[107] CRUZADA DISTRITAL POR LA DEMOCRACIA. NOTAS PARA UN HISTORIA INTEMPORAL
Felipe Díaz Garibay
Candidato del Partido Acción Nacional a Diputado Local por el IV Distrito Electoral del Estado de Michoacán, con cabecera en Jiquilpan
Parte VIII y última
Semanario “Tribuna de Sahuayo, Michoacán, México, domingo 21 de noviembre de 2004.
"Una mosca muerta corrompe el ungüento del perfumista, un poco de necedad puede pesar más que la sabiduría y el honor. El corazón del sabio se dirige a la derecha, y el corazón del necio a la izquierda; y así por cualquier camino que el necio vaya le falta el seso y muestra a todos que es un necio... El necio ocupa los más altos puestos y los idóneos están sentados en lugar humilde. He visto a siervos andar a caballo y príncipes andan a pie como siervos" (Ecle 10. 1-3 y 6-7).
"La sabiduría del humilde levantará su cabeza, y lo sentará entre los grandes. No alabes al hombre por su belleza, ni abomines de un hombre por su aspecto. Pequeña es entre los alados la abeja, pero su fruto es el más dulce. No te gloríes por los vestidos que te cubren, y en el día de la gloria no te ensalces; que son admirables las obras del Señor, y sus obras son secretas para los hombres. Muchos tiranos acabaron por sentarse sobre el suelo y en cambio quien no se pensaba llevó la diadema” (Eclo 11. 1-5).
Lo esperado se hizo realidad, grandes fueron las sorpresas que trajeron consigo las recientes elecciones.
Las cosas no podían ser de otra forma, no era posible cambiar las conductas y trascender en las conciencia ciudadana con solo un proceso electoral. Los vicios están profundamente arraigados en el modo de vida no solo de los partidos sino del mismo pueblo. Está de más volver a plantear las reflexiones que en reiteradas ocasiones he tenido la oportunidad de manifestar en este semanario, pero lo que sí es preciso dejar claro son las circunstancias del reciente proceso. Hay mucho que decir, cierto, pero referiré en esta ocasión lo que está a la vista, lo que no es cuestionable.
La credencial de elector ¿llave para la democracia?
El nuevo slogan con el que el Instituto Federal Electoral está convocando a que la ciudadanía se registre en el padrón electoral, maneja que la credencial que con tal efecto se otorga al ciudadano constituye, por sí misma, “la llave para la democracia”, mayor burla no podría ser vertida jamás en los medios de comunicación por lo que en sí encierra este proceso. ¿Llave?, ¿para la democracia?, queda claro que las autoridades electorales no tienen ni la menor idea de lo que es primero una “llave” y menos aún de la profundidad del término “democracia”.
Para el caso de México, esa famosa “llave para la democracia” no es sino un instrumento de manipulación y burla; un instrumento que bien cuesta mucho al país y por cuya emisión bien dejan de comer millones de mexicanos que viven en la pobreza extrema y al final de cuentas no representa sino un pedazo de plástico que en tiempos de elección sirve solamente para dar rienda suelta a la ilegalidad electoral, al comercio de voluntades y a la burla de la historia. Se obliga al mexicano a presentar este documento como único probatorio de su “identidad”, e incluso “nacionalidad” cuando pudiera existir otro, cualquiera que no tuviera que ver con asuntos electorales; pero aquí se trata del factor hegemonía, de tener atado al ciudadano para “usarlo” en su momento como una carnada electoral.
No me cabe ni la menor de las dudas de que en México vivimos ante la mirada de desesperación de la gran mayoría de mexicanos, desde luego, la democracia más cara del mundo; se mantiene con recursos públicos una institución dizque “autónoma” que solamente ha venido respondiendo a los intereses de los factores reales de poder en nuestro país y nunca, y no precisamente, a los de los mismos partidos; el órgano electoral mexicano que en sus inicios pudo haber constituido un ejemplo de transparencia electoral, ahora no es más que una arena política donde convergen solamente las voces de los poderosos, de los que tienen al país en sus manos, de quienes son capaces de mercar con el destino de nuestro pueblo. Amén de considerar los órganos estatales que siempre han actuado con total parcialidad.
Caídas de sistemas informáticos y subordinación de la misma ley a negociaciones y pactos ocultos, son sólo unos de los tantos elementos que están insertos en los escenarios en que actúan los órganos electorales y sus integrantes; esto ya no da para más, nada ha cambiado, no puedo decir que hayamos retrocedido porque, de hecho, jamás pudimos haber avanzado. Todo está ahí, estático, inerte, sin avance.
La “Operación Triunfo”
El 14 de noviembre se implementó, sin duda alguna, un operativo sin precedente en la historia electoral de este Distrito. Los mismos datos manejados por el Instituto Electoral del Estado de Michoacán oficialmente en su página de internet, de manera preliminar (PREP) hacen ver profundas diferencias en la votación emitida en todo el Distrito para las fórmulas de Diputados y Ayuntamientos; existe una diferencia comprobable de 11,154 votos (sí, once mil ciento cincuenta y cuatro votos) en los votos emitidos para la elección de diputados.
Independientemente de acarreos, compra de votos y otras tantas artimañas, las cosas se dieron así:
La llamada “marea roja” no fue una simple identificación de campaña, formó parte del operativo electoral; fue la manera como los funcionarios de cierto número de casillas, que previamente fueron comprados, pudieron identificar a quienes sí deberían entregar 2 (dos) boletas para la fórmula de diputados aunque no descarto pudieran haber sido mas; esto sucedió casi en totalidad de Municipios, pero muy específicamente en Sahuayo, Venustiano Carranza, Régules, Briseñas, Vista Hermosa y Jiquilpan; quienes no tenían camiseta color rojo, tenían la oportunidad de recibirla prestada de quien recientemente acababa de votar dentro de una casa, a la vuelta de la esquina, cerca de la casilla, en cualquier otro sitio, lo importante fue identificarse plenamente. Así las cosas.
Al siguiente día de la elección pude consultar la página de internet del IEM donde se tenía la información del 100% de casillas computadas y manifestaba los siguientes datos:
1. ELECCION DE AYUNTAMIENTOS (8 MUNICIPIOS)
Votación emitida: 65,644 votos.
2. ELECCION DE DIPUTADOS (8 MUNICIPIOS)
Votación emitida: 76,798 votos.
DIFERENCIA: 11,154 votos.
La votación emitida para cada caso, considera desde luego los votos para cada partido, así como los nulos y los votados para fórmulas no registradas; es de suponerse que en cada casilla se entregó a cada elector una boleta para Ayuntamientos y otra más para Diputados, por lo que el número de boletas utilizadas para cada caso debe ser la misma; no así, revisando las casillas del Municipio de Sahuayo y comparando ambos casos se encontraron serias anomalías; por ejemplo, para la Casilla 1752 Básica, ubicada en José Sánchez Villaseñor No. 451 de la cabecera municipal, se recibieron un total de 424 boletas, folio 098866 al 099290, en ella sobraron 168 boletas para la elección de Ayuntamiento, mientras que para la de Diputados 130, la diferencia es de 50 boletas que fueron, evidentemente, votadas y depositadas en la urna respectiva; ésa fue la forma de operar, así se manejó esta elección.
Los pactos ocultos y la subordinación del Derecho
En todo lo anteriormente descrito entran varios factores en juego; por un lado tenemos el factor pacto oculto, que viene a representar ese arreglo que se hace entre cúpulas, donde intervienen desde factores reales de poder (los poseedores de los grandes capitales y que siempre velan por sus propios intereses y nunca por los de la sociedad), las dirigencias partidistas y la autoridad electoral, en ese orden.
Ante esa realidad, el derecho sale sobrando y la voluntad popular, por ende, nada tiene que ver, ella se manifiesta en las urnas ante el llamado de candidatos pero, al final de cuentas, imperan otros factores. De nada sirvió entonces la entrega tanto de candidatos como de sus seguidores en un proceso de campaña, de nada sirvió el afán de luchas por causas legítimas, de buscar justificar nuestras existencias con un trabajo político digno y en pro de banderas de lucha bien definidas producto de profundas úlceras de inconformidad; de nada sirvió el desvelo y la pasión por la política; de nada sirvió creer en un mundo distinto si el propio mundo se obstina en seguir teniendo los ojos inyectados de tanta maldad, tanto egoísmo, tanta hipocresía, tanta guerra y tanta sangre.
Sin embargo, debemos aprender a ver ese mundo con calma y ojos serenos.
Sin embargo, habremos también de aprender a convivir con tantos gobiernos ciegos e ignorantes, que seguirán poniendo debajo del dosel la soberbia y entre prisiones la humildad; que seguirán aplaudiendo y lisonjeando los vicios y denigrando las virtudes; que seguirán desacreditando a la sabiduría y autorizando a la ignorancia.
Llevo conmigo la enorme satisfacción de haber convencido, de acuerdo a los resultados oficiales, a 20,885 conciencias; la votación más alta entre los candidatos de mi partido a Diputados en el Estado; por ello, a través de este medio sólo me queda decir: ¡Gracias Sahuayo, siempre te llevaré en mi corazón pues en tu tierra vi la primera luz del mundo y sobre todo gracias por esa noche del miércoles 10 de noviembre, ahí sí te sentí aunque en ella me remonté al pacto del Monte de los Olivos!, ¡Gracias Jiquilpan!, ¡Gracias Pajacuarán, estuviste enorme!, ¡Gracias Marcos Castellanos, sí pudiste!, ¡Gracias Briseñas!, ¡Gracias Vista Hermosa!, ¡Gracias Régules!, ¡Gracias Venustiano Carranza, hiciste lo que pudiste o hasta donde te dejaron hacerlo!
Las cosas no han cambiado. Mi cruzada distrital por la democracia llegó a su fin; debo admitir que siento ahora una extraña nostalgia; sé que fue esta la última vez que me presenté ante mi pueblo, por ello de buena gana le pediría al tiempo que volviera; llevo conmigo el bello recuerdo de haber caminado por brechas y veredas, caminos y carreteras, rancherías y colonias, pueblos y ciudades; de sentir la vibración de mi gente, de vivir su soledad, su pobreza y su desesperanza; lo admito, llevo conmigo ahora una pesada cruz que a muchos pude quitar con una sonrisa, con una mirada de amor, con una mano sincera; puedo con ella, porque en mi interior está el Cirineo que me hace más ligera la carga, ese Cirineo es mi espíritu, mi fe, mi amor por la humanidad, ese Cirineo es la tranquilidad de mi conciencia que me hará el día que tenga que partir a mi galaxia, a ese rincón del universo que mi Padre me tenga destinado como premio o castigo por mis acciones terrenales, cerrar los ojos y dejar que mi corazón cese de latir con toda esa carga de caridad reprimida, completamente en paz con la certeza de poder decir: ¡he cumplido!♦
Omnia possibilia sunt credenti