[56] Intervención en defensa de su Punto de Acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo, al Gobierno del Estado de Michoacán, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo así como al Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., que inicien los estudios necesarios para la proyección del Desarrollo Turístico “Maruata”, en la costa del Estado de Michoacán.
Salón de Plenos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Cámara de Senadores, miércoles 16 de julio de 2008.
Con su venia Senador Presidente;
Compañeros Diputados y Senadores integrantes de esta Comisión Permanente:
El espíritu del punto de acuerdo que he propuesto, se fundamenta en la necesidad de fomentar el desarrollo integral del turismo en la costa del Estado de Michoacán, de donde provengo, y que bien beneficiaria a mas de 95 mil michoacanos distribuidos a la largo de tres municipios de grande extensión dentro del estado y a decenas de comunidades, en su mayoría indígenas, entre las que destacan: Maruata, Ticla, Nexpa, Guacamayas, Buenos Aires,La Mira, Playa Azul, Caleta de Campos,La Placita, San Juan de Alima, Coahuayana de Hidalgo, El Ranchito, Coahuayana Viejo y Lázaro Cárdenas, esta ultima una de las comunidades que más paisanos agrega, año con año, al movimiento migratorio hacia los Estados Unidos de Norteamérica, la causa fundamental: la falta de empleos, mismos que sin lugar a dudas podrían producirse a través de más y mejores condiciones para el ejercicio del turismo en su lugar de origen.
El Artículo 73 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece, en su Fracción XXIX-K la facultad del Congreso para expedir Leyes en materia de turismo, estableciendo las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre la Federación, Estados, Municipios y Distrito Federal, así como la participación de los sectores social y privado.
Estas razones, además de los resultados del primer encuentro sostenido en la Casade Gobierno de la Ciudadde Morelia con el Maestro Leonel Godoy Rangel, Gobernador Constitucional del Estado, y los Diputados Federales michoacanos fueron la motivación para presentar la propuesta motivo de este Dictamen.
Entre otras cosas quiero decir que el diseño de toda política pública requiere, efectivamente, de la necesaria intervención ciudadana; la política pública ejecutada porla Administración Pública debe llevar consigo la esencial consigna de satisfacer la inquietud ciudadana, es el complemento necesario e indispensable para dar eficiencia y eficacia al ejercicio público.
Por ello, propongo a esta soberanía, respetuosamente, la adición de un segundo resolutivo que a la letra establezca:
SEGUNDO.- El Gobierno del Estado de Michoacán implementara la metodología que permita conocer la opinión de las autoridades municipales y comunidad de Aquila, a través de una muestra aleatoria, lo suficientemente representativa, a efecto de enriquecer el proyecto de desarrollo turístico motivo del presente Dictamen.
Es cuanto Señor Presidente.
EL C. PRESIDENTE SENADOR SANTIAGO CREEL MIRANDA: Muchas gracias, Diputado Felipe Díaz Garibay.
Vamos a proceder a darle lectura tanto a la propuesta de adición que la Diputada Valentina Batres, como la propuesta que formula Felipe Díaz Garibay.
En primer lugar, solicito a la Secretaría dé lectura a la propuesta presentada por la Diputada Batres inmediatamente consulte a la Asamblea si es de aceptarse. A menos de que pongan de acuerdo los promoventes, tómense su tiempo para ver si logramos la formulación de un acuerdo.
En tanto se puede lugar un acuerdo en esta visión, abordaré otro asunto, para que siga la sesión y tengan más tiempo la Diputada Batres y el Diputado Felipe Díaz Garibay, en conjuntar una propuesta para presentarla a esta mesa.
EL C. PRESIDENTE SENADOR CREEL MIRANDA: Retomamos el asunto anterior, en donde teníamos dos propuestas de adición en el punto resolutivo: Una por parte de la Diputada Batres, y otra por parte del Diputado Felipe Díaz Garibay.
Tengo entendido que ya hay un acuerdo, existe un acuerdo de ambos legisladores para hacer una propuesta a este pleno de adición.
Tiene la palabra el Diputado Felipe Díaz Garibay.
Adelante, Diputado Díaz Garibay.
EL C. DIPUTADO FELIPE DIAZ GARIBAY: Con su permiso, señor Presidente.
El acuerdo da como resultado la siguiente proposición, como un segundo, como un agregado de un segundo resolutivo que a la letra dice:
“El Gobierno del Estado de Michoacán implementará la metodología que permita conocer la opinión de las autoridades municipales y comunidad de Aquila, a través de una muestra aleatoria lo suficientemente representativa, que determine la procedencia del proyecto, motivo de este dictamen”.
EL C. PRESIDENTE SENADOR CREEL MIRANDA: Muchas gracias. Consulte la secretaría si es de aceptarse la proposición presentada.
LA C. SECRETARIA DIPUTADA MONREAL AVILA: Consulto ala Asamblea, en votación económica, si es de aceptarse la propuesta de modificación presentada por el Diputado Felipe Díaz Caribay.
Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén porque se rechace la propuesta de modificación, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Sí se acepta la modificación, señor Presidente.
EL C. PRESIDENTE SENADOR CREEL MIRANDA: Aceptada la modificación.
Ahora consulte la secretaría ala Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior acuerdo con la propuesta de modificación que acabamos de aceptar.
LA C. SECRETARIA DIPUTADA MONREAL AVILA: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior acuerdo con la propuesta de modificación aceptada.
Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano.
(La Asamblea asiente)
Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano.
(La Asamblea no asiente)
Aprobado, señor Presidente.
EL C. PRESIDENTE SENADOR CREEL MIRANDA: Comuníquese, en consecuencia.♦