Actividades

Asistencia a la presentación de la segunda edición del libro  "El Chaneque, la última llamada del Mtro. Luis Macías Nava

 

Casa de la Cultura de Venustiano Carranza, Michoacán, México, sábado 28 de junio  de 2014

En atención a la invitación que le formula el autor y como un fiel promotor y defensor de la cultura, Felipe Díaz Garibay estuvo, en su calidad de comentarista, en la presentación de la segunda edición del libro “El Chaneque, la última llamada” del Mtro. Luis Macías Nava, acto que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Venustiano Carranza, Michoacán en el marco de la feria “San Pedro 2014”, el sábado 28 de junio.

 

Con antelación el autor de esta obra literaria hizo llegar a Felipe el ejemplar para su lectura, misma que realizó con sumo interés y que, desde su propia apreciación, constituye una importante aportación en el llamado a la humanidad en lo que se ha convertido ya en una incesante lucha por la preservación de nuestro planeta.

 

Felipe tuvo su intervención en un segundo turno, en la cual dejó manifiesto que la última llamada en la defensa y preservación de la Creación ya está dada y que en este importante proceso. Dejó claro que en esta obra que le ha correspondido comentar ha visto que “… que frente a la inconmensurable Creación Divina el hombre aparece también como creador, dejando tras de sí un reguero de formas físicas, construyendo y destruyendo cosas continuamente; también deja un reguero de formas astrales que son enseñanza y nos permitirán definir las líneas propias de nuestro mundo astral, siendo así, que junto con nuestras propias creaciones energéticas podemos encontrar ahí a los "servidores", las energías beneficiosas de la naturaleza que, siendo nuestras ayudas, no hemos aprendido todavía a convocar ni a utilizar en su plenitud total en beneficio de causas supremas ”.

 

La pasión que le es característica cuando se ocupa de lo suyo no estuvo ausente en esta ocasión y a la par dijo que “…el valor más importante no estará, entonces, en los actos o las palabras sino en la intención. La fuerza y el poder de nuestras acciones está en la intención que seamos capaces de imprimir al rito. Es así como funciona el ritual mágico realizado con singular maestría por Fulgencio en el corazón de la selva Lacandona para entregar a Alfredo las armas de la Luz. Y es así como no funciona casi ningún ritual de nuestra cultura decadente, en un mundo industrializado cuya intención está, a costa de lo que sea, en adquirir bienes de consumo, en generar un tipo de riqueza que, paradójicamente, empobrece cada vez más al espíritu del hombre, porque para ello es menester invertir todo el tiempo en busca de nada, en busca sólo del vacío espiritual. Es la auténtica adoración del becerro de oro y cuando uno quiere darse cuenta ya es demasiado tarde; se ha agotado el tiempo que habíamos soñado para disfrutar la vida en el descubrimiento de nosotros mismos”.

 

Y cerró dando un mensaje de gran profundidad refiriendo a “Enol”, el chaneque protagonista de la obra que se presenta, respecto al cual dijo: “Con toda certeza, mis queridos amigos, mis entrañables hermanos, si tuviéramos a nuestro también hermano Enol frente a nosotros y le preguntáramos: ‘¿dime… tú eres real?… ¿ustedes los chaneques  existen?’, sin pensarlo nos respondería: ‘mejor pregúntense ustedes si existen como tales o son ahora el resultado de un afán superior que se ha convertido en pesadilla”.