Actividades 2007

Gira de trabajo en varias ciudades norteamericanas de los Estados de California y Nevada para sostener encuentros con Federaciones de Migrantes mexicanos.

 

Ciudades de los Estados de California y Nevada, Estados Unidos de Norteamérica, 10-20 de junio de 2007.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Producto de la invitación formulada al Diputado Federal Felipe Díaz Garibay por diversas organizaciones de migrantes mexicanos asentados en los Estados Unidos de Norteamérica, específicamente en la reunión realizada en las instalaciones de la Organización Demócrata Cristiana de América, en la ciudad de México el pasado 24 de abril de 2007, fue necesario programar una gira de trabajo en diversas ciudades de los Estados de California y Nevada a efecto de tener un acercamiento con nuestros connacionales y tratar diversos temas de interés para ellos.

Felipe supo siempre que era indispensable hacerlos sentir escuchados y que, finalmente, los legisladores también pueden y deben estar cerca de ellos para intercambiar impresiones, buscar soluciones a sus inquietudes y, sobre todo, involucrarlos en éstas. Fue así que, aprovechando la realización de la Reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Parlamentaria de las Américas, a la que fue convocado por esta ocasión, programó esta gira de trabajo que incluyó presencia en medios, reuniones con autoridades consulares, empresarios, clubes de servicios, cámaras de comercio, alcaldes y, desde luego, diversas organizaciones de migrantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AGENDA.

 

Lunes 11 de junio. Oxnard, Ca.

09:00 hrs. Entrevista en el Programa radiofónico “LA VOZ DELPUEBLO”, en La M-103.7, conduce Fernando y Santillán y Carlos “El Bambino”.

 

Martes 12 de junio. Catedral City, Ca.

19:00 hrs. Encuentro con la Organización“Juan Colorado”.

 

Miércoles 13 de junio. Santa Ana, Ca.

17:00 hrs. Encuentro con la Organización de Migrantes Michoacanos. 

 

Jueves 14 de junio. Los Angeles, Ca.

18:00 hrs. Encuentro con la Federación“Lázaro Cárdenas”.

 

Viernes 15 de junio. Las Vegas, Nv.

15:00 hrs. Comida con el Cónsul Lic. Mariano Lemus Gas, Hotel Golden Nuget.

19:00 hrs. Encuentro con la Federación de Clubes Michoacanos Unidos de Nevada, y con las Federaciones Hidalguense, Poblana y del Distrito Federal. 

 

Sábado 16 de junio. Las Vegas, Nv.

09:00.- Desayuno con dirigentes del Club Tarasco.

 

Domingo 17 de junio. San Joaquín, Ca.

17:00 hrs.- Encuentro con la Organizaciónde Migrantes de Venustiano Carranza, Michoacán. 

 

Domingo 17 de junio. Mendota, Ca.

19:00 hors.- Encuentro con la Organización de Migrantes de Villamar, Michoacán. 

 

Lunes 18 de junio. Fresno, Ca.

11:00 hrs.- Encuentro con la Unión de Exbraceros e Inmigrantes en el Centro Arte América.

13:30.- Comida con la Cónsul Martha Elvia Rosas Rodríguez y la Cámara de Comercio de Fresno, Ca. En el Restaurante Plaza Ventana.

17:30.- Reunión con la Organización de Comerciantes y Empresarios Michoacanos en el Restaurante “Mezcal”.

18:45.- Reunión con el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, en sus instalaciones en la ciudad de Fresno, Ca. 

 

Martes 19 de junio. Fresno, Ca.

08:00 hrs.- Desayuno con el Club Rotario Latino del Valle Central en el Hotel Holiday Inn Express de la ciudad de Fresno, Ca. 

 

Martes 19 de junio. Merced, Ca.

09:45.- Entrevista en el Programa “Morning Show” de la Estación Radio Lobo, 98.7 FM, conducido por Guillermo Fausto. 

 

Martes 19 de junio. Stockton, Ca.

13:00 hrs.- Comida con la Organización de Trabajadores Agrícolas de California (OTAC), con la Comisión Honorifica Mexicana, con el Proyecto VOZ de los Inmigrantes y la Asociación de Ex Braceros, en el Centro Comunitario Mexicano “La Jamaica” de la ciudad de Stockton, Ca.

14:30.- Visita al Puerto de Stockton, Ca., para recorrido guiado por el Sr. George E. Lerner, Jr., Jefe de la Policía del Puerto. 

 

Miércoles 20 de junio. San José, Ca.

11:00 hrs. Reunión de trabajo con personal de la Congresista Zoe Lofgren.

13:00 hrs.- Reunión con la Cámara de Comercio.

 

Jueves 21 de junio. Santa Ana, Ca.

14:00 hrs.- Reunión de trabajo con el Alcalde Miguel A. Pulido.

18:00 hrs.- Reunión de trabajo con el Asambleísta  por el Estado de California, José Solorio.

 

Martes 26 de junio. Santa Ana.

12:00 hrs. Reunión con el Lic. Jess A. Araujo, Presidente de la Barra de Abogados de Santa Ana, Ca.

13:30 hrs, Visita al Cónsul Luis Miguel Ortiz Haro Amiela.

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMATICA ESPECIFICA.

 

Habiendo tenido contactos previos y visualizado el interés de las diversas organizaciones, fue necesario establecer una incidencia temática no tan amplia y que respondiera al interés de la comunidad migrante mexicana. De esta forma, los temas de la Reforma Migratoria, Funcionamiento de Consulados, Ex Braceros y Elección Local en Michoacán, en ese orden, fueron los tratados en cada uno de los encuentros aunque es preciso destacar que a sugerencia de Felipe y habiendo observado el interés de nuestros connacionales, se incluyó el apartado de Asuntos Generales, donde se recibieron innumerables peticiones personales para gestionar en México.

 

 

 

 

 

 

 

 

a). Reforma Migratoria.

 

Tema sobre el que pudo observarse un interés cautivo aunque no con tanta expectativa por parte de las organizaciones de migrantes. La resignación por los resultados obtenidos con otros esfuerzos se hizo presente aunque también el ánimo de continuar la batalla; existe una profunda identificación en esta causa aunque también tienen bien claro que existe detrás un profundo atavismo de carácter político que bien afecta la posibilidad de resultados favorables. Hubo diversos pronunciamientos sobre todo en el sentido de que el gobierno mexicano no ceje en su intención de continuar negociando el tema aunque también se consideró que México debería aprovechar un tanto más su posición de “debilidad” frente a los Estados Unidos para condicionar un tanto más las negociaciones mejores resultados en el futuro inmediato.

 

 

 

 

 

 

 

 

Expertos en el tema, como los miembros de la Barra de Abogados de Santa Ana, de tendencia demócrata, aseguran que es preferible esperar a ver los resultados de la próxima elección en los Estados Unidos en la que tienen la certeza de ganar mayoritariamente tanto la Presidencia del país como las curules del Congreso, a efecto de empujar con mayor fuerza una nueva iniciativa al respecto. Lo difícil está en que también los republicanos arguyen lo mismo y eso empaña toda posibilidad de consensos próximos sobre todo si se considera que tanto demócratas como republicanos aspiran a ganar el crédito del acuerdo histórico que aún se ve, desde la perspectiva de los propios migrantes, mucho muy lejano toda vez que, por ahora, tendrán que esperar a que se definan las cosas en las urnas y a que alguien reinicie las propuestas y los debates al respecto; por ahora, y ya se esperaba desde el propio ánimo migrante, se llegó al receso dela CX Legislatura sin acuerdos y echando abajo la Iniciativa 1398 que mantenía una ligera esperanza de ver, a pesar de sus severos planteamientos, realizadas las aspiraciones de tantos miles de migrantes que aún se debaten entre vivir e aras del miedo a ser deportados o reanimarse bajo un sentimiento de libertad más pleno y más seguro que podría brindarles la tan añorada reforma que continúa siendo una quimera.

 

 

 

 

 

 

 

 

b). Funcionamiento de Consulados.

 

En la generalidad de las reuniones fue sin duda uno de los temas sobre los que hubo extensos comentarios; fue necesario visitar algunos en plena actividad para percatarse del nivel de eficiencia y eficacia en el servicio al migrante. Hubo diferencias y observaciones diversas. En sentido estricto fue solamente en Fresno y en Las vegas donde se hicieron las observaciones más severas; en ambos casos se explicó al detalle que era por cuestiones presupuestarias que los consulados tenían algunas deficiencias en su servicio aunque; en el primero de los casos fue fundamentalmente en el sentido de exigir al consulado una mejor atención en la atención en ventanilla pues las filas, desde tiempos inmemoriables, no ha sido un aspecto que se haya podido corregir; en el segundo de los casos fue entendible toda vez que en el encuentro con la Federación de Clubes Michoacanos Unidos de Nevada se reunieron, en su mayor parte, militantes de un partido opositor al que represento, comandados por el Sr. Reveriano Orozco Sánchez quien propinó serios ataques a nuestro cónsul en Las Vegas a quien tuve la oportunidad de visitar en sus oficinas y de quien puedo, además, referir, es alguien con profunda experiencia en el servicio exterior. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Santa Ana fue un caso especial. El cónsul asignado a esta ciudad conjuga características especiales en el ejercicio de su función; existen comentarios generalizados entre la comunidad migrante de esta ciudad que bien refieren la relación entre él y la ciudadanía que acude a esta representación a realizar sus trámites al grado de buscar los mecanismos necesarios para que éste no sea removido.

 

 

 

 

 

 

 

 

En este tenor, y producto de las observaciones formuladas por la comunidad migrante, pueden destacarse las siguientes recomendaciones:

1. Incrementar, en lo sucesivo y para los siguientes ejercicios fiscales, el presupuesto asignado a los consulados, sobre todo en aquéllos donde existe el mayor número de quejas.

2. Mejorar el servicio en Ventanilla mediante la capacitación a los servidores de estos espacios, sobre todo en el sentido de dejarles claro que el consulado vela por la protección de nuestros connacionales; por ello es preciso hacerles entender, en toda su connotación, el sentido del término “protección” y hacer sentir a la comunidad migrante que no esta sola.

3. Mejorar los mecanismos de identificación para el otorgamiento de las Matriculas Consulares.

4. Observar mayor control hacia las organizaciones de migrantes.

5. Ampliar los plazos para el apoyo otorgado en la repatriación de cadáveres, existe la queja generalizada de que solamente del 1 al 10 de cada vez pueden brindarse estos apoyos.

 

 

 

 

 

 

 

 

c). Ex Braceros.

 

Tema recurrente sobre el que existen profundos vacíos y, en momentos, pocos argumentos para explicar a los reclamantes las variables que inciden en este proceso y que han evitado que el Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos de1942 a1964 cumpla cabalmente su cometido.

 

 

 

 

 

 

 

 

Día a día se incrementa el número de ciudadanos que reclaman este fondo pero argumentan no tener comprobante alguno y era de esperarse a tenor de los grupos que, ahora, han abanderado esta causa y que bien han tratado de golpear, desde este vértice, al gobierno mexicano o bien encontrar una razón para desestabilizar. Tomando en consideración la generalidad de reuniones realizadas, que el 70 por ciento de los asistentes a ellas y que reclaman este fondo, o bien los posibles beneficiados por este Fideicomiso ya no viven o, en su defecto, no cuentan con ningún documento que avale que, en efecto, trabajaron previo contrato en los Estados Unidos de Norteamérica en el período referido; se percibe puede viciarse el proceso de empadronamiento toda vez que hijos y parientes en segunda generación, ahora, buscan reclamar el pago de dicho fondo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Al respecto se les explicó los nuevos mecanismos que ha instrumentado el Gobierno Federal para dar salida al proceso de pago de acuerdo a los padrones existentes, en apego a lo informado por la Comisión Legislativa respectiva sobre todo en el sentido de acudir, los interesados desde luego, de manera individual y con la documentación requerida a tramitar su registro y de ser denegada promover el amparo directo en apego al principio de definitividad y de instancia de parte agraviada ante los Tribunales Colegiados de Circuito y esperar a la resolución respectiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por ello, se hace necesario:

1. Buscar los mecanismos necesarios y suficientes que permitan contar con un padrón actualizado y confiable.

2. Vigilar muy de cerca el proceso de recepción de registros y no permitir la actuación de interpósitas personas u organizaciones que han aparecido, y continúan algunas en actividad, y han realizado trámites ficticios engañando a los interesados a quienes, incluso, han cobrado cantidades no razonables.

3. Realizar un importante esfuerzo para resolver ya el caso. Se habla de haber pagado ya 42,000 apoyos pero restan aún 14,000 debidamente registrados pero, también, se habla todavía de aproximadamente 25,000 que están reclamando el pago respectivo sin haberse registrado por adolecer de comprobantes, por no vivir ya los beneficiarios o, en su caso, haber sido extraviada su documentación.

 

 

 

 

 

 

 

 

d). Elección Local en Michoacán.

 

Por primera vez en la historia de nuestro Estado, los michoacanos residentes en los Estados Unidos de Norteamérica podrán elegir gobernador. Sin embargo existen innumerables quejas y observaciones por parte de la comunidad migrante. 

 

 

 

 

 

 

 

 

La labor de empadronamiento realizada por el Instituto Federal Electoral no logró cubrir al mayor número de ciudadanos residentes en los Estados Unidos de Norteamérica, ni siquiera en aquéllos estados considerados como prioritarios. Muchos por ser ilegales no pueden trasladarse a territorio mexicano en los plazos requeridos por la legislación electoral y los programas de empadronamiento nacionales; el proceso de cruce fronterizo les resulta bastante oneroso y, por regla, casi no son coincidentes sus visitas con las campañas realizadas por el Registro Federal de Electores.

Se habla se ser mínimo, bastante en estricto sentido, el número de ciudadanos michoacanos que podrán sufragar el próximo mes de noviembre más allá de las fronteras nacionales.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por ello se hace necesario:

1. Una adecuación legislativa al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que permita convenios de colaboración entre Instituto Federal Electoral yla Secretaríade Relaciones Exteriores a efecto de que, de manera permanente, estrictamente vigilada y en los mismos tiempos en que se realizan los programas en el territorio nacional, los ciudadanos residentes, legal o ilegalmente, en territorio norteamericano puedan acudir a los Consulados a realizar su registro y obtener la credencial de elector.

2. Realizar campañas de educación cívica entre la comunidad migrante que le permitan asumir con responsabilidad su derecho de voto activo desde la fase misma de empadronamiento hasta el momento mismo de sufragar.

 

 

 

 

 

 

 

 

e). Asuntos Generales.

 

Se recibieron para su gestión varias solicitudes de apoyo para casos muy específicos, entre ellos apoyos médicos para familiares residentes en México, asesorías legales así como el seguimiento de algunos proyectos productivos que, para el caso de algunos municipios michoacanos, han sido iniciados con importantes aportaciones económicas por parte de los migrantes sin respuesta o consecución por parte de las autoridades municipales respectivas.

Concluida esta importante gira de trabajo por varias ciudades norteamericanas de los Estados de California y Nevada, el Diputado Felipe Díaz Garibay se concentro en el Hotel Biltmore Millenium de la ciudad de Los Angeles para participar en la Cumbre de la Confederación Parlamentaria de las Américas a realizarse los días 22, 23, 24, 25 y 26 de junio.