Discursos

[55] Intervención ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión al presentar su Punto de Acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Turismo, al Gobierno del Estado de Michoacán, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo así como al Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., que inicien los estudios necesarios para la proyección del Desarrollo Turístico “Maruata”, en la costa del Estado de Michoacán.

 

Salón de plenos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Cámara de Senadores, miércoles 9 de julio de 2008.

 

 

Con su venia Senador Presidente;

 

Compañeros legisladores integrantes de la Comisión Permanente:

 

En el concierto internacional, la actividad turística atraviesa por transformaciones muy profundas tanto en su estructura económica, como en sus objetivos y alcances. En el marco de la globalización, la evidencia disponible muestra que el turismo se ha expandido considerablemente durante los últimos 20 años.

 

La extraordinaria riqueza natural, arqueológica y cultural de México supone ventajas comparativas en este  rubro, caracterizado por su amplio potencial económico y sus importantes contribuciones a la conservación del patrimonio natural del país.

 

El turismo en nuestro país, es una de las principales fuentes de ingreso nacional; sin embargo, el desarrollo y la inversión entre las diferentes zonas de nuestro país no son las mismas, existen profundas asimetrías donde muchas regiones del país, aún teniendo importantes potenciales turísticos, han dormido y duermen el sueño de los justos. Y tal es el caso del Estado de Michoacán, cuyo caso debe ya ser puesto en la mesa del interés gubernamental.

 

Michoacán cuenta con más de 250 kilómetros de playas, bahías, acantilados y exuberante vegetación; sin embargo, la infraestructura turística de alto nivel es limitada en detrimento de la calidad de vida de miles de michoacanos.

 

La Bahía de Maruata, que en purhépecha significa “donde hay cosas preciosas” y es motivo de esta propuesta, la conforman un conjunto de playas que tal vez sean las más bellas de la costa michoacana; esta bahía está compuesta por un conjunto de tres caletas y una playa larga de gran extensión. A su lado se encuentra la comunidad indígena del mismo nombre en donde desemboca el arroyo de Coire, cuya planicie fluvial aumenta una tupida vegetación palmar y tropical; aunque muchos le llaman la costa brava de Michoacán, esta región es más bien un lugar tranquilo, un verdadero poema de la naturaleza que, por desgracia, no goza de la publicidad ni la infraestructura debida.

 

Maruata reúne una infraestructura y variedad en actividades propias del turismo que, lamentablemente, han sido mal aprovechados y muy escasamente promocionados, atributos que bien podrían hacerla competir con Los Cabos en el Estado de Baja California Sur; Mazatlán en Sinaloa; Vallarta en Jalisco; con Manzanillo en Colima; Ixtapa en Guerrero; Huatulco en Oaxaca o Cancún en Quintana Roo.

 

Michoacán debe tener, ya, su rincón turístico playero, con proyección nacional e internacional, y éste es sin lugar a dudas, Maruata.

 

Porque cuenta con una pista aérea de 1,200 m. de largo por 30 m. de ancho para aviones de mediano alcance y, además, un proyecto carretero en ejecución que parte de Puente Paso dela Noriaen Playa Azul y llega hasta el límite del Estado de Michoacán y Colima llevando un total de 134+864 kilómetros al 15 de junio de 2008 de acuerdo a información de la Secretaríade Comunicaciones y Transportes.

 

Porque tiene una amplia zona para acampar o si se desea rentar cabañas rústicas para alojarse o desarrollar actividades de campismo;

 

Porque tiene una planicie frente a la cual hay una laguna en donde desembocan los arroyos Escobillero y Chipana y al final de la cual aparece otra más y la desembocadura del río Motín del oro;

 

Porque enmarca a esta bahía una vegetación de palmas, así como acantilados de caprichosas formas, como la punta llamada Piedras Blancas;

 

Porque en sí es un hermoso paraje costero que se encuentra en la desembocadura del río Maruata y cuenta, entre sus atractivos, con una amplia playa de arena blanca, y

 

Porque cuenta con el “Museo de la Tortuga” y campamentos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Secretaría de Marina (SEMAR), para el cuidado y protección de estas especies de tortuga, lo que es punto vital parea promover y desarrollar el turismo ecológico.

 

Es necesario impulsar ya y fomentar el desarrollo integral del turismo en la costa del Estado de Michoacán; con ello se beneficiarían más de 95 mil michoacanos distribuidos a lo largo de tres municipios de grande extensión dentro del Estado y a decenas de comunidades en su mayoría indígenas entre las que destacan: Maruata, Ticla, Nexpa, Guacamayas, Buenos Aires, La Mira, Playa Azul, Caleta de Campos, La Placita, San Juan de Alima, Coahuayana de Hidalgo, El Ranchito, Coahuayana Viejo y Lázaro Cárdenas.

 

Al hablar de turismo en el Estado de Michoacán, hay mucho más que el Santuario de la Mariposa Monarca, existen cientos de atractivos turísticos que exigen atención pronta. Ha llegado la hora de hacer de todo México un país líder en la actividad turística a través de la diversificación de sus mercados, productos y destinos, así como del fomento a la competitividad de las empresas del sector de forma que brinden un servicio de calidad internacional.

 

Por ello, propongo a esta soberanía, para su turno a la Comisión respectiva y aprobación conducente, el siguiente:

 

Punto de Acuerdo

 

Único.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta, respetuosamente, al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo, al Gobierno del Estado de Michoacán, al Fondo nacional de Fomento al Turismo así como al Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., para que inicien los estudios necesarios para la proyección del Desarrollo Turístico “Maruata”, en la costa del Estado de Michoacán, y se impulse, bajo todos los mecanismos posibles, incluyendo inversión nacional y extranjera, el desarrollo turístico y económico de la costa michoacana. 

 

Les agradezco su atención.