Entrevistas

El presente módulo contiene una selección de entrevistas que

reflejan la línea conceptual y de

pensamiento de Felipe Díaz

Garibay

[10] Entrevista del Sr. Claudio Sahagún Gracián, Director del Semanario “Noticias Cuarto Poder” con el Mtro. Felipe Díaz Garibay.

 

Parte 5 y última, publicada el domingo 24 de enero de 2016.

“…Yo soy gente de causas y banderas de lucha muy bien definidas Claudio, me formé al lado de grandes figuras y pude entender a cabalidad la profunda connotación de mis compromisos, mis afanes, mis creencias y mis convicciones…” -Felipe Díaz Garibay-

 

CSG: Quienes te conocemos sabemos que eres un ser incansable, que de pronto frenas, sales de escena pero siempre estás vigente, te has ganado un respeto, cosa que a muchos les duele y mucho, porque además eres uno de los pocos que estando entregados a la política sales a la calle con tu frente en alto y yo en lo personal he sido testigo de cómo te saludan, como te ve a gente, caminas sereno, seguro de ti mismo pero cuéntanos Felipe ¿hasta dónde llega tu compromiso de vida Felipe?

FDG: Te doy la razón, hasta ahora con excepción del atentado de que fui objeto durante el proceso electoral local de 2015 que además estuvo fraguado con el aval silencioso de gente muy cercana a mí, debo admitir que tengo la libertad de caminar por donde me dé la gana sin que nadie tenga que reprocharme algo realmente de fondo o de lo que tenga que avergonzarme. Y estoy cierto de que eso se gana con el paso de los años, y es el trabajo y a dedicación, pero más la seriedad con que hagas las cosas, lo que te hace ganar el respeto de a gente. No es otra cosa, no puede serlo. Yo soy de los que mira a la gente a los ojos, nunca he tenido que bajar la mirada y menos mi cabeza por la vergüenza de mis hechos; sé cómo responder a las imprudencias ajenas pero más a las majaderías, soy de los que no se queda callado ante nada y siempre expreso mis puntos de vista ante quien sea, si incomodo pues qué pena, ya es asunto ajeno y no propio.

Pero déjame decirte que estoy cierto de que por el hecho de haber nacido y tener este tiempo y este espacio como escenario de mi existencia, grande es el compromiso que tengo con la humanidad entera, para mí el mundo no acaba en las inmediaciones de mi región o en los cerros que la circundan, he tenido la extraordinaria oportunidad de conocer lo suficiente del mundo como para haber forjado en mí una clara idea de la universalidad y a mí no me calan los tabúes de las siglas, los colores, as banderas, los himnos, los visados, los pasaportes o las fronteras; me gusta conocer a la gente desde el alma y con el alma y por ello mismo tengo una clara visión del mundo de nuestros días y no he de negar que sí vivo angustiado, preocupado y hasta cierto punto triste de percatarme del hecho de que muchas cosas no cambian antes por el contrario siguen vigentes; las conductas, las actitudes, los hechos mismos de muchos seres humanos aquí, allá y acullá me dejan claro que el mundo entero no la tiene fácil y, lamentablemente, no hay voluntades que ahora se sumen con valor y decisión a aportar algo al menos para que esto cambie.

Yo soy gente de causas y banderas de lucha muy bien definidas Claudio, me formé al lado de grandes figuras y pude entender a cabalidad la profunda connotación de mis compromisos, mis afanes, mis creencias y mis convicciones.

CSG: ¿Tú mayor compromiso entonces hacia dónde se dirige?

FDG: Mi mayor compromiso es todo lo que hago Dios tiene sus propios tiempos y espacios y a cada cual nos formula encomiendas, no podría decir que esto o aquello es más importante que lo otro, todo lo que me rodea me es trascendente, he sabido vivir con pasión e intensidad cada momento de mi vida y cada cosa que hago y ahí está mi pasión por mis propios temas, la política, las relaciones internacionales, el indigenismo, sólo por mencionar algunos. Me gusta dar a cada cosa su justa dimensión y en aras de ello poner mis mejores esfuerzos para ser consecuente con lo que me gusta y quiero hacer.

CSG: ¿Los planes futuros de Felipe?

FDG: No son amante de proyectar futuros porque el futuro es un tiempo o un momento que aún no conoces, yo creo en los presentes, esos que puedo palpar en y con mi conciencia y a ellos me avoco, a ellos me entrego; yo puedo decirte entonces que  estoy ocupado de mi propio presente, retomo las experiencia pasadas para no repetir errores y es así que en este momento hago lo que tengo que hacer buscando siempre sentirte útil a los demás desde luego bajo enfoques de congruencia, estoy donde me llaman y me llaman donde me necesitan. Soy alguien que sabe crear sus propias circunstancias y sabe vivirlas tal cual debe, sé dónde debo aparecer, en qué condiciones, con qué script y en los distintos escenarios procuro hacer lo que debo sin olvidar, tampoco, que sé en qué momento debo retirarme; no acostumbro usar reflectores ajenos pues muchos traen ya lámparas fundidas, yo monto mis propias tramoyas y las desmonto cuando debo, y como dice un dicho común: al son que me toquen bailo pero, eso sí, tengo un grave defecto, si  no me gusta la música la cambio y sigo en escena claro está pues hay que procurar siempre que los públicos queden satisfechos; espero haberme explicado.

CSG: Sí, claro te has explicado bien. Cuéntame algo, hace no mucho me enteré entre pasillos como se dice que este año habrías de publicar tu segundo libro, ¿puedes decirme algo al respecto?

FDG: Sí, ése uno de mis anhelos inmediatos, espero en julio o en meses subsiguientes estar presentándolo ya, se llamará justamente como se llama mi columna en tu medio “Palabras al viento” y será una recopilación de poco más de 250 artículos  publicados en medios de esta región, labor periodística del a cual tú has sido fiel testigo. La intención es integrar un libro con una incidencia temática muy específica, ahí estarán mis aportaciones sobre municipalismo, internacionalismo, asuntos electorales, democracia, mujer, jóvenes, en fin. Estoy muy entusiasmado con ello y espero pronto ultimar los detalles de la edición y, claro está, programar el lugar y a fecha para su presentación.

CSG: Felipe tengo una inquietud ¿aún quieres ser abogado como carrera adicional?

FDG: No es carrera adicional, yo más bien le llamaría complementaria. Y no quiero ser abogado… ¡voy a ser abogado Claudio! Ya he dicho, yo me muero en la batalla y así ha de ser me muero entonces sentado en la butaca de alguna universidad. Me gusta mucho la academia y sí tengo la enorme inquietud de estudiar Derecho en alguna universidad del extranjero.

Estoy sólo en espera de resolver algunos temas pendientes en México y quizás logrado ello parta de inmediato.

Mi intención no es el litigio es más bien hacer algunas aportaciones a la Ciencia del Derecho sobre todo en lo que a Técnica Jurídica respecta que pues no es otra cosa que el conjunto de medios jurídicos que vienen a hacer posible la realización de ésta con una finalidad determinada cosa que pocos abogados entienden parece; me interesa también la Técnica Legislativa que pocos legisladores conocen por eso legislan como legislan y tenemos las leyes que tenemos, y el tema de la Jurisprudencia. Tengo el maravilloso sueño de que mi tercer libro verse sobre estos temas. Dios me dé la Gracia.

CSG: Felipe creo que para conocer de todo lo que eres y hacer necesitaríamos mucho más tiempo, ha sido para mí una extraordinaria experiencia haber tenido contigo esta muy fructífera charla, ya tenemos casi tres horas y entre platicar de otras cosas, encender la grabadora, preguntarte y respondas déjeme decirte que escucharte es algo altamente formativo y, además, una experiencia que yo quería vivir como lo han hecho otros compañeros del medio de esta región. Te he visto innumerables veces en televisión y déjame decirte también que has dado siempre entrevistas pulcras, impecables, con conceptos, con ideas, con fuerza, con tu manera muy especial de ser. Y justamente con esa manera especial de ser que te caracteriza quiero que hagamos un ejercicio para cerrar esta entrevista. No es algo que yo haya descubierto, lo han hecho en otros medios y con otras personas del medio político y de otros también y quiero que lo hagamos juntos. Mira, yo te voy a referir cinco palabras y tú me responderás con una o dos palabras lo primero que ellas te inspiran.

FDG: Adelante.

CSG: Madre.

FDG: Amor.

CSG: Michoacán.

FDG: Esperanza perdida.

CSG: México

FDG: Grandeza rescatable.

CSG: Mundo actual.

FDG: Justicia necesaria.

CSG: Felipe Díaz Garibay

FDG: Raíz y compromiso.

CSG: Muchas gracias Felipe.

FDG: Siempre a tus órdenes. Dios te guarde.

 

Publicada en el Semanario “Noticias Cuarto Poder” de Sahuayo, Michoacán, México, el domingo 24 de enero de 2016.