Actividades
Informes
Apertura de la Muestra Pictórica “Necesidad” del pintor sahuayense Octavio Manzo Alvarado, “El Vivis”.
Oficina de Enlace Ciudadano, Sahuayo, Michoacán, México, sábado 18 de abril de 2009.
A cuatro meses y medio de que concluya su gestión, el trabajo del Diputado Felipe Díaz Garibay, lejos de cualquier apreciación, parece haberse arreciado.
Dentro de su Programa “Manos en Acción”, como le dio en llamar al esquema de trabajo en materia de gestión en su Distrito, incluyó el importante capítulo cultural, mismo que ha sabido impulsar de manera decisiva. Fotógrafos, escultores, poetas, escritores, bailarines, músicos, cantantes y actores, han desfilado por los patios de la vieja casona que alberga la Oficina de Enlace Ciudadano de Felipe.
Los grupos con capacidades diferentes no podrían, desde luego, ser la excepción y fue así que Octavio Manzo Alvarado, mejor conocido como “El Vivis” pudo presentar su muestra pictórica “Necesidad” como él mismo le dio en llamar. El evento tuvo lugar el sábado 18 de abril de 2008 en las instalaciones de la Oficina de Enlace Ciudadano de Felipe en la ciudad de Sahuayo, Michoacán. El corte de listón inaugural estuvo al cargo de Gilberto Carrasco Rojas, amigo personal de “El Vivis”quien, además, dirigió el mensaje en su nombre
Lo extraordinario de la obra pictórica de “El Vivis” es que está hecha con los pies. Por ello, Felipe en su intervención dijo que “afuera, allá en el mundo, en efecto en la calle, hay cientos de miles de seres humanos que sabiéndose perfectos, sintiéndose completos, sufren y llevan consigo las peores discapacidades, y me refiero a las discapacidades del alma, a las imposibilidades del espíritu, a las terribles limitaciones del corazón’. Llamarlos discapacitados es decirles que son distintos para esta sociedad, donde al ser humano se le exige mayor productividad laboral, escolar, social, familiar, teniendo que aprobar para tener ciertas certificaciones, para ser un “buen ciudadano”, creyendo que los que no lo consiguen son peores, ello conduce a muchos a aceptar una inferioridad que no existe. No es necesario ser rubio, alto, fuerte, atlético, ágil, valiente, capaz, si no más bien ser un ser con amor en el corazón. No hay nada más fuerte, capaz de moverlo todo, como el amor mismo. ¿Dónde miden esta capacidad de amar? ¿Quiénes son los discapacitados entonces? ¿Correr bien, andar bonito, hablar con un buen acento el inglés, ser inteligente para las matemáticas es no ser discapacitado? Entonces nunca hemos entendido nada”.
Así resumió su concepto sobre este sector de la sociedad mexicana al que, por cierto, Felipe ha dedicado importantes espacios dentro de su trabajo al integrarlos en la organización “Amigos en Superación, A.C.”
Con posterioridad a la ceremonia de apertura, Felipe ofreció un brindis en el patio trasero del inmueble que alberga su Oficina de Enlace Ciudadano.♦