrantes de las distintas fracciones parlamentarias; hablamos entonces de un promedio de 3.7 Iniciativas por cada Legislador. Fueron aprobados por el Pleno de la Honorable Cámara de Diputados 361 Decretos, y se presentaron 1,887 Puntos de Acuerdo de los cuales fueron aprobados 562, además de las 33 nuevas Leyes que fueron creadas de entre las que podemos mencionar, por su alto interés público, las siguientes:
• La Ley Federal de Extinción de Dominio;
• La Nueva Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República;
• La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública;
• La Ley de la Policía Federal;
• La Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Federación;
• La Ley General de Contabilidad Gubernamental;
• La Nueva Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa;
• La Ley del Aprovechamiento Sustentable de Energía;
• La Nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;
• La Ley de Petróleos Mexicanos;
• La Ley de Uniones de Crédito;
• La Ley de Fomento para la Lectura y el Libro;
• La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y,
• El Nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Esta Representación formó parte de la Comisión Permanente para el Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura; ahí mismo fui designado Secretario de la Tercera Comisión encargada de los temas de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas y integrante de la Segunda Comisión encargada de los temas de Relaciones Exteriores, defensa Nacional y Educación Pública.
Preocupado por el análisis de la realidad nacional, desde enfoques más científicos y apegados al estricto rigor académico, formé parte también del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), que tiene la alta responsabilidad de proporcionar a las Comisiones legislativas y a los órganos de Gobierno de la Cámara de Diputados información analítica y apoyo técnico en materia social y de opinión pública.
Siendo consecuente con la realidad nacional, retomé temas cruciales que me obligaron a presentar, en distintos momentos: la Iniciativa con Proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona el Artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el martes, 27 de marzo de 2007; la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal, presentada en el pleno de la H. Cámara de Diputados el 14 de febrero de 2008; la niciativa con Proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Salón de Plenos de la Comisión Permanente, Cámara de Senadores, el miércoles 21 de mayo de 2008; el Punto de acuerdo por el que solicita, al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo, al Gobierno del Estado de Michoacán, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo así como al Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., para que inicien los estudios necesarios para la proyección del desarrollo turístico "Maruata", en la costa del Estado de Michoacán, y se impulse, bajo todos los mecanismos posibles, incluyendo inversión nacional y extranjera, el desarrollo turístico y económico de la costa michoacana. Presentado el miércoles, 9 de julio de 2008; la Iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Agraria en materia de protección a monumentos y zonas arqueológicas, el miércoles, 16 de julio de 2008; la Proposición con Punto de Acuerdo, para solicitar que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, haga un reconocimiento a la Secretaria de Salud del Gobierno Federal por sus acciones a favor de la prevención y tratamiento del sida en nuestro país y exhorte a la misma dependencia a continuar impulsando las acciones para beneficio de los enfermos de esta epidemia y mantenga los esfuerzos en materia de prevención de contagios y erradicación de la discriminación hacia el sector de la sociedad que lo padece, presentada el 20 de agosto de 2008; Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a las autoridades de los Gobiernos Municipal, Estatal y Federal para que se trabaje coordinadamente en la reubicación de la infraestructura ferroviaria de la ciudad de Morelia, Michoacán, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población, presentado el 18 de septiembre de 2008; el Punto de Acuerdo, de urgente y obvia resolución, por el que se solicita a la Secretaría General de la H. Cámara de Diputados incluya a los hijos de las madres trabajadoras que prestan sus servicios en las áreas de apoyo secretarial a los Grupos Parlamentarios, para que disfruten de los servicios que presta el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Antonia Nava de Catalán”, presentado el 2 de abril de 200, y la Iniciativa de Proyecto de Decreto por el que se Reforma y Adiciona el Artículo 1411 del código de Comercio, presentada el día 2 de abril de 2009.
Señoras y señores, conciudadanos:
Llegué al Congreso llevando conmigo las miradas de desesperanza y la actitud resignada de muchos hermanos mexicanos; llegué arrastrando conmigo las múltiples voces de desconfianza hacia todo lo político, a las instituciones, a los gobiernos; llegué dejando atrás indudablemente muchas necesidades sociales, pero seguro y cierto de que el peor vacío que dejaba era el de la carencia de fe de un pueblo que no sabe si ya lo ha perdido todo o si realmente jamás tuvo nada.
Dos momentos importantes tuvo mi desempeño como Representante de este Distrito: la movilización electoral realizada de abril a junio de 2006; ahí quedan los recuerdos y la entrega de mi corto pero eficiente equipo de trabajo; ahí queda nuestro paso por los 14 Municipios de mi Distrito, sus carreteras, caminos y veredas y, desde luego, sus comunidades; ahí queda en mi corazón como un tatuaje en invaluable apoyo de Enriqueta Garibay Canela, de José Rodríguez Andrade, de Santiago Martínez Sánchez y Raúl Buenrostro Vega, Jaime Eduardo Ceja Garibay y todos los miembros activos y adherentes de los Comités que se sumaron a mi trabajo.
En mi desempeño legislativo y de gestión, he de reconocer la paciencia que me tuvieron mis más allegados colaboradores: Martín, agradezco tu lealtad, tu sinceridad en momentos decisivos y tu mirada de respaldo en tantos y tantos momentos, sobre todo cuando fuiste el oído que supo escuchar mis dolores, cuando te hablé hasta el cansancio de la ausencia de mi madre, cuando te pedí tantas veces pararas en los caminos para reencontrarme con mi realidad marcada por la traición y a veces el desaliento y poder derramar mi lágrima en la soledad de mi destino y no ante los ojos de mis enemigos; Juan José, gracias de verdad por tu comprensión, fuiste testigo de mis angustias por resolver los pedimentos ciudadanos, tuviste la entereza para soportar mis presiones y las de la gente y para saber dar en cauce adecuado en tantas soluciones; Brenda, me ha servido usted con probidad y esmero, prudencia, inteligencia y una enorme sensibilidad que supo aplicar siempre de manera oportuna para sacar avante su encargo ante un diputado inquieto, a veces rebelde, siempre con corriendo y con una nada fácil carga de trabajo; Rosalba, agradezco infinitamente tu presencia, tu colaboración y tu siempre excelente disposición para apoyarme, gracias sobre todo por haberme escuchado aquélla tarde en que mi alma no podía más con la carga; Gabriel, indudablemente que su esencia joven fue un aire fresco que pudo ventilar de manera extraordinaria esa visión que siempre tuve de mi país en mi paso por la Legislatura, siempre atento, dispuesto, presto a dar soluciones y con una inquebrantable lealtad que en momentos decisivos me hizo sentir que, en el barco legislativo, no estaba solo; María de Lourdes, siempre creativa, indudablemente que su visión poética de la vida me fue importante en el diseño de esa parte especial que tiene mi esencia, convulsa, intensa, inconforme y a veces incompleta, le agradezco por encima de todas las cosas sus palabras, sus notas, su sensibilidad literaria para referirse de manera especial a mi madre y hacernos partícipes a ella y a mí de un sentimiento persistente que me hace entender que no todo ha terminado y que, desde luego, un día no lejano estaré junto a ella para nunca más decir adiós; Santiago, siempre fiel, juntos recorrimos incansablemente esta región, este Distrito, gracias por su lealtad demostrada cuando esta ha sido requerida por las circunstancias; Laura, ahijada, ha sido para mí altamente gratificante reencontrarte y que hayas sido parte de este equipo, valoro tu enorme disposición y tu discreción a toda prueba; Doña Cecilia, gracias por su trabajo, supo usted dejar limpios los espacios que ahora dejo y en los que quedan marcadas innumerables vivencias; Jaime, cómo te di guerra, ¿qué puedo decirte si nos une la sangre?, te agradezco tantas cosas pero sobre todo esa manera tan especial que tuviste para resolver mis encargos, me queda clara tu inquebrantable lealtad.
A todos ustedes, gracias, creo que desde el primer momento empecé a extrañarlos y, créanme de verdad, que difícil será para mí no estar junto a ustedes; pero llevo su esencia en lo más profundo de mi alma y así será hasta el final de mi existencia.
Amigas y amigos:
Alta ha sido la distinción que me encomendó el electorado de mi Distrito al brindarme la extraordinaria oportunidad de formar parte de una Legislatura cuyo trabajo habrá de proyectarse, de manera decidida, en el México del futuro. Siempre habré de agradecer la confianza que en mi depositaron mis conciudadanos aquél domingo 2 de julio de 2006, ella constituyó un pilar fundamental en el desempaño de mis funciones.
En efecto, los que hemos vivido recientemente, han sido años difíciles no solo para México, sino para el mundo entero; quedan pendientes infinidad de ajustes coyunturales que hagan posible el tránsito hacía mejores estadíos; los mexicanos estamos haciendo lo propio con la fortaleza y decisión que, históricamente, han caracterizado a nuestro pueblo.
Sé que dejo un México pendiente. El México de los pies descalzos, el México de los ojos enjugados en lágrimas por la ausencia de justicia, el México de los labios secos, el México de la mirada llena de resignación, el México de la marginación, el México que jamás quise ver, el México donde el tiempo parece haberse detenido. Pero es un México que me convence, a cada paso y cada día, que todavía tengo mucho por hacer.
Expreso mi compromiso de continuar ahora como un miembro más de esta comunidad, con causas y banderas de lucha muy definidas, en la búsqueda de esos cambios que beneficien a Michoacán y a todos los mexicanos. Haré siempre mi parte y la haré bien. Voy junto con ustedes, amigos, hermanos, por la definición del México futuro.
Y será así que el día de mañana, podremos mirarnos a los ojos en el trance de nuestras vidas, con la certidumbre de haber cumplido ambos nuestras respectivas partes; será así porque ambos, ustedes y yo como representante que fui ante el Congreso de la Unión, estuvimos siempre a la altura del reto que nos toco enfrentar. Será así porque siempre supe que la tarea de representarlos no fue un ejercicio solitario, sino trabajo de equipo, plural congruente y con definida capacidad de concertación.
Porque sé que representarlos me constituyó una vocación de sumar, no de restar o dividir. Se sumó quien así lo quiso, respeto las decisiones en contrario.
Porque sé que fue responsabilidad, siempre indivisible, y actitud alerta para atender demandas y críticas objetivas.
Porque siempre supe, que la tarea de representarte democráticamente, de democráticamente representarte, fue siempre para mí raíz y compromiso.
Quiero decirles que aunque si algo no he aprendido ha sido a administrar mis pasiones, siempre supe anteponer el amor antes que otra cosa, no podía exigir la fe y la esperanza a un pueblo sediento de libertad y de justicia; siempre entendí que la caridad y el amor lo eran todo, lo representaba todo en tiempos en que muchos viven hundidos ya en la desesperanza.
Urge la recomposición de las doctrinas y las ideologías; las izquierdas deben definir el sentido de sus cometidos, las derechas aclarar muchos esquemas contrastantes entre sus principios y la realidad y los centros ser menos tibios y oportunistas.
Me queda claro que el amor mueve montañas pero también ahuyenta los demonios y sabrá derrotar a los que ahora me perturban, ellos no pasarán porque es más fuerte mi esencia y la fortaleza de mi inquebrantable y viejo espíritu, ante él nada puede porque lleva consigo el poderío de una fe que se vio quebrantada pero que ahora retoma su fortaleza.
Aquí en Jiquilpan, cuna de un hombre a quien le debo respeto, admiración y ejemplo vivificante en mis definiciones políticas rindo un especial homenaje a Lázaro Cárdenas del Río, quien me ha dejado convencido de que lo suyo fue, hacia un país, un cumplimiento cabal y que su aportación no fue ocurrencia de las coyunturas sino que representa y constituye, hoy por hoy, toda una doctrina social.
Rindo también hoy, aquí sí en Jiquilpan, ciudad que ha sido testigo de parte de mi formación y mis triunfos un respetuoso homenaje también, no a los tibios o a los traidores, menos lo haría con los hipócritas y falsarios de la amistad, lo hago, sí, pero con aquéllos que se resisten a estar de rodillas y están resueltos a no besar, nunca más, los pies de sus verdugos; los grandes luchadores sociales que en el pasado y el presente no han fallado en su amor por la vida y el servicio a sus semejantes. Lo hago con todas las almas sinceras, que alejadas de todo resentimiento y desprovistas de la máscara de la hipocresía, han buscado siempre justificar su existencia ante los ojos de Dios y de su propia conciencia; con todos aquéllos que saben que el día que tengamos que dejar este planeta no se nos va a evaluar por la cantidad de cosas que hayamos hecho, sino por la cantidad de amor que hayamos sido capaces de poner en ellas; lo hago, desde luego, con los verdaderamente revolucionarios.
El telón ha caído ya, la función llegó a su fin. En breves momentos estaré en la soledad del escenario donde podré darme cuenta de mis aciertos y mis equivocaciones y de constatar que la vida, ese cauce infinito de desventuras y sueños, nos enfrenta a circunstancias en las que se aquilata nuestra verdadera dimensión y talla humana.
Me corresponde, en el paso de esta función que llega a su fin, porque la figura pública sólo se juzga por el alcance de sus actos y no por sus intenciones y propósitos, acreditar si fui merecedor de la extraordinaria oportunidad de poner mis capacidades y disposición plena al servicio de ustedes desde el Congreso de la Unión; de dibujar un breve trazo en el colorido paisaje que es la historia de esta gran región, de saber que mis acciones se encaminaron hacia la suma de voluntades y en torno a la unidad de este Distrito, de nuestro Estado y de nuestro país; siempre ofrecí decisión y entrega permanente, honestidad y reflexión constante, diálogo y comunicación con todos.
La mía es ya una prueba superada. Me queda en el resto de mi vida continuar en la defensa de mis causas, desde cualquier trinchera y con estricto apego a mis principios y convicciones; voy la plena certeza de que a Felipe Díaz Garibay no lo hizo un nombramiento ni una circunstancia, sino la reciedumbre de su propio mundo interno, ese que le dicta lo conducente, ese que le enseña a ver el mundo con calma y ojos serenos aún a pesar de las tempestades, ese que le da el valor para gritar sus verdades, ese que le dice y le corrobora, aún a pesar del vilipendio y la diatriba, que lo que hizo lo hizo bien porque se apego a los principios de un Partido que tiene doctrina, principios y visión de futuro.
Me esperan los caminos del mundo y el apego absoluto a mi cumplimiento; en ellos llevaré siempre el recuerdo de mi paso por este Distrito, llevaré sus rostros, sus sonrisas, sus reclamos, sus visitas a mi Oficina de Enlace, nuestros encuentros en la calle, todo, absolutamente todo eso que ya está escrito en las páginas de mi historia con tinta indeleble y es así porque en esa tinta van las gotas del sudor de mi humilde esfuerzo, y la esencia de una esperanza que forjé cuando tuve la intención de ser Diputado.
Jamás les dejaré y aunque físicamente ya no estemos juntos, siempre esaré con ustedes aún hasta el final mismo de todos los tiempos.
Un abrazo fraternal y que Dios los bendiga siempre.♦