Entrevistas

El presente módulo contiene una selección de entrevistas que

reflejan la línea conceptual y de

pensamiento de Felipe Díaz

Garibay

[3] “Felipe Díaz Garibay, un candidato no muy común”. Entrevista realizada por Marco Antonio Sánchez Magallón, columnista del Semanario “Tribuna” de Sahuayo, Michoacán, México, con el Lic. Felipe Díaz Garibay, Candidato a Diputado Local por el Partido Acción Nacional en el Distrito 04 del Estado de Michoacán, con cabecera en Jiquilpan.

 

Publicada el domingo 3 de octubre de 2004.

En el vasto mundo del internet revisé una página  en verdad interesante, y  me di a la tarea de hacerlo porque en efecto de quien habla es colaborador de este semanario “Tribuna”, la dirección aparece siempre al final de sus textos y es, además, el candidato del Partido Acción Nacional a la Diputación Local por este IV Distrito.

En efecto, se trata de la página personal de Felipe Díaz Garibay.

Lo busqué a buena hora de la mañana en su domicilio en Venustiano Carranza, donde me recibió amablemente, acababa de llegar de realizar su acostumbrada caminata matinal y, con una tasa de café, charlamos en la sala de su casa, su “rincón favorito” como él le llama; austera, de corte colonial donde impera el barro, la madera tallada a mano, vieja y apolillada “con historia” como lo reconoce, decorada en su mayoría con obras que él mismo ha pintado.

Felipe es una persona sensible, que al hablar de lo suyo deja ver la pasión que siente por el trabajo político; para eso se formó y está seguro de cada cosa que dice; su mirada irradia una luz  especial cuando se adentra en sus conceptos, en sus vivencias y, sobre todo, en lo que él desea hacer por los demás; y es que el lema de la portada de su página lo dice todo: “Servir a los demás nos hará verdaderamente libres”.

Por estos detalles y por ser un candidato que sale de lo común decidí entrevistarlo pues, en efecto, y tal y como lo manifiesta en su página web, conocerle y tratarle personalmente es mucho mejor que leer su propia biografía, además de que, en tiempos de tanta confusión, carencia de valores, resulta raro, verdaderamente muy raro, que alguien tenga una visión distinta de la política. Veámoslo.

Felipe, he podido apreciar muchos aspectos interesantes sobre tus concepciones políticas en tu página oficial, partes de una visión de la política donde el individuo ocupa una posición determinante. ¿Cuál la esencia de todo esto?

En realidad he tenido muy claras las líneas de mi concepción política; para ello me formé.  Debo admitir que desde que pisé por primera vez las aulas universitarias, supe perfectamente lo que significaba mi profesión y la importancia de sentarme en la silla de mi salón de clases a esclarecer mis dudas pero, también, a obtener los elementos suficientes y necesarios para tener una concepción clara de la tarea que tenía que desarrollar en el futuro.

Claro, he podido ver que tu desarrollo profesional ha sido multifacético, es decir te has desarrollado en diversas instituciones, ¿este caminar ha respondido a tus inquietudes?

Siempre he dicho que soy gente de causas; éstas se forjan desde que conoces y estás cierto del rol que debes jugar en la vida, en ese tiempo y ese espacio en el que, como humano, eres testigo y actor de tu propia historia. En mi caminar he podido aprender mucho y siempre he procurado ir a la raíz de las cosas y proponer esquemas que hagan más eficaz, y más eficiente también, mi desarrollo público; evidentemente he encontrado mentes reacias a aceptar los cambios y ya sabrás.

¿Tienes claro lo que tienes que hacer?

En definitiva. Es sin duda esa certeza lo que me impulsa no solo a seguir viviendo sino, lo que es más, a tener motivos para ello.

Has egresado de una institución de primer nivel a nivel continental, la ahora Facultad de Estudios Superiores “Acatlán” de la Universidad Nacional Autónoma de México, estoy cierto de que goza de un gran prestigio, como politólogo de formación que eres, ¿cómo visualizas el desarrollo de los partidos políticos en México?

Insertos en una crisis fenomenal. Me preocupa que exista una crisis de valores dentro del servicio público que evidentemente arrastra a los propios partidos políticos mexicanos, a todos por igual, no hace falta enumerar los múltiples escándalos, tú  los conoces, todos los mexicanos los conocemos, son verdaderamente lamentables; los partidos deben ir a la esencia de sus propios cometidos y ser capaces de abrir las puertas al futuro y no temerle, deben renovar sus principios, sus plataformas electorales y sus programas de acción y dejar de permanecer aferrados a ideas que ahora son ya ceniza, si no lo hacen y continúan insertos a los esquemas en que se desenvuelven lo único que estarán logrando es prostituir la vida institucional del Estado.

¿Crees entonces que los próximos comicios locales en varias entidades y las mismas elecciones federales del 2006 pondrán en aprietos a los partidos?

No es necesario esperar mucho, los aprietos ya los tienen. La ciudadanía, y con gran razón, está muy desconcertada, y desencantada es más, de sus partidos; es claro que los subsecuentes comicios locales y federales en el país ubican a estas organizaciones en un punto neutral, que no es ni de triunfo ni de derrota, están en cero y deben luchar, de verdad, bajo esquemas de renovación política para estar en posibilidad de rescatar la credibilidad ciudadana.

Me di a la tarea de revisar tu página, te conozco desde hace ya varios años y por eso mismo quise conocer a fondo lo que has hecho últimamente; percibo en ti una propuesta humanitaria de la política que en estos tiempos no es tan común a como se están dando las cosas en nuestro país y en el propio contexto internacional.

Sí, en efecto, mi propuesta parte de entender la política desde otros ángulos, donde el individuo, el ciudadano, sea el punto de partida y de convergencia de todo cuanto en ella, con ella y por ella se haga; mi propuesta se sustenta en la imperiosa necesidad de retomar los aportes de la filosofía y ciencia política a efecto de desarraigar esa concepción mercadológica de la tarea pública y del propio hombre.  Me opongo, contundentemente, a quienes pretenden sustituir al mercado por el Estado, restándole a éste último su función reguladora en esos espacios que, dentro del mercado, hacen inequitativa la distribución de beneficios y, para ser claro, de la propia riqueza nacional. Política con humanismo es ir a la esencia  del propio concepto y ver en sus quehaceres la elevación del hombre al servicio de sus semejantes; es entender al mundo bajo un recto y justo concepto del hombre mismo; es entender la política bajo nuevas líneas de pensamiento,  acordes a nuestros tiempos y al nuevo hombre del que precisa el  siglo que vivimos y los subsecuentes.

Hablas de elevarse al servicio de nuestros semejantes mediante los quehaceres públicos, de hecho el lema de tu página me llamó mucho la atención “Servir a los demás nos hará verdaderamente libres”, ¿qué es esto?

Es un llamado a hacer a un lado las pasiones y los tabúes de siglas, colores, ideologías, nacionalidades y fronteras, y aceptar que, por el hecho de haber nacido, todos por igual tenemos un enorme compromiso con la humanidad entera y más aún con aquéllos con quienes compartes oriundez y nacionalidad y sobre todo causas comunes. No es fácil, realizar un trabajo político bajo esta línea de convicción es todo un reto; yo lo asumo plenamente y, como dicen, no le saco.

¿Y las elecciones locales del próximo 14 de noviembre? ¿Estás ya preparado para la realización de tu campaña política?

Mira Toño yo hago campaña día con día, ser político no es para aparecer solamente en tiempos electorales; yo no descanso, ni en mi país ni fuera de él, por regla atiendo los llamados que me hacen para participar en distintos foros o eventos y son buenos escenarios no para “grillar” sino para hacerte presente y ganar espacios de respeto y consideración sobre todo en lo académico cuando te tienen plenamente identificado con una temática. ¿Para este proceso?, claro que estoy preparado, tengo clara la estrategia que seguiré en mi campaña aunque ya sabes no faltan los “expertos” que tratan de sorprenderte con mecánicas que, francamente, si operaron en otros momentos ahora están agotadas. Inicio mi “Cruzada Democrática” el próximo domingo 12 de este mes en mi pueblo natal y llevo una propuesta clara al Distrito, tengo los pies sobre la tierra y sobre ella caminaré durante las ocho semanas y media que dura mi campaña. Será una campaña muy a mi estilo.

¿Estás preparado para cualquier resultado?

Sí, en definitiva, como también lo estoy para defenderlo si resulto favorecido con el voto ciudadano y se “cae el sistema” también en Michoacán.

¿Algo que te preocupe en estos momentos?

Todo, la vida misma me preocupa, no tanto por lo que pueda sucederme en lo personal, sino porque creo que la vida es un compromiso y como tal debe preocuparnos; sólo  no se preocupa la gente insensible y carente de visión; en este sentido yo soy demasiado preocupón (se ríe); sólo no se preocupan los que no aceptan los retos; yo no solo los acepto sino que los vivo como una razón propia de vida.

 

Publicada en el Semanario “Tribuna” de Sahuayo, Michoacán, el domingo 3 de octubre de 2004.