[14] Intervención en su calidad de Candidato del Partido Acción Nacional a la Presidencia Municipal de Venustiano Carranza, Michoacán, en el mitin en la Plaza Principal, al final del recorrido que hace el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, candidato del mismo partido al Gobierno del Estado de Michoacán por el municipio.
Venustiano Carranza, Michoacán, jueves 12 de octubre de 1995.
Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura del Estado de Michoacán;
Compañeros candidatos;
Ciudadanía aquí presente:
En nombre de la democracia, yo les saludo; yo les saludo en este sencillo encuentro al que asisto gracias al derecho constitucional que me asiste de participar políticamente, pero que me invita reflexionar sobre esa actividad que es inherente al ser humano y que, por ello, no deja de crear coincidencias y divergencias, encuentros y desencuentros, odios y efectos y que somete a los más crueles instintos que pueden caracterizar a la conciencia humana: la política, práctica que en nuestros días parece constituir el elemento de más profunda discordia cuando en realidad su concepto precisa de otro esquema de ideas, de aquél que debe buscar los puntos de unión más que la dura separación de los humanos en momentos en que el mundo requiere de enfrentar los grandes problemas que nos acechan con unidad, con visión y lejos de todo aquello que de falso envuelve y posee la mente humana.
Con profunda emoción me dirijo a ustedes en esta mañana otoñal con el deseo de manifestar la enorme satisfacción que me da el participar, como candidato a la Presidencia Municipal, por un partido cuyos principios de doctrina recogen la visión de un México distinto, de un México que dando su sangre defendió su fe ante la acechanza de un gobierno falaz que, en ese tiempo, no supo responder a una realidad irrenunciable y que no vino a ser reconocida y aceptada hasta tiempos recientes.
Bella es la historia que envuelve al Partido Acción Nacional como organización política; en 56 años de vida institucional, arduo ha sido el camino, nada sencillo y nada fácil, pero retomando siempre la esencia que le dio origen, fincada en la inconformidad resultado, en palabras de Manuel Gómez Morín, de una acción gubernamental cargada de ayunos de ideas y acciones anárquicas; en una acción gubernamental que había socavado tanto las esencias nacionales que había sido capaz de concebir al pueblo como mera masa y a la Nación como un patrimonio del totalitarismo de Estado, a la persona humana, como simple unidad biológica capaz de regeneración y, al bien común, como propiedad exclusiva privada, no de la clase proletaria, sino de la burguesía revolucionaria, vulgar y ostentosa.
Hoy, en esta gran cruzada por la democracia, que realiza Acción Nacional por vez primera en este rincón del territorio mexicano, partimos de la consideración de que el curso de la historia, aunque señalado por condiciones dadas, depende en gran parte de la osadía de quienes se proponen actuar en función de fines históricamente viables; por tanto, en ella no incurrimos en la vana pretensión de intentar delimitar el curso probable de los acontecimientos futuros tan sólo con falsos planteamientos, la seducción de la mentira, de la intriga, del golpeteo, del ataque premeditado altamente viciado, hipócrita y amañado de grupos que sin conocer la profundidad de su autodenominación, se dicen “democráticos” y escudan sus perniciosos proyectos en la noble tarea de la comunicación social.
Nuestra labor es sencilla, austera y humilde, porque el que ahora habla sabe que en política no caben los desplantes de prepotencia, absolutismo o actitudes dictatoriales. Cerca está el día en que todo cambie, no solamente para Michoacán o para México, sino para el mundo entero; cerca está el día en que el humano rechace la deslealtad y el oportunismo; cerca está el día en que los tabúes de la sigla o el color dejen de constituir obstáculo alguno para luchar por la creación entera; cerca está el día en que las gargantas de los jóvenes, de las mujeres, tanto como las de los obreros y campesinos, o los profesionistas progresistas y visionarios, lo que es más, de los propios desprotegidos, dejen de gritar vivas y halagos inmerecidos a aquéllos y aquéllas falsarios y falsarias que, en suma, desprestigian la política.
Como candidato, reconozco la profunda trascendencia que posee el municipio, consagrado en el alto rango constitucional como la célula básica de nuestra organización política y administrativa; estoy seguro y cierto de que ahora, más que nunca, resulta vital que se consolide en nuestro país una profunda vocación municipalista y que, con ello, se emprenda un inagotable quehacer fortalecedor del municipio mexicano. Sé, que ahora, fortalecer al municipio debe ser, más que un lema, un propósito de reorganizar al país y un gran intento por recobrar algo que está en peligro de perderse; significa volver a debatir lo que tanto apasionara al Constituyente de Querétaro en aquéllos días de enero de 1917.
Como candidato entiendo que el Ejecutivo Municipal mexicano es un administrador público y un ente dinámico de desarrollo del municipio que administra. Como candidato asimilo la profunda problemática que aqueja a mi municipio y, como candidato también, vislumbro las soluciones de donde que en él deben ser instrumentadas: en materia de educación, cultura, deporte y recreación, de bienestar social, de ecología, de seguridad pública, de administración pública, de servicios públicos y, sobre todo, de integración social. Sé, y lo reconozco porque mi formación profesional me lo exige, que es preciso hacer de la administración pública un instrumento con valores, tendiente a la orientación política para la satisfacción del interés nacional y el auténtico servicio público y no una fría burocracia, porque reconozco también al individuo como fin último de la política.
Uno de los objetivos fundamentales de mi campaña político electoral, además de conocer a fondo la problemática física municipal, es conocer la problemática mental de mis conciudadanos, creo que lo he logrado; por ello, es compromiso fundamental de Felipe Díaz Garibay, como candidato, despertar la conciencia y la decisión de la ciudadanía de Venustiano Carranza para que ejerza libremente y de manera bien razonada su derecho al sufragio efectivo y que, con ello, cumplan con su obligación de ciudadanos de participar en los comicios que habrán de definir el rumbo que tomará Michoacán en los próximos seis años y nuestro municipio para los próximos tres; todo ciudadano, debe ejercer ese derecho, debe cumplir esa obligación y debe hacerlo por la opción que quiera y mejor le parezca porque elegir es sinónimo de búsqueda de opciones viables al proyecto de vida de toda nación formal y legítimamente constituida; porque elegir es sinónimo de cambio y oponente dialéctico de la aceptación de pautas anacrónicas establecidas amañadamente y aceptadas por inercia; porque elegir es sinónimo de “Contrato Social” en los términos que lo planteara el gran genio Juan Jacobo Rousseau hace ya tantos años.
Sean bienvenidos los partidos opositores a la contienda electoral, les respetamos su derecho de mexicanos de expresarse y disputar el poder; les reconocemos su derecho de criticar nuestros errores e inclusive de aprovecharse de ellos, pero no les aceptamos su afán de desacreditar, ello no es política y aunque digan que en este terreno todo se vale, se equivocan, esa creencias es la peor falta de respeto con que se ofende a la sociedad e incluso a la propia política; el maquiavelismo y el mismo realismo político suenan ahora ya totalmente contractuales.
El Partido Acción Nacional es un creyente de la democracia, no ha caído nunca en la tentación de convertirse en un partido totalitario o dictatorial, o un partido entregado a grupos en contra de los grandes intereses de la Nación. El Partido Acción Nacional es un demócrata convencido, por eso está en Baja California Norte, en Chihuahua, en Jalisco y en Guanajuato y, por eso mismo, Felipe Díaz Garibay está aquí. Hoy, a 503 años de lo que se llamó el “Descubrimiento del Nuevo Mundo”, el mundo entero, viejo y nuevo, en el que vivimos, se aprecia incompleto, y lo aprecio así porque la razón parece alejarse de la actividad política; parece que hoy abrimos una puerta al pasado; hoy parece que el desconcertado gobierno de este mundo, ignorante y ciego, pone debajo del dosel la soberbia y entre prisiones la humildad; lisonjea y aplaude el vicio, desprecia y denigra la virtud; a la culpa la coloca en el trono, y a la inocencia apremia en la cadena; a la ignorancia autoriza, a la sabiduría desacredita; urgente es hoy que el humano abra los ojos al desengaño para que no poniendo el corazón en los bienes de esta vida, no tema a los males del mundo; urgente es hoy que el hombre libere su espíritu hacia la concepción de un nuevo hombre a la vez, para afrontar el impredecible futuro.
Amigos candidatos, compañeros de causa, pueblo aquí presente:
El Partido Acción Nacional, tiene conciencia histórica y sabe que el recuerdo de sus grandes luchadores sociales, desde Manuel Gómez Morín hasta Manuel de Jesús Clouthier, es remanso en la paz y fuego cuando peligra la democracia, sabe que ellos son callado dolor que templa y endurece su vida y le hacen resistir los infortunios.
El Partido Acción Nacional reconoce que el futuro se edifica en todo tiempo, que se hace en las horas favorables, cuando el sol esplende, pero entiende que más se fragua en las adversas. En el Partido Acción Nacional sabemos vivir esas horas, sabemos que hacer de ellas tiempo que favorezca a las generaciones que vengan requiere de grandeza. En Acción Nacional hemos conocido horas de toda especie, y las seguimos viviendo, pero sabemos vivirlas, sabemos vencerlas, sabemos convertirlas en sol que brille para las generaciones que vengan, Acción Nacional tiene esa grandeza.
No nos mueve el dolo, ni el dogma, como tampoco el odio histérico o el enanismo mental o la inteligencia estrecha; por esa yo digo a mis compañeros candidatos de los otros dos partidos, es decir al Señor Adán Macías Núñez y al Doctor José Luis Jacinto Barragán, que pase lo que pase, suceda lo que suceda el próximo domingo 12 de noviembre, lejos de cualquier esquizofrenia, Felipe Díaz Garibay, a ellos, les patentiza su humilde amistad; pase lo que pase, suceda lo que suceda el próximo domingo 12 de noviembre en las urnas y no en otro tipo de operativos, en lo que a mí incumbe, seremos amigos, ¡AMIGOS PARA SIEMPRE!♦