Actividades 2006

Intervención para expresar la postura del Partido Acción Nacional en torno a la construcción de un muro fronterizo entre México y los Estados Unidos de Norteamérica, en el marco de la Glosa al Sexto Informe de Gobierno del Lic. Vicente Fox Quesada, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Salón de Plenos, Palacio Legislativo de San Lázaro, jueves 5 de octubre de 2006.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En ocasión de realizarse la Glosa al Sexto Informe de Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Vicente Fox Quesada,  en el rubro de Relaciones Exteriores, al Diputado Federal Felipe Díaz Garibay se le encargó abordara el tema del Muro Fronterizo en su calidad de integrante de la Comisión respectiva. Esta fue su primer intervención en Tribuna.

 

El Muro Fronterizo es una valla de seguridad construida por Estados Unidos en su frontera con México, su objetivo es impedir la entrada de inmigrantes, procedentes de la frontera sur hacia territorio estadounidense. Su construcción se inició en 1994 bajo el programa de lucha contra la inmigración ilegal conocido como "Operación Guardián" y, hasta este momento, está formado por varios kilómetros de extensión en la frontera Tijuana–San Diego (California). El muro incluye tres bardas de contención, iluminación de muy alta intensidad, detectores de movimiento, sensores electrónicos y equipos con visión nocturna conectados a la policía fronteriza estadounidense , así como vigilancia permanente con camionetas todo-terreno y helicópteros artillados. Otros tramos de muro existen en los estados de Arizona, Sonora, Nuevo México, Baja California, Texas y Chihuahua.

 

Cabe destacar que desde 1994, cuando empezó la construcción del muro, los inmigrantes ilegales han intentado cruzar por zonas más peligrosas, como por ejemplo el desierto de Arizona, lo cual ha resultado en más de 10000 muertes desde el inicio de su operación.

 

En su intervención, Felipe destacó que sin duda alguna “…la construcción de esta valla representa un serio y grave atentado al derecho internacional; este problema seguirá estando latente si desafortunadamente sus promotores, me refiero a los promotores de este proyecto, no toman en cuenta, que esos indocumentados que cruzan la frontera, huyen solamente de las injusticias y las desigualdades de sus propios países y conforman, evidentemente también, la fuente principal de mano de obra barata y también calificada de la cual, desafortunadamente para ellos, no puede prescindir la economía norteamericana”.